Complicaciones
Las estenosis clínicamente significativas de las ramas del arco aórtico, especialmente las arterias subclavia y axilar, se presentan en alrededor de 10 a 15 % de los pacientes.[3]
Los pacientes con ACG tienen 17 veces más probabilidades de desarrollar aneurismas de aorta torácica y 2,4 veces más probabilidades de desarrollar aneurismas de aorta abdominal aislados, en comparación con las personas no afectadas de la misma edad y sexo.[66] El tratamiento de los aneurismas depende del tamaño. Los aneurismas más pequeños se pueden tratar médicamente con un control estricto de la presión arterial, mientras que los más grandes requieren intervención quirúrgica. La incidencia de aneurisma aórtico después del diagnóstico de ACG puede ser tan alta como el 30%.[3]
El tratamiento de la ACG se asocia con una toxicidad significativa; Por lo tanto, las medidas para prevenir o tratar los efectos adversos relacionados con los glucocorticoides son muy importantes. Estos pueden incluir el control de la diabetes inducida por glucocorticoides, el control y el tratamiento de la presión arterial elevada y la prevención de la pérdida ósea inducida por glucocorticoides con calcio, vitamina D y bifosfonatos.
Deben administrarse las vacunas adecuadas, incluidas las vacunas contra la gripe y el neumococo.
Una vez que se ha producido la ceguera, suele ser irreversible. Por lo tanto, el tratamiento con glucocorticoides debe iniciarse inmediatamente en pacientes con síntomas visuales o una alta sospecha clínica de ACG (mientras se espera la confirmación del diagnóstico, incluidos los resultados de la biopsia de la arteria temporal y los reactantes de fase aguda).[70]
El riesgo de pérdida de la visión después de comenzar la terapia con glucocorticoides es de aproximadamente el 1% para los pacientes sin pérdida previa de la visión. En los pacientes con problemas de visión antes del tratamiento, el riesgo de pérdida progresiva de la visión es de aproximadamente el 13%. Los datos se basan en un período de seguimiento de 5 años.[71]
La presencia de síntomas constitucionales o polimialgia reumática puede asociarse con un menor riesgo de ceguera.[72]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad