Epidemiología

Aproximadamente del 20% al 40% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 desarrollan enfermedad renal diabética.[1]​​[4] Se ha estudiado mejor la epidemiología de la enfermedad renal diabética en pacientes con diabetes de tipo 1, ya que el momento del inicio clínico generalmente se desconoce. Aproximadamente, entre el 20% y el 30% tendrá un aumento moderado de la albuminuria (antes conocida como microalbuminuria) después de una duración media de la diabetes de 15 años.[5]​ En una cohorte de pacientes con diabetes de tipo 1 de inicio en la infancia, después de 50 años el 60% presentaba enfermedad renal en fase terminal, el 72% presentaba albuminuria excesivamente aumentada (anteriormente conocida como macroalbuminuria) y el 88% presentaba albuminuria moderadamente alta.[6]

La enfermedad renal diabética puede estar presente en el momento del diagnóstico de la diabetes de tipo 2.[1] Aunque en el pasado se afirmaba que el riesgo de nefropatía era menor en la diabetes de tipo 2 que en la de tipo 1, un estudio sobre la primera década de duración de la diabetes mostró que el avance de la albuminuria era en realidad más frecuente en la diabetes de tipo 2 que en la diabetes de tipo 1.[7][8]

La prevalencia de la enfermedad renal diabética está aumentando y refleja el aumento de la prevalencia de diabetes en todo el mundo.[4] La diabetes mellitus es la causa más frecuente de enfermedad renal crónica en todo el mundo.[9]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad