Deficiencia de vitamina D
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
insuficiencia
vitamina D
La concentración sérica óptima de 25-hidroxivitamina D sigue siendo objeto de debate.[1]Giustina A, Adler RA, Binkley N, et al. Controversies in vitamin D: summary statement from an international conference. J Clin Endocrinol Metab. 2019 Feb 1;104(2):234-40. https://academic.oup.com/jcem/article/104/2/234/5148139 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30383226?tool=bestpractice.com Se puede considerar que un niño o un adulto padecen insuficiencia de vitamina D si el nivel sérico de 25-hidroxivitamina D está entre 52 y 72 nanomoles/L (21-29 nanogramos/mL) o si los antecedentes sugieren una falta de vitamina D diaria adecuada (400 UI/día para los niños de <1 año; 600 UI/día para los de ≥1 año; y 600-800 UI/día para los adultos, dependiendo de la edad, pero posiblemente hasta 1500-2000 UI/día) de suplementos, dieta y/o exposición adecuada a la luz solar.[79]Institute of Medicine. Dietary reference intakes for calcium and vitamin D. 2011 [internet publication]. https://www.nap.edu/catalog/13050/dietary-reference-intakes-for-calcium-and-vitamin-d [85]Heaney RP, Armas LA, French C. All-source basal vitamin D inputs are greater than previously thought and cutaneous inputs are smaller. J Nutr. 2013 May;143(5):571-5. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022316622011683?via%3Dihub http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23514768?tool=bestpractice.com [86]Hamid Z, Riggs A, Spencer T, et al. Vitamin D deficiency in residents of academic long-term care facilities despite having been prescribed vitamin D. J Am Med Dir Assoc. 2007 Feb;8(2):71-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17289534?tool=bestpractice.com
Estos pacientes pueden ser tratados con reemplazo de vitamina D después de una toma de decisiones compartida. Las vitaminas D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol) son igualmente eficaces para mantener las concentraciones circulantes de 25-hidroxivitamina D.[136]Holick MF, Biancuzzo RM, Chen TC, et al. Vitamin D2 is as effective as vitamin D3 in maintaining circulating concentrations of 25-hydroxyvitamin D. J Clin Endocrinol Metab. 2008 Mar;93(3):677-81. https://academic.oup.com/jcem/article/93/3/677/2598025 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18089691?tool=bestpractice.com [137]Thacher TD, Fischer PR, Obadofin MO, et al. Comparison of metabolism of vitamins D2 and D3 in children with nutritional rickets. J Bone Miner Res. 2010 Sep;25(9):1988-95. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3153403 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20499377?tool=bestpractice.com
Para los adultos mayores, a menudo se prefieren los regímenes diarios de dosis bajas en lugar de las dosis grandes en bolo poco frecuentes. Los regímenes diarios de dosis bajas ayudan a reducir el riesgo de caídas en las personas mayores, mientras que las dosis grandes en bolo poco frecuentes pueden aumentar este riesgo.[67]Giustina A, Bouillon R, Dawson-Hughes B, et al. Vitamin D in the older population: a consensus statement. Endocrine. 2023 Jan;79(1):31-44. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9607753 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36287374?tool=bestpractice.com
Se carece de datos sobre la dosis óptima para la insuficiencia de vitamina D en el embarazo.[115]American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee opinion no. 495: vitamin D: screening and supplementation during pregnancy. Jul 2011 [internet publication]. https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2011/07/vitamin-d-screening-and-supplementation-during-pregnancy Si se identifica una deficiencia de vitamina D durante el embarazo, la suplementación con 1000-2000 UI/día de vitamina D generalmente se considera segura, según el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG).[115]American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee opinion no. 495: vitamin D: screening and supplementation during pregnancy. Jul 2011 [internet publication]. https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2011/07/vitamin-d-screening-and-supplementation-during-pregnancy A veces se requieren dosis superiores a 2000 UI/día de vitamina D, que pueden ser recomendadas por el obstetra de la paciente, pero normalmente solo se utilizan bajo supervisión médica especializada, con un seguimiento adecuado de riesgos potenciales como hipercalcemia y toxicidad.[128]Dawodu A, Saadi HF, Bekdache G, et al. Randomized controlled trial (RCT) of vitamin D supplementation in pregnancy in a population with endemic vitamin D deficiency. J Clin Endocrinol Metab. 2013 Jun;98(6):2337-46. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23559082?tool=bestpractice.com Busque el consejo de un especialista antes de comenzar el tratamiento si una mujer está embarazada.
El curso de tratamiento normalmente es de 6 a 8 semanas, seguido de una dosis de mantenimiento más baja continuada durante toda la niñez o la edad adulta.
Opciones primarias
ergocalciferol: niños: 2000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 6-8 semanas, seguidos de 400-1000 UI/día (niños <1 año de edad) o 600-1000 UI/día (niños ≥1 años de edad) como dosis de mantenimiento; hombres y mujeres adultas no embarazadas: 6000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 8 semanas, seguidos de 1500-2000 UI/día como dosis de mantenimiento; adultas embarazadas: 1000-2000 UI por vía oral una vez al día
Más ergocalciferolLos regímenes de dosis de vitamina D varían y debe consultar las guías de práctica clínica locales o la fuente de información sobre fármacos para obtener más información.
O
colecalciferol: niños: 2000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 6-8 semanas, seguidos de 400-1000 UI/día (niños <1 año de edad) o 600-1000 UI/día (niños ≥1 años de edad) como dosis de mantenimiento; hombres y mujeres adultas no embarazadas: 6000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 8 semanas, seguidos de 1500-2000 UI/día como dosis de mantenimiento; adultas embarazadas: 1000-2000 UI por vía oral una vez al día
Más colecalciferolLos regímenes de dosis de vitamina D varían y debe consultar las guías de práctica clínica locales o la fuente de información sobre fármacos para obtener más información.
calcio
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Dado que una ingesta inadecuada de calcio puede contribuir a la deficiencia o insuficiencia de vitamina D y que muchos pacientes no cubren las necesidades diarias de calcio solo con la dieta, todos los pacientes con riesgo de deficiencia de calcio deben recibir suplementos de calcio.[88]Uday S, Högler W. Nutritional rickets & osteomalacia: A practical approach to management. Indian J Med Res. 2020 Oct;152(4):356-37. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8061584 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33380700?tool=bestpractice.com [130]Chibuzor MT, Graham-Kalio D, Osaji JO, et al. Vitamin D, calcium or a combination of vitamin D and calcium for the treatment of nutritional rickets in children. Cochrane Database Syst Rev. 2020 Apr 17;4(4):CD012581. https://www.doi.org/10.1002/14651858.CD012581.pub2 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32303107?tool=bestpractice.com
Existe consenso en que la vitamina D administrada junto con el calcio reduce el riesgo de fracturas en la población mayor, y se recomienda en este grupo.[67]Giustina A, Bouillon R, Dawson-Hughes B, et al. Vitamin D in the older population: a consensus statement. Endocrine. 2023 Jan;79(1):31-44. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9607753 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36287374?tool=bestpractice.com
La suplementación con calcio debe continuar indefinidamente o hasta que se logre una ingesta adecuada a través de fuentes dietéticas.
Si bien algunos estudios sugieren que no hay un riesgo cardiovascular significativo asociado con los suplementos de calcio, otras investigaciones indican posibles preocupaciones, particularmente en dosis más altas.[131]Kopecky SL, Bauer DC, Gulati M, et al. Lack of evidence linking calcium with or without vitamin D supplementation to cardiovascular disease in generally healthy adults: a clinical guideline from the National Osteoporosis Foundation and the American Society for Preventive Cardiology. Ann Intern Med. 2016 Dec 20;165(12):867-8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27776362?tool=bestpractice.com [132]Huo X, Clarke R, Halsey J, et al. Calcium supplements and risk of CVD: a meta-analysis of randomized trials. Curr Dev Nutr. 2023 Mar;7(3):100046. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10111600 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37181938?tool=bestpractice.com [133]Qiu Z, Lu Q, Wan Z, et al. Associations of habitual calcium supplementation with risk of cardiovascular disease and mortality in individuals wth and without diabetes. Diabetes Care. 2024 Feb 1;47(2):199-207. https://diabetesjournals.org/care/article/47/2/199/151370/Associations-of-Habitual-Calcium-Supplementation http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37506393?tool=bestpractice.com [134]Myung SK, Kim HB, Lee YJ, et al. Calcium supplements and risk of cardiovascular disease: a meta-analysis of clinical trials. Nutrients. 2021 Jan 26;13(2):368. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7910980 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33530332?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
carbonato de calcio: niños: 45-65 mg/kg/día por vía oral administrados en 4 tomas fraccionadas; adolescentes/adultos: 1-2 g/día por vía oral administrados en 3-4 tomas fraccionadas
Más carbonato de calcioDosis expresada como calcio elemental.
vitamina D
La concentración sérica óptima de 25-hidroxivitamina D sigue siendo objeto de debate.[1]Giustina A, Adler RA, Binkley N, et al. Controversies in vitamin D: summary statement from an international conference. J Clin Endocrinol Metab. 2019 Feb 1;104(2):234-40. https://academic.oup.com/jcem/article/104/2/234/5148139 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30383226?tool=bestpractice.com Algunos expertos recomiendan una concentración objetivo de 25-hidroxivitamina D sérica >75 nanomoles/L (>30 nanogramos/mL), especialmente en adultos mayores, para maximizar los efectos de la vitamina D en el esqueleto y en el metabolismo de calcio y fosfato.[117]Vieth R. What is the optimal vitamin D status for health? Prog Biophys Mol Biol. 2006 Sep;92(1):26-32. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0079610706000216?via%3Dihub http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16766239?tool=bestpractice.com [118]Dawson-Hughes B, Mithal A, Bonjour JP, et al. IOF position statement: vitamin D recommendations for older adults. Osteoporos Int. 2010 Jul;21(7):1151-4. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20422154?tool=bestpractice.com [83]American Geriatrics Society Workgroup on Vitamin D Supplementation for Older Adults. Recommendations abstracted from the American Geriatrics Society consensus statement on vitamin D for prevention of falls and their consequences. J Am Geriatr Soc. 2014 Jan;62(1):147-52. https://agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jgs.12631 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24350602?tool=bestpractice.com [84]LeBoff MS, Greenspan SL, Insogna KL, et al. The clinician's guide to prevention and treatment of osteoporosis. Osteoporos Int. 2022 Oct;33(10):2049-102. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9546973 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35478046?tool=bestpractice.com [3]Hossein-Nezhad A, Holick MF. Vitamin D for health: a global perspective. Mayo Clin Proc. 2013 Jul;88(7):720-55. http://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(13)00404-7/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23790560?tool=bestpractice.com [119]Bischoff-Ferrari HA. Optimal serum 25-hydroxyvitamin D levels for multiple health outcomes. Adv Exp Med Biol. 2014;810:500-25. https://www.doi.org/10.1007/978-1-4939-0437-2_28 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25207384?tool=bestpractice.com
Las vitaminas D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol) son igualmente eficaces para mantener las concentraciones circulantes de 25-hidroxivitamina D.[136]Holick MF, Biancuzzo RM, Chen TC, et al. Vitamin D2 is as effective as vitamin D3 in maintaining circulating concentrations of 25-hydroxyvitamin D. J Clin Endocrinol Metab. 2008 Mar;93(3):677-81. https://academic.oup.com/jcem/article/93/3/677/2598025 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18089691?tool=bestpractice.com [137]Thacher TD, Fischer PR, Obadofin MO, et al. Comparison of metabolism of vitamins D2 and D3 in children with nutritional rickets. J Bone Miner Res. 2010 Sep;25(9):1988-95. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3153403 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20499377?tool=bestpractice.com
Algunos pacientes, por ejemplo, aquellos con síndromes de malabsorción intestinal o de grasas (incluida la insuficiencia hepática), o que tienen antecedentes de cirugía de derivación gástrica, a menudo requieren dosis más altas de vitamina D bajo supervisión especializada. Los pacientes que toman anticonvulsivos, glucocorticoides u otros fármacos que activan los receptores de esteroides y xenobióticos (por ejemplo, tratamiento antirretroviral [TARV], rifampicina, hierba de San Juan) también pueden requerir dosis más altas de vitamina D.
El umbral a partir del cual la vitamina D se vuelve tóxica no está bien definido. La National Academy of Medicine establece el nivel máximo de ingesta tolerable (UL, por sus siglas en inglés) de vitamina D en 4000 UI/día para adultos sanos y niños de 9 a 18 años.[79]Institute of Medicine. Dietary reference intakes for calcium and vitamin D. 2011 [internet publication]. https://www.nap.edu/catalog/13050/dietary-reference-intakes-for-calcium-and-vitamin-d El UL es más bajo para bebés y niños de hasta 9 años, y varía según la edad. En algunos casos, los pacientes pueden necesitar dosis que excedan el UL de la National Academy of Medicine para corregir la deficiencia, lo que requiere la supervisión de un especialista (endocrinología) y una monitorización estrecha para evitar la toxicidad (por ejemplo, personas con síndromes de malabsorción).
Para los adultos mayores, a menudo se prefieren los regímenes diarios de dosis bajas en lugar de las dosis grandes en bolo poco frecuentes. Los regímenes diarios de dosis bajas ayudan a reducir el riesgo de caídas en las personas mayores, mientras que las dosis grandes en bolo poco frecuentes pueden aumentar este riesgo.[67]Giustina A, Bouillon R, Dawson-Hughes B, et al. Vitamin D in the older population: a consensus statement. Endocrine. 2023 Jan;79(1):31-44. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9607753 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36287374?tool=bestpractice.com
Se carece de datos sobre la dosis óptima para la deficiencia de vitamina D en el embarazo.[115]American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee opinion no. 495: vitamin D: screening and supplementation during pregnancy. Jul 2011 [internet publication]. https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2011/07/vitamin-d-screening-and-supplementation-during-pregnancy Si se identifica una deficiencia de vitamina D durante el embarazo, la suplementación con 1000-2000 UI/día de vitamina D generalmente se considera segura, según el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG).[115]American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee opinion no. 495: vitamin D: screening and supplementation during pregnancy. Jul 2011 [internet publication]. https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2011/07/vitamin-d-screening-and-supplementation-during-pregnancy A veces se requieren dosis superiores a 2000 UI/día de vitamina D, que pueden ser recomendadas por el obstetra de la paciente, pero normalmente solo se utilizan bajo supervisión médica especializada, con un seguimiento adecuado de riesgos potenciales como hipercalcemia y toxicidad.[128]Dawodu A, Saadi HF, Bekdache G, et al. Randomized controlled trial (RCT) of vitamin D supplementation in pregnancy in a population with endemic vitamin D deficiency. J Clin Endocrinol Metab. 2013 Jun;98(6):2337-46. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23559082?tool=bestpractice.com Busque el consejo de un especialista antes de comenzar el tratamiento si una mujer está embarazada.
Existen regímenes de dosificación recomendados.[3]Hossein-Nezhad A, Holick MF. Vitamin D for health: a global perspective. Mayo Clin Proc. 2013 Jul;88(7):720-55. http://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(13)00404-7/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23790560?tool=bestpractice.com El curso de tratamiento normalmente es de 6 a 8 semanas, seguido de una dosis de mantenimiento más baja continuada durante toda la niñez o la edad adulta.
Opciones primarias
ergocalciferol: niños: 2000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 6-8 semanas, seguidos de 400-1000 UI/día (niños <1 año de edad) o 600-1000 UI/día (niños ≥1 años de edad) como dosis de mantenimiento; hombres y mujeres adultas no embarazadas: 6000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 8 semanas, seguidos de 1500-2000 UI/día como dosis de mantenimiento; adultas embarazadas: 1000-2000 UI por vía oral una vez al día
Más ergocalciferolLos regímenes de dosis de vitamina D varían y debe consultar las guías de práctica clínica locales o la fuente de información sobre fármacos para obtener más información.
O
colecalciferol: niños: 2000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 6-8 semanas, seguidos de 400-1000 UI/día (niños <1 año de edad) o 600-1000 UI/día (niños ≥1 años de edad) como dosis de mantenimiento; hombres y mujeres adultas no embarazadas: 6000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 8 semanas, seguidos de 1500-2000 UI/día como dosis de mantenimiento; adultas embarazadas: 1000-2000 UI por vía oral una vez al día
Más colecalciferolLos regímenes de dosis de vitamina D varían y debe consultar las guías de práctica clínica locales o la fuente de información sobre fármacos para obtener más información.
calcio
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Dado que una ingesta inadecuada de calcio puede contribuir a la deficiencia de vitamina D y que muchos pacientes no cubren las necesidades diarias de calcio solo con la dieta, todos los pacientes con riesgo de deficiencia de calcio deben recibir suplementos de calcio.[88]Uday S, Högler W. Nutritional rickets & osteomalacia: A practical approach to management. Indian J Med Res. 2020 Oct;152(4):356-37. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8061584 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33380700?tool=bestpractice.com
Existe consenso en que la vitamina D administrada junto con el calcio reduce el riesgo de fracturas en la población mayor, y se recomienda en este grupo.[67]Giustina A, Bouillon R, Dawson-Hughes B, et al. Vitamin D in the older population: a consensus statement. Endocrine. 2023 Jan;79(1):31-44. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9607753 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36287374?tool=bestpractice.com
La suplementación con calcio debe continuar indefinidamente o hasta que se logre una ingesta adecuada a través de fuentes dietéticas.
Si bien algunos estudios sugieren que no hay un riesgo cardiovascular significativo asociado con los suplementos de calcio, otras investigaciones indican posibles preocupaciones, particularmente en dosis más altas.[131]Kopecky SL, Bauer DC, Gulati M, et al. Lack of evidence linking calcium with or without vitamin D supplementation to cardiovascular disease in generally healthy adults: a clinical guideline from the National Osteoporosis Foundation and the American Society for Preventive Cardiology. Ann Intern Med. 2016 Dec 20;165(12):867-8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27776362?tool=bestpractice.com [132]Huo X, Clarke R, Halsey J, et al. Calcium supplements and risk of CVD: a meta-analysis of randomized trials. Curr Dev Nutr. 2023 Mar;7(3):100046. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10111600 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37181938?tool=bestpractice.com [133]Qiu Z, Lu Q, Wan Z, et al. Associations of habitual calcium supplementation with risk of cardiovascular disease and mortality in individuals wth and without diabetes. Diabetes Care. 2024 Feb 1;47(2):199-207. https://diabetesjournals.org/care/article/47/2/199/151370/Associations-of-Habitual-Calcium-Supplementation http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37506393?tool=bestpractice.com [134]Myung SK, Kim HB, Lee YJ, et al. Calcium supplements and risk of cardiovascular disease: a meta-analysis of clinical trials. Nutrients. 2021 Jan 26;13(2):368. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7910980 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33530332?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
carbonato de calcio: niños: 45-65 mg/kg/día por vía oral administrados en 4 tomas fraccionadas; adolescentes/adultos: 1-2 g/día por vía oral administrados en 3-4 tomas fraccionadas
Más carbonato de calcioDosis expresada como calcio elemental.
vitamina D
Los niveles de concentración sérica óptimos de 25-hidroxivitamina D siguen siendo objeto de debate.[1]Giustina A, Adler RA, Binkley N, et al. Controversies in vitamin D: summary statement from an international conference. J Clin Endocrinol Metab. 2019 Feb 1;104(2):234-40. https://academic.oup.com/jcem/article/104/2/234/5148139 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30383226?tool=bestpractice.com Algunos expertos recomiendan una concentración objetivo de 25-hidroxivitamina D sérica >75 nanomoles/L (>30 nanogramos/mL), especialmente en adultos mayores, para maximizar los efectos de la vitamina D en el esqueleto y en el metabolismo de calcio y fosfato.[117]Vieth R. What is the optimal vitamin D status for health? Prog Biophys Mol Biol. 2006 Sep;92(1):26-32. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0079610706000216?via%3Dihub http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16766239?tool=bestpractice.com [118]Dawson-Hughes B, Mithal A, Bonjour JP, et al. IOF position statement: vitamin D recommendations for older adults. Osteoporos Int. 2010 Jul;21(7):1151-4. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20422154?tool=bestpractice.com [83]American Geriatrics Society Workgroup on Vitamin D Supplementation for Older Adults. Recommendations abstracted from the American Geriatrics Society consensus statement on vitamin D for prevention of falls and their consequences. J Am Geriatr Soc. 2014 Jan;62(1):147-52. https://agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jgs.12631 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24350602?tool=bestpractice.com [84]LeBoff MS, Greenspan SL, Insogna KL, et al. The clinician's guide to prevention and treatment of osteoporosis. Osteoporos Int. 2022 Oct;33(10):2049-102. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9546973 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35478046?tool=bestpractice.com [3]Hossein-Nezhad A, Holick MF. Vitamin D for health: a global perspective. Mayo Clin Proc. 2013 Jul;88(7):720-55. http://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(13)00404-7/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23790560?tool=bestpractice.com [119]Bischoff-Ferrari HA. Optimal serum 25-hydroxyvitamin D levels for multiple health outcomes. Adv Exp Med Biol. 2014;810:500-25. https://www.doi.org/10.1007/978-1-4939-0437-2_28 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25207384?tool=bestpractice.com
Las vitaminas D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol) son igualmente eficaces para mantener las concentraciones circulantes de 25-hidroxivitamina D.[136]Holick MF, Biancuzzo RM, Chen TC, et al. Vitamin D2 is as effective as vitamin D3 in maintaining circulating concentrations of 25-hydroxyvitamin D. J Clin Endocrinol Metab. 2008 Mar;93(3):677-81. https://academic.oup.com/jcem/article/93/3/677/2598025 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18089691?tool=bestpractice.com
Para los adultos mayores, a menudo se prefieren los regímenes diarios de dosis bajas en lugar de las dosis grandes en bolo poco frecuentes. Los regímenes diarios de dosis bajas ayudan a reducir el riesgo de caídas en las personas mayores, mientras que las dosis grandes en bolo poco frecuentes pueden aumentar este riesgo.[67]Giustina A, Bouillon R, Dawson-Hughes B, et al. Vitamin D in the older population: a consensus statement. Endocrine. 2023 Jan;79(1):31-44. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9607753 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36287374?tool=bestpractice.com
Se carece de datos sobre la dosis óptima para la deficiencia de vitamina D en el embarazo.[115]American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee opinion no. 495: vitamin D: screening and supplementation during pregnancy. Jul 2011 [internet publication]. https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2011/07/vitamin-d-screening-and-supplementation-during-pregnancy Si se identifica una deficiencia de vitamina D durante el embarazo, la suplementación con 1000-2000 UI/día de vitamina D generalmente se considera segura, según el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG).[115]American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee opinion no. 495: vitamin D: screening and supplementation during pregnancy. Jul 2011 [internet publication]. https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2011/07/vitamin-d-screening-and-supplementation-during-pregnancy A veces se requieren dosis superiores a 2000 UI/día de vitamina D, que pueden ser recomendadas por el obstetra de la paciente, pero normalmente solo se utilizan bajo supervisión médica especializada, con un seguimiento adecuado de riesgos potenciales como hipercalcemia y toxicidad.[128]Dawodu A, Saadi HF, Bekdache G, et al. Randomized controlled trial (RCT) of vitamin D supplementation in pregnancy in a population with endemic vitamin D deficiency. J Clin Endocrinol Metab. 2013 Jun;98(6):2337-46. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23559082?tool=bestpractice.com Busque el consejo de un especialista antes de comenzar el tratamiento si una mujer está embarazada.
El curso de tratamiento normalmente es de 6 a 8 semanas, seguido de una dosis de mantenimiento más baja continuada durante toda la niñez o la edad adulta.
Opciones primarias
ergocalciferol: niños: 2000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 6-8 semanas, seguidos de 400-1000 UI/día (niños <1 año de edad) o 600-1000 UI/día (niños ≥1 años de edad) como dosis de mantenimiento; hombres y mujeres adultas no embarazadas: 6000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 8 semanas, seguidos de 1500-2000 UI/día como dosis de mantenimiento; adultas embarazadas: 1000-2000 UI por vía oral una vez al día
Más ergocalciferolLos regímenes de dosis de vitamina D varían y debe consultar las guías de práctica clínica locales o la fuente de información sobre fármacos para obtener más información.
O
colecalciferol: niños: 2000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 6-8 semanas, seguidos de 400-1000 UI/día (niños <1 año de edad) o 600-1000 UI/día (niños ≥1 años de edad) como dosis de mantenimiento; hombres y mujeres adultas no embarazadas: 6000 UI por vía oral una vez al día o 50,000 UI por vía oral una vez a la semana durante 8 semanas, seguidos de 1500-2000 UI/día como dosis de mantenimiento; adultas embarazadas: 1000-2000 UI por vía oral una vez al día
Más colecalciferolLos regímenes de dosis de vitamina D varían y debe consultar las guías de práctica clínica locales o la fuente de información sobre fármacos para obtener más información.
1,25-hidroxivitamina D3 o análogo activo
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Dado que las enfermedades adquiridas o hereditarias del metabolismo de la vitamina D afectan de forma negativa el metabolismo de la 25-hidroxivitamina D a 1,25-hidroxivitamina D o el reconocimiento de la 1,25-hidroxivitamina D, generalmente la reposición de vitamina D no es suficiente por sí sola, sino que se debe administrar junto con 1,25-hidroxivitamina D3 (calcitriol) o uno de sus análogos activos (p. ej., paricalcitol, doxercalciferol).
Los pacientes con enfermedad renal crónica que tengan una tasa de filtración glomerular (TFG) <50% de lo normal generalmente necesitan 1,25-hidroxivitamina D3 o uno de sus análogos activos junto con la vitamina D para tratar y prevenir el hiperparatiroidismo secundario. Ello se debe a que tienen una menor capacidad para producir 1,25-hidroxivitamina D, lo que provoca hiperparatiroidismo secundario.
Opciones primarias
calcitriol: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis
O
paricalcitol: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis
O
doxercalciferol: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis
calcio
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Dado que una ingesta inadecuada de calcio puede contribuir a la deficiencia de vitamina D y que muchos pacientes no cubren las necesidades diarias de calcio solo con la dieta, todos los pacientes con riesgo de deficiencia de calcio deben recibir suplementos de calcio.[88]Uday S, Högler W. Nutritional rickets & osteomalacia: A practical approach to management. Indian J Med Res. 2020 Oct;152(4):356-37. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8061584 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33380700?tool=bestpractice.com
Existe consenso en que la vitamina D administrada junto con el calcio reduce el riesgo de fracturas en la población mayor, y se recomienda en este grupo.[67]Giustina A, Bouillon R, Dawson-Hughes B, et al. Vitamin D in the older population: a consensus statement. Endocrine. 2023 Jan;79(1):31-44. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9607753 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36287374?tool=bestpractice.com
Además, los pacientes con enfermedad renal crónica tienen un nivel de fosfato sérico normal-alto o elevado y una menor capacidad para producir 1,25-hidroxivitamina D, lo que causa hiperparatiroidismo secundario. Por lo tanto, necesitan mantener una 25-hidroxivitamina D sérica de entre 75-250 nanomoles/L (30-100 nanogramos/mL), que puede reducir de forma independiente los niveles de hormona paratiroidea, y controlar su nivel de fósforo sérico mediante el uso de un aglutinante de fosfato como el carbonato de calcio.[14]Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). KDIGO 2017 clinical practice guideline update for the diagnosis, evaluation, prevention, and treatment of chronic kidney disease-mineral and bone disorder (CKD-MBD). Kidney Int Suppl. 2017 July;7(1):1-59. http://kdigo.org/wp-content/uploads/2017/02/2017-KDIGO-CKD-MBD-GL-Update.pdf [138]Ennis JL, Worcester EM, Coe FL, et al. Current recommended 25-hydroxyvitamin D targets for chronic kidney disease management may be too low. J Nephrol. 2016 Feb;29(1):63-70. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25736620?tool=bestpractice.com
La suplementación con calcio debe continuar indefinidamente o hasta que se logre una ingesta adecuada a través de fuentes dietéticas.
Si bien algunos estudios sugieren que no hay un riesgo cardiovascular significativo asociado con los suplementos de calcio, otras investigaciones indican posibles preocupaciones, particularmente en dosis más altas.[131]Kopecky SL, Bauer DC, Gulati M, et al. Lack of evidence linking calcium with or without vitamin D supplementation to cardiovascular disease in generally healthy adults: a clinical guideline from the National Osteoporosis Foundation and the American Society for Preventive Cardiology. Ann Intern Med. 2016 Dec 20;165(12):867-8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27776362?tool=bestpractice.com [132]Huo X, Clarke R, Halsey J, et al. Calcium supplements and risk of CVD: a meta-analysis of randomized trials. Curr Dev Nutr. 2023 Mar;7(3):100046. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10111600 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37181938?tool=bestpractice.com [133]Qiu Z, Lu Q, Wan Z, et al. Associations of habitual calcium supplementation with risk of cardiovascular disease and mortality in individuals wth and without diabetes. Diabetes Care. 2024 Feb 1;47(2):199-207. https://diabetesjournals.org/care/article/47/2/199/151370/Associations-of-Habitual-Calcium-Supplementation http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37506393?tool=bestpractice.com [134]Myung SK, Kim HB, Lee YJ, et al. Calcium supplements and risk of cardiovascular disease: a meta-analysis of clinical trials. Nutrients. 2021 Jan 26;13(2):368. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7910980 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33530332?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
carbonato de calcio: niños: 45-65 mg/kg/día por vía oral administrados en 4 tomas fraccionadas; adolescentes/adultos: 1-2 g/día por vía oral administrados en 3-4 tomas fraccionadas
Más carbonato de calcioDosis expresada como calcio elemental.
fosfato
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los suplementos de fosfato no suelen ser necesarios a menos que exista un trastorno hereditario o adquirido que provoque pérdida de fosfato en los riñones, como raquitismo hipofosfatémico u osteomalacia oncogénica.[8]Jan de Beur SM, Minisola S, Xia WB, et al. Global guidance for the recognition, diagnosis, and management of tumor-induced osteomalacia. J Intern Med. 2023 Mar;293(3):309-28. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10108006 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36511653?tool=bestpractice.com [9]Chanchlani R, Nemer P, Sinha R, et al. An overview of rickets in children. Kidney Int Rep. 2020 Jul;5(7):980-90. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7335963 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32647755?tool=bestpractice.com Estos pacientes necesitan suplementos de fosfato además de reposición de vitamina D y 1,25-hidroxivitamina D3 o uno de sus análogos activos.
Hay que tener precaución a la hora de administrar suplementos de fosfato, ya que el fosfato en dosis altas varias veces al día provoca una reducción del calcio ionizado, lo que aumenta la producción de hormona paratiroidea e hiperparatiroidismo terciario. Por lo tanto, se deben tomar dosis de fosfato más pequeñas y con más frecuencia a lo largo del día para mantener un nivel de fosfato sérico normal sin provocar un hiperparatiroidismo significativo.
Se debe evitar administrar suplementos de fosfato a pacientes con enfermedad renal crónica, ya que sus niveles de fosfato sérico ya son normales-altos o elevados.
Opciones primarias
fosfato de sodio/fosfato de potasio: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad