Anamnesis y examen

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Guide de pratique clinique pluridisciplinaire relatif à la collaboration dans la dispense de soins aux personnes âgées démentes résidant à domicile et leurs aidants prochesPublicado por: Groupe de Travail Développement de recommmandations de première lignePublicado por última vez: 2017Multidisciplinaire richtlijn voor thuiswonende oudere personen met dementie en hun mantelzorgersPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2017

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los principales factores de riesgo son edad avanzada, antecedentes familiares, genética, síndrome de Down, enfermedad cerebrovascular e hiperlipidemia.

pérdida de la memoria

La característica principal de la demencia tipo Alzheimer es el deterioro de la memoria con pérdida de la memoria reciente en primer lugar. Los síntomas evolucionan, la información nueva se pierde rápidamente y, luego, solo quedan fragmentos de recuerdos.

desorientación

Desorientación en el tiempo y el espacio. Es sutil al principio; puede manifestarse en conductas como extraviar objetos o perderse.

disfasia nominal

Dificultades para nombrar objetos o personas. Se evalúa en el miniexamen del estado mental (MMSE). En primer lugar se olvidan los nombres propios y las palabras utilizadas con poca frecuencia.

extraviar objetos/perderse

Puede ser el síntoma de presentación y puede deberse a la desorientación de la memoria o la disfunción visuoespacial.

apatía

El paciente puede volverse pasivo, dormir más de lo habitual o no querer hacer actividades cotidianas.

disminución en las actividades de la vida diaria (AVD) y las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)

Algunas personas pueden seguir siendo físicamente funcionales durante mucho tiempo en el proceso de la enfermedad. Los primeros déficits están relacionados con la realización de las actividades de la vida diaria, como cocinar y hacer las compras. Esto se puede deber a dificultades en la función ejecutiva o en la memoria. Más adelante en la demencia tipo Alzheimer, el paciente puede perder la continencia, la habilidad para vestirse y acicalarse y, finalmente, la deambulación y la verbalización.

cambio de personalidad

Se producen cambios sutiles en la personalidad y se evidencia un menor interés en las actividades cotidianas.

exploración física inicial sin hallazgos relevantes

En las etapas tempranas de la enfermedad, la exploración física, mayormente, no proporciona hallazgos relevantes. En la enfermedad avanzada, el paciente tiende a vestirse en forma descuidada, parecer confuso, apático y desorientado, y presentar una marcha lenta, en la que arrastra los pies, y una postura encorvada. La enfermedad terminal se caracteriza por la rigidez y la incapacidad de caminar o hablar.

Otros factores de diagnóstico

común

cambios de humor y comportamiento

Algunas personas con demencia tipo Alzheimer pueden estar deprimidas, apáticas, agitadas y/o irritables. La agresión, la desinhibición, la paranoia, los delirios, las alucinaciones y el síndrome vespertino (cambio de comportamiento al anochecer) pueden hacerse evidentes.[93][94]

pensamiento abstracto deficiente

Las tareas complejas que requieren organización y planificación se vuelven difíciles.

dispraxia constructiva

Los déficits en el lóbulo parietal pueden provocar dificultades para realizar la prueba del reloj o intersectar pentágonos en el miniexamen del estado mental (MMSE).

infrecuente

prosopagnosia

Incapacidad para reconocer rostros familiares.

autoprosopagnosia

Incapacidad para reconocerse a sí mismo en el espejo. Más común en etapas avanzadas de la enfermedad.

Factores de riesgo

Fuerte

edad avanzada

En numerosos estudios se ha demostrado que el riesgo de la demencia tipo Alzheimer aumenta con la edad avanzada. La edad se considera el principal factor de riesgo en la incidencia de esta enfermedad.

Por encima de los 65 años, la incidencia de la DTA se duplica cada 5 años.[43]

antecedentes familiares

El riesgo de por vida estimado de la demencia tipo Alzheimer (DTA) en parientes de primer grado, sin un factor de riesgo genético subyacente definido para la DTA, es de entre 25% y 50%.[44][45]

genética

Se cree que alrededor del 70% del riesgo de demencia tipo Alzheimer (DTA) se debe a factores genéticos.[16]

Las mutaciones en tres genes, la presenilina 1 (PSEN1), la presenilina 2 (PSEN2) y la proteína precursora del amiloide (APP), están asociadas a los casos familiares de DTA de inicio temprano.[16][46]

El alelo APOE e4 contribuye a los casos esporádicos de DTA de inicio tardío, mientras que la isoforma APOE e2 es protectora.[47][48]​​ Un estudio de asociación del genoma completo identificó 75 loci de riesgo para la DTA y las demencias relacionadas, pero aunque se han explorado muchos polimorfismos en la DTA, ninguno se usa de manera predictiva.[46][49]​​​

síndrome de Down

La trisomía 21 que da lugar al síndrome de Down está asociada al desarrollo de placas amiloides en el cerebro. La tasa de deposición aumenta notablemente entre los 35 y los 45 años de edad.

Los signos y síntomas clínicos de la demencia tipo Alzheimer se desarrollan en algunas personas con síndrome de Down alrededor de los 50 años y se observan en alrededor del 75% de las personas con síndrome de Down mayores de 60 años.[50]

enfermedad cerebrovascular

La enfermedad cerebrovascular es un factor de riesgo fuerte de demencia vascular, que a veces coexiste con la demencia tipo Alzheimer (demencia mixta). Hasta un tercio de los pacientes con accidente cerebrovascular desarrollan demencia en un plazo de 5 años.[51]

Se ha demostrado que la fibrilación auricular incidente es un factor de riesgo de demencia en personas de edad avanzada, incluso en ausencia de ictus.[52]

factores de estilo de vida y medio ambiente

El tabaquismo, la obesidad en la mediana edad, una dieta alta en grasas saturadas, la abstinencia del alcohol en la mediana edad, el estilo de vida sedentario y el consumo de más de 14 unidades de alcohol por semana se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar la demencia tipo Alzheimer (DTA) y la demencia por todas las causas.​[20][21]​​​​​[22][23][24]​​​​ El consumo moderado de alcohol (1-14 unidades/semana) puede proteger contra la demencia.[21]​​​[22]

Los factores de riesgo modificables que se asocian a un mayor riesgo de demencia son el tabaquismo en la mediana edad, la hipertensión y la prehipertensión, y la diabetes (aunque algunos estudios sugieren que la diabetes de tipo 2 se asocia a un mayor riesgo de demencia vascular, pero no de DTA).[21]​​[53][54]

Varios estudios sugieren que la exposición a la contaminación del aire por partículas aumenta el riesgo de demencia o deterioro cognitivo.[55][56]

uso de determinados fármacos

Algunos medicamentos (por ejemplo, medicamentos anticolinérgicos; terapia de privación de andrógenos en hombres con cáncer de próstata) se han asociado con un aumento del riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA), pero no está claro si este es el efecto directo de los medicamentos en sí mismos o si está relacionado con las afecciones médicas subyacentes y/o los factores relacionados con el estilo de vida.[36][37][38]​​ Algunos estudios han sugerido que el uso a largo plazo de el tratamiento hormonal sustitutivo posmenopáusico en mujeres puede estar asociado con un mayor riesgo de DTA, pero la evidencia es inconsistente.[57][58][59]

escolaridad inferior a la educación secundaria

El nivel de escolaridad inferior a la educación secundaria ha sido asociado con un mayor riesgo de desarrollar demencia por cualquier causa.[21]​​​​[60]​ También se han implicado otras medidas de privación, y se están realizando estudios sobre estos aspectos.[61]

Débil

traumatismo craneoencefálico

Incluso las lesiones leves sin pérdida del conocimiento aumentan el riesgo de desarrollar demencia tipo Alzheimer. Cuanto más grave sea la lesión cerebral traumática, mayor será el riesgo.[21]​​​[26]

depresión

Aumenta el riesgo de desarrollar demencia tipo Alzheimer (DTA).​​​ No está claro si la depresión representa un factor de riesgo verdadero o un pródromo de la DTA.[21]​​[62][63]

pérdida de la audición

La pérdida de la audición asociada a la edad se asocia con el deterioro cognitivo y demencia por cualquier causa.[21]​​[27][28]

enfermedad periodontal

Las revisiones sistemáticas sugieren que la enfermedad periodontal se asocia con un riesgo elevado de demencia tipo Alzheimer y trastorno cognitivo. Se necesitan más estudios bien diseñados para investigar este vínculo.[32][33]

discapacidad visual

Se ha sugerido que la discapacidad visual está asociada con un mayor riesgo de demencia por cualquier causa. Se necesitan estudios adicionales que incluyan la discapacidad visual medida de forma objetiva (en lugar de los datos referidos por el propio paciente).[34][35]

infección por el virus herpes simple tipo 1 (VHS-1)

El metanálisis ha sugerido que la infección por VHS-1 es un factor de riesgo para la demencia tipo Alzheimer.[64]

hiperlipidemia

La hiperlipidemia es un factor de riesgo débil para la demencia vascular (que a veces coexiste con la demencia tipo Alzheimer [demencia mixta]).[65][66]​​

sexo femenino

La DTA es más frecuente en las mujeres que en los hombres.[7][10]

nivel elevado de homocisteína en plasma

No está claro si la homocisteína es un marcador sustitutivo de un proceso metabólico subyacente o un factor etiológico por derecho propio; sin embargo, la homocisteína elevada ciertamente se asocia con un mayor riesgo de demencia.[30][67]​​​[68]

cirugía bajo anestesia general

El metanálisis ha demostrado una asociación positiva significativa entre la anestesia general y la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, no fue posible discriminar la influencia de la anestesia general del efecto de la cirugía en sí; se necesitan más estudios.[69]​ Los estudios pequeños de anestesia sin cirugía no han confirmado el efecto de la anestesia sobre la cognición.[70]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad