Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
diagnóstico clínico
Prueba
Según el DSM-5-TR, AN está presente cuando hay; restricción de la ingesta de energía en relación con las necesidades que conducen a un peso significativamente bajo en el contexto de la edad, el sexo, la trayectoria del desarrollo y la salud física; miedo intenso a aumentar de peso o comportamiento persistente que interfiere con el aumento de peso, aunque tenga un peso significativamente bajo; alteración en la forma en que se experimenta el peso o la forma corporal, influencia indebida del peso o la forma corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal actual.[1]
Resultado
Cumple con los criterios clínicos para AN, por ejemplo, DSM-5-TR o ICD-11
hemograma completo (HC)
Prueba
No es diagnóstico, aunque es importante para el seguimiento del avance y la gravedad de la enfermedad.
Si hay ingreso hospitalario se debe incluir en los análisis clínicos y ser repetido semanalmente.
Resultado
anemia normocítica/normocrómica, leucopenia leve, trombocitopenia
química sérica
Prueba
Permite monitorizar la gravedad, las complicaciones y el avance de la enfermedad.
Se debe realizar de inmediato si el paciente requiere ingreso hospitalario y realimentación. Se repite diariamente hasta la normalización.
Los niveles elevados de urea pueden indicar deshidratación y pueden ser un indicio de alteraciones renales.
Resultado
alcalosis metabólica e hipopotasemia (si hay vómitos); acidosis metabólica, hiponatremia e hipopotasemia (si existe uso de laxantes), hipomagnesemia, hipofosfatemia, hipocalcemia, hipoglucemia, niveles elevados de urea. La hipofosfatemia y la caída de fosfato, la hipopotasemia con niveles de potasio <2.5 mmol/L y la hipoglucemia (glucosa <3 mmol/L) representan un riesgo inminente para la vida en la AN
pruebas de función tiroidea
Prueba
Se deben considerar como parte de los análisis de cribado iniciales y en visitas de seguimiento si se identifican anormalidades.
Los niveles de T3 bajos son frecuentes, pero los pacientes por lo general presentan hormona estimulante de la tiroides (TSH) normal y no se debe administrar suplementación tiroidea.
Resultado
triyodotironina (T3) baja, tiroxina (T4) normal, hormona estimulante de la tiroides (TSH) normal (generalmente los cambios no son clínicamente significativos)
pruebas de función hepática
Prueba
No son diagnósticas, pero se recomienda un cribado inicial.
Se debe monitorizar en las visitas de seguimiento si continúa la pérdida de peso.
Las elevaciones de las enzimas hepáticas son generalmente leves en la anorexia nerviosa, pero las presentaciones agudas se han asociado con elevaciones más graves. La función hepática debería mejorar con la realimentación.
También se deben considerar otras causas para la transaminasas elevadas, como alcoholismo, sobredosis de paracetamol (acetaminofén), medicamentos tóxicos para el hígado y cálculos biliares.
En la anorexia nerviosa aguda, puede que el colesterol sérico sea alto y se espera que se normalice con la realimentación.
Resultado
alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa elevadas; colesterol elevado
glucemia
Prueba
Puede recomendarse como parte de la evaluación inicial.
Resultado
la glucemia baja puede estar relacionada con la restricción nutricional.
análisis de orina
Prueba
Puede resultar útil evaluar el estado de hidratación; además, puede que se presente cetonuria de forma aguda.
Resultado
una gravedad específica baja puede indicar el consumo de grandes cantidades de agua libre; la cetonuria puede indicar una semiinanición significativa
Prueba Sit Up-Stand-Squat (SUSS)
Prueba
Útil para evaluar la potencia muscular en la anorexia nerviosa.[69] La prueba SUSS tiene 2 partes.
Prueba de abdominales (sit-ups); la persona se acuesta sobre una superficie firme como el suelo y tiene que sentarse sin, si es posible, usar las manos.
Prueba de sentadillas (squat); se le pide a la persona que se incorpore desde la posición de cuclillas sin apoyarse con las manos, si es posible.
Las personas se puntúan por separado para la prueba de abdominales y sentadillas de la siguiente manera; 0: incapaz, 1: capaz solo usando las manos para ayudar, 2: capaz con dificultad notable, 3: capaz sin dificultad.
La experiencia clínica sugiere que los adolescentes frecuentemente "pasan" esta prueba, especialmente si son atléticos. Por lo tanto, una puntuación reducida es una preocupación, pero es importante no tranquilizarse falsamente en presencia de un resultado normal.[69]
Resultado
una puntuación de 0 o 1 en cualquiera de las pruebas sugiere una debilidad muscular sustancial y es una característica de alerta en la evaluación de riesgos; una puntuación de 2 en cualquiera de las pruebas es una característica de alerta ámbar.
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
Cuestionario SCOFF (por sus siglas en inglés: sick, control, one, fat, food) )
Prueba
Escala estructurada de 5 puntos que se utiliza con frecuencia para el cribado tanto en adolescentes como en adultos (aunque hay que tener en cuenta que solo se valida en adultos).[76] SCOFF tiene una alta sensibilidad y especificidad, particularmente en mujeres jóvenes, pero su valor predictivo puede ser reducido para otros grupos de pacientes y para aquellos con presentaciones atípicas de AN.[76][77][78][79] La orientación del Reino Unido (de NICE) advierte contra el uso de herramientas de detección (por ejemplo, SCOFF) como el único método para determinar si una persona tiene o no un trastorno de la alimentación; si se utilizan, las herramientas de cribado deberían actuar como complemento de una evaluación clínica más completa.[67]
Incluye las siguientes preguntas:
"¿Alguna vez se pone enferma porque se siente incómodamente lleno?"
"¿Se preocupa haber perdido el control sobre cuánto come?"
"¿Ha perdido recientemente más de una piedra en un período de 3 meses?"
"¿Cree que está gorda cuando los demás dicen que está demasiado delgada?"
"¿Diría que la comida domina su vida?"
Resultado
La presencia de 2 o más respuestas positivas es sugestiva de un trastorno de la alimentación (AN o bulimia nerviosa).
electrocardiograma (ECG)
Prueba
Se debe considerar si existen alteraciones electrolíticas, bradicardia, dolor torácico, hipotensión, anormalidades cardíacas previas, o uso de medicamentos o drogas ilícitas que puedan comprometer la función cardíaca.[67] La orientación de los Estados Unidos recomiendan que se realice un electrocardiograma a todos los pacientes con un trastorno de la alimentación restrictivo.[68]
Resultado
bradicardia, defectos de conducción; prolongación del intervalo QT (corregido por frecuencia). Las características de alto riesgo en el ECG incluyen QTc prolongado (<18 años: hombres >450 ms, mujeres >460 ms; ≥18 años: hombres >430 ms, mujeres >450 ms), frecuencia cardíaca <40 lpm y arritmia asociada con desnutrición y/o alteraciones electrolíticas
densitometría ósea (radioabsorciometría de doble energía)
Prueba
La orientación del Reino Unido recomienda considerar la posibilidad de una densitometría ósea después de 1 año de peso por debajo del normal en niños y personas jóvenes (o antes si presentan dolor óseo o fracturas recurrentes) y después de 2 años en adultos con peso por debajo del normal (o antes si presentan dolor óseo o fracturas recurrentes).[67] Según la orientación de los Estados Unidos, los médicos deben considerar la densitometría ósea para aquellos con amenorrea durante más de 6-12 meses.[68][72]
Ayuda a ilustrar los efectos de la pérdida de peso grave en pacientes que niegan o minimizan la presencia de síntomas de trastornos de la alimentación.
Resultado
osteopenia, osteoporosis
estradiol en las mujeres
Prueba
No es diagnóstico, pero puede resultar útil para descartar otras causas de amenorrea y para monitorizar los efectos fisiológicos de la enfermedad.
Resultado
niveles bajos o indetectables
testosterona en los hombres
Prueba
No es diagnóstico, pero puede resultar útil para monitorizar los efectos fisiológicos de la enfermedad.
Resultado
niveles bajos
prueba de embarazo en orina o suero
Prueba
Descarta el embarazo en presencia de amenorrea.
Resultado
Un resultado positivo confirma el embarazo
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad