Cribado

Se informa que el cribado para la enfermedad renal crónica (ERC) es coste-eficiente en pacientes con diabetes e hipertensión.[62]

Fundamentos para el cribado con fines de detección de enfermedad renal diabética:

  • La detección de un aumento moderado de la albuminuria (anteriormente conocida como microalbuminuria) es importante porque intervenciones como el control intensivo de la glucosa y la presión arterial (incluida la inhibición del sistema renina-angiotensina) y el uso de medicamentos como los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) y los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides no esteroideos (por ejemplo, finerenona) pueden prevenir el avance a un aumento grave de la albuminuria (anteriormente conocida como macroalbuminuria), que se asocia con significativamente mayor morbilidad, mortalidad y avance a nefropatía terminal (ESRD).​​[34][63]

  • La enfermedad renal diabética avanzada es más resistente al tratamiento, está asociada con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular (CV) y es más probable que progrese hacia nefropatía terminal y diálisis. Sin embargo, es probable que los pacientes con enfermedad renal diabética mueran por causas CV antes de que avancen a insuficiencia renal; el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular son aproximadamente dos veces más frecuentes en las personas con enfermedad renal diabética que en las personas con diabetes sin enfermedad renal, y los pacientes con ESRD tienen un riesgo cardiovascular que es al menos diez veces mayor.​[34]

Poblaciones que deben evaluarse para detectar la presencia de enfermedad renal diabética:[1]

  • Personas con diabetes de tipo 1: 5 años después del diagnóstico y al menos una vez al año a partir de entonces

  • Personas con diabetes de tipo 2: en el momento del diagnóstico y al menos una vez al año a partir de entonces.

Pruebas de cribado para detectar la presencia de enfermedad renal diabética:[1]

  • Albúmina urinaria (p. ej., cociente albúmina/creatinina [ACR] de orina puntual) al menos una vez al año en pacientes con diabetes de tipo 1 con una duración ≥5 años, y en todos los pacientes con diabetes de tipo 2 independientemente del tratamiento.

  • Tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) al menos anualmente en pacientes con diabetes de tipo 1 con una duración ≥5 años y en todos los pacientes con diabetes de tipo 2 independientemente del tratamiento.

Para obtener información sobre la detección de la diabetes de tipo 2, consulte el apartado Diabetes de tipo 2 en adultos.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad