Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo (generalmente asintomáticos)

La diabetes mellitus gestacional (DMG) suele ser asintomática. Los principales factores de riesgo son un IMC elevado, una diabetes gestacional previa, un bebé macrosómico anterior, ascendencia no blanca, antecedentes familiares de diabetes mellitus y una edad materna avanzada (>40 años). Otro factor de riesgo que puede contribuir es el síndrome de ovario poliquístico.

Otros factores de diagnóstico

infrecuente

poliuria

Puede ser un signo de hiperglucemia manifiesta. Sugiere diabetes no controlada y necesidad urgente de una prueba de glucosa plasmática.

polidipsia

Puede ser un signo de hiperglucemia manifiesta. Sugiere diabetes no controlada y necesidad urgente de una prueba de glucosa plasmática.

macrosomía fetal en un embarazo anterior

El nacimiento previo de un bebé de >4.5 kg puede deberse a diabetes mellitus gestacional (DMG) no reconocida.

Factores de riesgo

Fuerte

índice de masa corporal (IMC) elevado

La obesidad es un fuerte factor pronóstico de diabetes mellitus gestacional (DMG).[4][15][16][27]​​​ El riesgo casi se triplica cuando el IMC es >30 kg/m².[4][28]​ La obesidad conduce a un aumento en la resistencia a la insulina, lo cual se agrava aún más por el embarazo.

diabetes gestacional previa

La diabetes mellitus gestacional (DMG) recurre en el 30% al 84% de los embarazos posteriores.[4][17]

anterior bebé macrosómico

Tener un bebé anterior que pesó ≥4.5 kg se asocia con un riesgo significativamente mayor de ser diagnosticada de diabetes mellitus gestacional (DMG )en un embarazo posterior (OR 5.59; IC del 95%: 2.68 a 11.7).[4]

antecedentes familiares de diabetes mellitus

Los antecedentes familiares de diabetes tipo 2 aumentan el riesgo; el riesgo relativo fue de 1.68 en un estudio prospectivo extenso.[4][28] Se han identificado muchos genes candidatos, aunque no todos los resultados son concluyentes y requieren más investigación.[29]

ascendencia no blanca

Asociado con un mayor riesgo de diabetes mellitus gestacional (DMG).[15][28]​​[30]​​​​ En el Reino Unido, las guías de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomiendan el cribado de las mujeres que tienen un origen familiar en una zona con alta prevalencia de diabetes (p. ej., mujeres del sur de Asia, del Caribe y de raza negra, o bien de Oriente Medio).[4] Los factores ambientales y sociales pueden contribuir a las disparidades en la prevalencia de la diabetes y los resultados de la enfermedad.[18]

edad materna avanzada (>40 años)

El riesgo de diabetes mellitus gestacional (DMG) aumenta gradualmente hasta los 40 años, después de lo cual aumenta más bruscamente y la probabilidad de DMG es más del doble.[28][31]​​ Esto refleja el aumento de la prevalencia de la diabetes de tipo 2 que se observa con la edad, y se cree que se debe a la disminución de la reserva de células beta pancreáticas en un contexto de mayor resistencia a la insulina.[15]

síndrome del ovario poliquístico (SOPQ)

Asociado con la resistencia a la insulina y con la obesidad.[15] Este síndrome incrementa en más del doble el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional (DMG).[19] También se asocia con la diabetes de tipo 2; incluso en ausencia de embarazo, se debe considerar la detección de alteraciones en la glucosa y los lípidos en mujeres con SOPQ.[20]

Un metanálisis de estudios que compararon los resultados del embarazo entre mujeres con SOPQ diagnosticado y aquellas sin la afección encontró tasas aumentadas estadísticamente significativas de DMG, hipertensión inducida por el embarazo, preeclampsia, parto prematuro y bebés pequeños para la edad gestacional en mujeres con SOPQ.[32]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad