Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

hemograma completo (HC)

Prueba
Resultado
Prueba

En el entorno temprano posterior al trasplante, la citopenia (en particular la trombocitopenia) puede estar asociada con la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) aguda.

Las citopenias autoinmunitarias (leucopenia, anemia y trombocitopenia) se pueden observar en una etapa posterior con la EICH crónica.

La eosinofilia puede presentarse en la EICH aguda o crónica.

Resultado

puede mostrar leucopenia, anemia, trombocitopenia o eosinofilia

electrolitos séricos

Prueba
Resultado
Prueba

La enfermedad de injerto contra huésped aguda y/o crónica que afecta el tracto gastrointestinal (por ejemplo, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso y retraso del crecimiento [en lactantes y niños]) puede provocar una variedad de alteraciones electrolíticas.

Resultado

pueden mostrar valores anormales

pruebas de función hepática

Prueba
Resultado
Prueba

Los niveles elevados de transaminasas, fosfatasa alcalina y/o bilirrubina pueden ser una manifestación de la enfermedad injerto contra huésped aguda y/o crónica.

Resultado

pueden mostrar niveles elevados de transaminasas hepáticas, fosfatasa alcalina y bilirrubina

análisis de orina

Prueba
Resultado
Prueba

La proteinuria puede ser una manifestación de disfunción renal observada con síndrome nefrótico asociado con la enfermedad de injerto contra huésped crónica.

Resultado

puede mostrar proteinuria

urocultivo

Prueba
Resultado
Prueba

Útil para ayudar a excluir la posibilidad de infección urinaria.

Resultado

positivo o negativo para un agente patógeno

hemocultivo

Prueba
Resultado
Prueba

Importante para descartar la posibilidad de bacteriemia y/o sepsis.

Resultado

positivo o negativo para un agente patógeno

coprocultivo

Prueba
Resultado
Prueba

Puede ayudar a descartar posibles causas infecciosas de diarrea que pueden parecerse mucho a la enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

Sin embargo, los estudios de heces positivas y la EICH gastrointestinal pueden producirse al mismo tiempo.

Resultado

positivo o negativo para un agente patógeno

estudios de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) viral

Prueba
Resultado
Prueba

Se puede usar para detectar infecciones por citomegalovirus, HHV-6, adenovirus, virus de la hepatitis (A, B, C, D, E) y parvovirus.

Resultado

positivo o negativo

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

tomografía computarizada (TC) de abdomen

Prueba
Resultado
Prueba

Es importante obtenerlo en pacientes que presentan síntomas sugerentes de enfermedad de injerto contra huésped gastrointestinal (EICH; p. ej., náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, anorexia).

La ascitis puede estar presente; sin embargo, esto no es diagnóstico para la EICH.

Resultado

dilatación luminal con engrosamiento de la pared del intestino delgado (signo de cinta); niveles de aire-líquido sugestivos de íleo; ascitis

ultrasonido Doppler del hígado

Prueba
Resultado
Prueba

Descartar otras etiologías de disfunción hepática en el contexto postrasplante, como la enfermedad venoclusiva/síndrome obstructivo sinusoidal o la colestasis por nutrición parenteral total.

Resultado

La hepatomegalia y la ascitis pueden observarse en la enfermedad de injerto contra huésped; no se observa oclusión venosa hepática, cálculos ni engrosamiento de la vesícula biliar

biopsia de tejido (piel, tracto gastrointestinal [GI], hígado o pulmón)

Prueba
Resultado
Prueba

Sin embargo, se puede realizar una biopsia del órgano afectado (p. ej., piel, tracto GI, hígado, pulmón) para respaldar o confirmar un diagnóstico, especialmente si existe incertidumbre clínica.[92][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Histología de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) de la piel (baja potencia): dermatitis de interfaz vacuolar en la unión dermoepidérmica con afectación del epitelio folicular (100x, hematoxilina y eosina)Cortesía del Dr. Lori Lowe, Profesor, Dermatopatología, Universidad de Michigan; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@449da051[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Histología de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) de la piel (alta potencia): dermatitis de interfaz vacuolar con queratinocitos necróticos poco comunes (200x, hematoxilina y eosina)Cortesía del Dr. Lori Lowe, Profesor, Dermatopatología, Universidad de Michigan; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@47f7a5e0[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Histología de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) del tracto gastrointestinal superior (microfotografía de potencia media del estómago): glándula gástrica dilatada con restos necróticos/apoptóticos (flecha), típica de EICHCortesía del Dr. Joel Greenson, Profesor, Patología, Universidad de Michigan; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@7f2ac62b[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Histología de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) del tracto gastrointestinal inferior (microfotografía de alta potencia del colon, enfermedad leve): Numerosos cuerpos apoptóticos (flechas) indicativos de EICH que afecta el colonCortesía del Dr. Joel Greenson, Profesor, Patología, Universidad de Michigan; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@514e009e[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Histología de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) del tracto gastrointestinal inferior (microfotografía de media potencia del colon, enfermedad grave): denudación casi completa de la mucosa, indicativa de EICH grave que afecta el colonCortesía del Dr. Joel Greenson, Profesor, Patología, Universidad de Michigan; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@7cf73437

Resultado

características histológicas de la enfermedad de injerto contra huésped; piel: incluye apoptosis en la base de las retenciones de extensiones epiteliales (rete pegs), disqueratosis, exocitosis de linfocitos, linfocitos satélites adyacentes a queratinocitos epidérmicos disqueratósicos, infiltración linfocítica perivascular en la dermis; tracto GI: incluye ulceraciones en parches, cuerpos apoptóticos en la base de las criptas, abscesos y pérdida de criptas, aplanamiento de la superficie del epitelio; hígado: incluye endotelitis, infiltración linfocítica de las áreas portales, pericolangitis, destrucción del conducto biliar; pulmón: incluye inflamación de las vías respiratorias con obliteración fibrinosa de la luz bronquiolar

pruebas funcionales respiratorias

Prueba
Resultado
Prueba

Se utiliza para identificar la enfermedad pulmonar obstructiva (por ejemplo, bronquiolitis obliterante) en la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) crónica.

Resultado

la proporción VEF1/CVF puede ser de <0.7 y el VEF1 <75% del valor pronosticado en la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) crónica con compromiso pulmonar

exploración de tórax por TC de alta resolución

Prueba
Resultado
Prueba

Se utiliza para establecer el diagnóstico de la enfermedad de injerto contra huésped crónica que afecta a los pulmones.

Resultado

atrapamiento de aire y bronquiectasias; opacidades bilaterales en parches en vidrio esmerilado con broncogramas aéreos (generalmente localizados periféricamente) o un nódulo circular en un pulmón (o 3-5 nódulos en ambos pulmones) sugieren neumonía organizada criptogénica (COP); el signo del triángulo (una opacidad triangular en vidrio esmerilado con la base en la pleura y el ápice hacia el mediastino) es característico de la COP

lavado broncoalveolar (LBA) y cultivo

Prueba
Resultado
Prueba

Puede ser útil para evaluar y descartar la infección como un posible diagnóstico diferencial de la enfermedad de injerto contra huésped.

Resultado

cultivo positivo o negativo

ecocardiograma

Prueba
Resultado
Prueba

Útil para detectar derrames pericárdicos o cardiomiopatía en la enfermedad de injerto contra huésped crónica.

Resultado

puede mostrar derrame pericárdico o cardiomiopatía

deglución de bario o endoscopia gastrointestinal superior

Prueba
Resultado
Prueba

Útil para identificar las características de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) crónica del tracto gastrointestinal (GI).

Resultado

características distintivas de la EICH crónica del tracto GI incluyen membrana esofágica, estenosis o anillos concéntricos

Exploración por tomografía de emisión de positrones con 18F-fluorodesoxiglucosa (FDG-TEP)

Prueba
Resultado
Prueba

Puede ser útil para localizar la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) del tracto gastrointestinal (GI), así como para predecir y monitorizar la respuesta al tratamiento.[91]

Resultado

puede mostrar puntos calientes de actividad de la EICH en el tracto GI

Pruebas emergentes

Biomarcadores séricos

Prueba
Resultado
Prueba

Los biomarcadores séricos (por ejemplo, REG3α y ST2) se están investigando para la evaluación del riesgo y el pronóstico de la enfermedad aguda de injerto contra huésped.[99][100][101]

Resultado

elevado; puede indicar riesgo de enfermedad grave

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad