Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo incluyen la edad mayor de 50 años, el sexo femenino y la ascendencia del norte de Europa.[8][7]

cefalea

No hay un dolor de cabeza típico, pero la presencia de un nuevo dolor de cabeza en alguien con sensibilidad en el cuero cabelludo u otras características asociadas que se describen a continuación es un síntoma clave.

dolor o sensibilidad en el cuero cabelludo

Difusos o localizados. El paciente puede notarlo al cepillarse el cabello.

Dolor y rigidez

Dolor y rigidez en el cuello, los hombros, las caderas y las extremidades proximales que empeoran después de un período de inactividad y con el movimiento. Estos también pueden ser síntomas de polimialgia reumática.

claudicación de las extremidades

El dolor puede ocurrir con el uso de las extremidades superiores, generalmente al levantar los brazos por encima del nivel del hombro. En raras ocasiones, puede producirse dolor en las extremidades inferiores en pacientes con afectación de vasos grandes.[4]

infrecuente

Pérdida de la visión

Hay pérdida parcial o completa de la visión (indolora) en uno o ambos ojos en hasta el 20% de los pacientes, que puede progresar a ceguera total. Otros síntomas pueden incluir pérdida transitoria de la visión, diplopía o cambios en la visión del color.[25]

Claudicación de la mandíbula y la lengua

Los pacientes pueden tener dolor en la mandíbula al masticar que es unilateral o bilateral. Por lo general, mejorará con el descanso. Del mismo modo, la lengua puede llegar a doler al hablar o masticar. Puede volverse más sensible en caso de necrosis inminente.

dolor a la palpación, engrosamiento o nodularidad arterial

Puede haber dolor, engrosamiento y nodularidad de las ramas frontales o parietales de las arterias temporales superficiales. Las arterias faciales y occipitales pueden estar involucradas de manera similar.

Ausencia de pulso

Se puede detectar en el examen del árbol arterial: en las arterias temporales superficiales, faciales y radiales.

Fundoscopia anormal

El examen fundoscópico en un paciente con isquemia del nervio óptico puede revelar palidez y edema del disco óptico. Las alteraciones discales siguen al desarrollo de la pérdida de la visión. Ocasionalmente, son evidentes manchas algodonosas y pequeñas hemorragias.

Otros factores de diagnóstico

común

Síntomas sistémicos

Los síntomas pueden incluir fiebre baja, malestar general, fatiga y pérdida de peso.[13][25]

infrecuente

síntomas neurológicos

La ACG causa principalmente eventos de circulación posterior debido a la afectación del territorio vertebrobasilar. La naturaleza de la afectación incluye debilidad, disfasia, disartria, dificultades de equilibrio y, en raras ocasiones, hemiparesia.

Soplo en la auscultación

Los soplos se pueden escuchar en la auscultación de las áreas carotídea, supraclavicular, axilar o braquial en pacientes con compromiso extracraneal.

Presión arterial asimétrica

Puede haber asimetría de la presión arterial.

sensibilidad en el hombro

Puede estar relacionado con la afectación de la vasculatura del hombro o con la polimialgia reumática coexistente.

Rango activo limitado de movimiento de hombros y caderas

En aquellos con polimialgia reumática coexistente, el rango activo de movimiento de los hombros y las caderas está limitado debido al dolor, pero generalmente el grado de sensibilidad es menor de lo que podría esperarse en vista del dolor intenso.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad