Pronóstico

Deficiencia de vitamina D asintomática

La mayoría de niños y adultos no tienen síntomas ni signos clínicos evidentes de deficiencia de vitamina D. El tratamiento con dosis farmacológicas de vitamina D puede corregir la deficiencia de vitamina D en un plazo de 2 a 3 meses, siempre que no haya factores de riesgo adicionales o estados patológicos que impidan la absorción de vitamina D o el metabolismo de la vitamina D a 25-hidroxivitamina D.

Deficiencia de vitamina D sintomática

En niños con manifestaciones óseas de raquitismo, cuanto antes tenga lugar la intervención, más probabilidades habrá de que el pronóstico sea favorable, con la resolución de muchas de las deformidades óseas asociadas. Este es un hecho especialmente cierto en cuanto a las deformidades que se producen en las piernas. Al cabo de 1 semana tras el inicio del tratamiento, los cambios bioquímicos (aumento de los niveles de fósforo y calcio) y radiográficos pueden ser evidentes y los hallazgos de la exploración física vuelven a la normalidad en el plazo de 6 meses.

La corrección de la deficiencia de vitamina D en adultos mejora la densidad mineral ósea, además de estimular la mineralización de la matriz de colágeno, lo que conlleva la resolución del dolor óseo ligado a la osteomalacia. Al cabo de 1 o 2 años de tratamiento con vitamina D se pueden observar mejorías en la densidad mineral ósea. Generalmente, la mejoría en el hiperparatiroidismo secundario, la fuerza muscular y el dolor óseo osteomalácico se observan en un plazo de 3 a 6 meses tras corregir la deficiencia de vitamina D.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad