Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
variable
alto

El tratamiento continuado para la enfermedad de injerto contra huésped conduce a complicaciones adicionales inducidas por fármacos. Aborde el riesgo de infección, proporcione profilaxis adecuada para las infecciones, supervise las interacciones farmacológicas potenciales y limite la intensidad de la terapia inmunosupresora en la medida en que sea clínicamente posible.

variable
alto

Los riesgos de cánceres posteriores a un trasplante de células hematopoyéticas (TCH) alogénico incluyen la afectación de la piel (carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales y melanoma), la mucosa oral (carcinoma de células escamosas), la tiroides, los huesos, el tejido conjuntivo y el sistema nervioso central. También hay un mayor riesgo de trastornos linfoproliferativos provocados por infección por virus de Epstein-Barr, generalmente dentro del primer año posterior al trasplante.

En un estudio se indica que los cánceres sólidos nuevos se presentan a una tasa dos veces mayor tras el TCH en comparación con la población general.[171] La monitorización adecuada, el reconocimiento temprano y el inicio rápido del tratamiento son importantes para un manejo exitoso.

variable
alto

Incluyen disfunción inmunológica, hiperglucemia, hipertensión, deterioro, necrosis avascular con pérdida de masa muscular, fracturas de compresión y cataratas.

variable
alto

El síndrome clínico de la EICH puede conducir a un síndrome de emaciación o desnutrición. Se recomienda la derivación a un dietista/nutricionista para obtener orientación que minimice el riesgo de ocurrencia.

variable
alto

Hay un mayor riesgo de disfunción tiroidea, disfunción gonadal, osteoporosis y disminución en las tasas de crecimiento y deficiencia de la hormona del crecimiento luego de un trasplante de células hematopoyéticas alogénico. La terapia corticosteroide también puede conducir a disfunción suprarrenal secundaria. La monitorización, el reconocimiento temprano y el inicio rápido del tratamiento son importantes para un manejo exitoso. Se recomienda realizar una consulta con un endocrinólogo.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad