Evidencia
Esta página contiene una instantánea del contenido destacado que pone de relieve las evidencias que abordan cuestiones clínicas fundamentales, incluidas las áreas de incertidumbre. Consulte la lista de referencias del tema principal para conocer todas las fuentes en las que se basa este tema.
Tablas de evidencia del BMJ Best Practice
Las tablas de evidencia proporcionan capas de evidencia de fácil navegación en el contexto de preguntas clínicas específicas, utilizando GRADE y una clasificación de eficacia de las BMJ Best Practice. Siga los enlaces de la parte inferior de la tabla, que van a la puntuación de la evidencia relacionada en el texto del tema principal, proporcionando un contexto adicional para la pregunta clínica. Conozca más sobre nuestras tablas de evidencia.
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las evidencias es muy escasa o baja en los casos en que se ha realizado el GRADO y es posible que no haya diferencias en la eficacia entre la intervención y la comparación para los principales resultados. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas pruebas podrían cambiarlo en el futuro.
Población: Las personas con la enfermedad de Alzheimer hospitalizadas en una unidad especial de cuidados agudos
Intervención: Plan de atención individualizada (unidad de equipo geriátrico)
Comparación: Atención habitual
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Tasa de rehospitalización temprana en servicios de urgencias (pre y posintervención) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Rehospitalización temprana en cualquier sala (pre y posintervención) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Tasa de rehospitalización en servicios de urgencias a los 3 meses de seguimiento (pre y posintervención) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Rehospitalización en cualquier sala a los 3 meses de seguimiento (pre y posintervención) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente Debido a la evidencia de un estudio observacional que no pudo diferenciar la eficacia entre un plan de atención individualizada y de atención habitual (GRADE muy bajo), el equipo de guía de práctica clínica no consideró adecuado hacer una recomendación específica.
Nota Los resultados se basan en un estudio observacional con 390 participantes. El enfoque GRADE-CERQual se utilizó para evaluar la confianza en la evidencia.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis reportado en una Respuesta Clínica Cochrane que se centra en la pregunta clínica más importante antes mencionada.
La confianza en las evidencias es alta o moderada a alta cuando se ha realizado el GRADE y la intervención es más eficaz/beneficiosa que la comparación para los principales resultados.
Población: Adultos con enfermedad de Alzheimer moderada a grave (edad media de 65-79 años, 60-85% mujeres, donde se especifica) Criterios DSM III-R/IV o NINCDS-ADRDA
Intervención: Memantina (duración de 16 semanas a 1 año) ᵃ
Comparación: Placebo
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Calificación clínica global (seguimiento: 6-7 meses) | Favorece una intervención | Alto |
Función cognitiva (seguimiento: 6-7 meses) | Favorece una intervención | Alto |
Disminución de las actividades de la vida diaria (AVD) (seguimiento: 6-7 meses) | Favorece una intervención | Alto |
Comportamiento y estado de ánimo (seguimiento: 6-7 meses) | Favorece una intervención | Alto |
Interrupción por todas las causas (seguimiento: 6-7 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | La evaluación de GRADO no se realizó para este resultado |
Discontinuaciones por eventos adversos (seguimiento: 6-7 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Alto |
Eventos adversos graves (seguimiento: 6-7 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | La evaluación de GRADO no se realizó para este resultado |
Calidad de vida | - | Ninguno de los estudios identificados por la revisión evaluó este resultado |
Nota ð Tres ensayos aleatorizados controlados (EAC) administraron memantina junto con donepezilo. La revisión de la Cochrane en la que se basa esta Respuesta Clínica Cochrane (CCA) señala que el efecto beneficioso de la memantina a los 6 meses es también evidente en quienes reciben inhibidores de la colinesterasa.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las evidencias es muy baja o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los resultados clave. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas evidencias podrían cambiarlo en el futuro.
Población: Adultos de edad avanzada con deterioro cognitivo leve
Intervención: Entrenamiento cognitivo ᵃ
Comparación: Atención habitual o sin intervención
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Función cognitiva (evaluada con: MMSE, RBANS, ADAS-Cog, DRS-2, RBMT, RBMT-II CMMSE, MOCA, Cattell CFT, CAMCOG-R) | Favorece una intervención | Bajo |
Incidencia del deterioro cognitivo leve | - | No hay datos disponibles para este resultado |
Incidencia de la demencia | Vea la nota ᵇ | Muy bajo |
Calidad de vida (QOL) (rango de seguimiento: de 2 semanas a 28 meses; evaluado con: WBS, escala QOL FACE, QOLQ, QOL-AD, KQOL-AD, RAND, ICQ) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Nivel funcional (actividades de la vida diaria) (rango de seguimiento: de 2 semanas a 2 años; evaluado con: BADL, IADL, DAFS-R, E-Cog, RBMT, MMQ, CDAD, CDR, MFQ, CDR, ADLS, SAILS, LIADL, ADL-PI, MMA, FRSSD, EFPT) | Favorece una intervención | Bajo |
Eventos adversos | - | No hay datos disponibles para este resultado |
Tasas de abandono | - | No hay datos disponibles para este resultado |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente El entrenamiento cognitivo puede ofrecerse a los adultos de edad avanzada con cognición normal y con deterioro cognitivo leve para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y/o demencia. Intensidad de la recomendación: condicional.
Nota ᵃ La guía de práctica clínica también evaluó la estimulación cognitiva frente a la atención habitual o la no intervención. Sin embargo, no identificaron ninguna evidencia de esta intervención. ᵇ Los resultados se presentan de forma narrativa. Dos ECA informaron este resultado. Uno de ellos descubrió que a los 8 meses, la demencia se desarrolló en la mitad del grupo de control en comparación con ninguno del grupo de intervención. El otro ECA no informó ninguna diferencia significativa entre los grupos a los 2 años.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis reportado en una Respuesta Clínica Cochrane que se centra en la pregunta clínica más importante antes mencionada.
La confianza en la evidencia es moderada o de baja a moderada cuando se ha realizado el GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los principales resultados.
Población: Personas (cuando se informa, rango de edad de 56 a 103 años) con demencia y residentes en residencias de ancianos, residencias y salas de hospitalización para adultos de edad avanzada ᵃ
Intervención: Terapia basada en la música (duración 3-16 semanas)
Comparación: Cuidados habituales (donde se definen: otras actividades como la lectura, la estimulación cognitiva, la pintura, la cocina, los trabajos manuales, el juego de tejo y los juegos de ingenio)
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Bienestar emocional, incluida la calidad de vida (final del tratamiento) ᵇ | Favorece una intervención | Bajo |
Depresión (fin de tratamiento) ᵇ | Favorece una intervención | Moderada |
Ansiedad (fin de tratamiento) ᵇ | Favorece una intervención | Bajo |
Agitación o agresividad (final del tratamiento) ᵇ | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Cualquier problema de comportamiento (fin de tratamiento) ᵇ | Favorece una intervención | Moderada |
Comportamiento social (fin de tratamiento) ᵇ | Favorece una intervención | Muy bajo |
Cognición (final del tratamiento) ᵇ | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Nota ᵃ La demencia se diagnosticó, cuando se informó, según el DSM-IV, el DSM-5 o la CIE-10. Se incluyeron todos los grados de demencia (de leve a grave) medidos por el Mini Mental State Examination (MMSE). Sin embargo, no se tuvieron en cuenta los subtipos de demencia (p. ej., demencia frontotemporal, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de cuerpos de Lewy, etc.). ᵇ El CCA también informa de los resultados de 4 a 12 semanas después del tratamiento. No se informó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de tratamiento para todos los resultados de esta tabla, junto con una calificación GRADE baja, aparte de la ansiedad y el comportamiento social, que son muy bajos. El final del tratamiento también se informó en la tabla de comparación principal del Resumen de Resultados de la revisión de la Cochrane que sustenta esta Respuesta Clínica de la Cochrane (CCA).
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis reportado en una Respuesta Clínica Cochrane que se centra en la pregunta clínica más importante antes mencionada.
La confianza en las evidencias es moderada o de baja a moderada en los casos en que se ha realizado el GRADO y es posible que no haya diferencias en la eficacia entre la intervención y la comparación para los principales resultados.
Población: Adultos con enfermedad de Alzheimer posible o probable o adultos con deterioro cognitivo leve
Intervención: Cápsulas de vitamina E (tratamiento durante 6 meses a 4 años en personas con enfermedad de Alzheimer posible o probable o durante 36 meses en personas con deterioro cognitivo leve) ᵃ
Comparación: Placebo
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Adultos con enfermedad de Alzheimer posible o probable | ||
Función cognitiva mediante la Escala de Evaluación de la Enfermedad de Alzheimer - Subescala cognitiva (ADAS-Cog) (seguimiento: 6-48 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Función cognitiva mediante el Mini-Mental State Examination (MMSE) (seguimiento: 6-48 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Actividades de la vida diaria (seguimiento: 6-48 meses) | Favorece una intervención | Moderada |
Mortalidad (seguimiento: 6-48 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Número de participantes que informan ≥ 1 acontecimiento adverso grave a los 6-48 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Número de participantes que informan ≥ 1 acontecimiento adverso a los 6-48 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Alteración del comportamiento a los 6-48 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Carga del cuidador; calidad de vida | - | Ninguno de los estudios identificados por la revisión evaluó estos resultados |
Adultos con deterioro cognitivo leve | ||
Número de personas que evolucionan hacia la enfermedad de Alzheimer en 36 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Mortalidad en 36 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Eventos adversos | Vea la nota ᵇ | La evaluación de GRADO no se realizó para este resultado |
Función cognitiva; actividades de la vida diaria; alteraciones del comportamiento; acontecimientos adversos graves; carga del cuidador; calidad de vida | Vea la nota ᶜ | No se ha realizado la evaluación GRADE para estos resultados |
Nota ᵃ La revisión de la Cochrane en la que se basa esta Respuesta Clínica Cochrane (CCA) señala que las conclusiones se basan únicamente en la formulación de alfa-tocoferol de la vitamina E y no se pueden extraer conclusiones sobre la eficacia de otros preparados. ᵇ Los resultados se presentan de forma narrativa. Un EAC (516 participantes) informó que la diarrea y la extracción de cataratas eran "comunes" en el grupo de la vitamina E, pero esto no fue estadísticamente significativo. Los abandonos (66/257 [26%] en el grupo de la vitamina E y 72/259 [28%] en el grupo del placebo) se debieron principalmente a la retirada del consentimiento o a acontecimientos adversos. ᶜ Se informan los resultados de manera narrativa. El CCA señala que un ECA (516 participantes) no informó ninguna diferencia significativa entre los grupos de tratamiento para la función cognitiva o las actividades de la vida diaria. No se encontraron estudios que evaluaran los demás resultados.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis reportado en una Respuesta Clínica Cochrane que se centra en la pregunta clínica más importante antes mencionada.
La confianza en las evidencias es alta o moderada a alta en los casos en que se ha realizado el GRADE y es posible que no haya diferencias en la eficacia entre la intervención y la comparación para los principales resultados.
Población: Adultos (edad media de 75 años) con depresión y demencia ᵃ
Intervención: Cualquier antidepresivo
Comparación: Placebo
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Puntuaciones medias del punto final de la depresión a las 6-13 semanas | No hay diferencias estadísticamente significativas | Alto |
Número de respondedores a las 6-12 semanas ᵃ | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Número de personas con remisión a las 6-12 semanas ᵇ | Favorece una intervención | Moderada |
Función cognitiva medida por las puntuaciones medias del Mini-Mental State Scores (MMSE) a las 6-12 semanas ᶜ | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Actividades de la vida diaria (ADLS), valores finales a las 6-13 semanas ᶜ | No hay diferencias estadísticamente significativas | Alto |
Retiradas por cualquier causa a las 6-13 semanas ᶜ | Se produce más comúnmente con los antidepresivos en comparación con el placebo (favorece la comparación) | Moderada |
Número de personas que presentan al menos un evento adverso | Se produce más comúnmente con los antidepresivos en comparación con el placebo (favorece la comparación) | Moderada |
Nota La revisión de la Cochrane en la que se basa esta Respuesta Clínica Cochrane (CCA) afirma que no había pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre los fármacos antidepresivos individuales o sobre los subtipos de demencia o depresión. ᵃ Se define como el cumplimiento de los criterios NINCDS-ADRDA para la enfermedad del alzheimer probable o los criterios DSM para la demencia; y también los criterios DSM para la depresión mayor o menor o una puntuación de más de 8 en la escala Cornell para la depresión en la demencia y los síntomas durante 4 semanas o más. ᵇ No se informó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de tratamiento a las 24 semanas, pero los revisores no realizaron una evaluación GRADE para este punto temporal. ᶜ No se informaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento a los 6 y 9 meses, pero los revisores no realizaron una evaluación GRADE para este punto temporal.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una revisión sistemática que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las evidencias es alta o moderada a alta en los casos en que se ha realizado el GRADE y existe un equilibrio entre los beneficios y los daños de la intervención.
Población: Personas con demencia tipo Alzheimer
Intervención: Inhibidores de la colinesterasa o antipsicóticos atípicos
Comparación: Placebo
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Inhibidores de la colinesterasa frente al placebo | ||
Síntomas neuropsiquiátricos (Escala NPI): seguimiento 12-114 semanas | Favorece una intervención | Moderada |
Eventos adversos | Se produce más frecuentemente con los inhibidores de la colinesterasa en comparación con el placebo (favorece la comparación) | La evaluación de GRADO no se realizó para este resultado |
Abandonos debido a eventos adversos | Se produce más frecuentemente con los inhibidores de la colinesterasa en comparación con el placebo (favorece la comparación) | La evaluación de GRADO no se realizó para este resultado |
Antipsicóticos atípicos frente al placebo | ||
Síntomas neuropsiquiátricos (Escala NPI): seguimiento 6 semanas | Favorece una intervención | Alto |
Eventos adversos | Se produce más frecuentemente con los antipsicóticos atípicos en comparación con el placebo (favorece la comparación) | La evaluación de GRADO no se realizó para este resultado |
Abandonos debido a eventos adversos | Se produce más frecuentemente con los antipsicóticos atípicos en comparación con el placebo (favorece la comparación) | La evaluación de GRADO no se realizó para este resultado |
Nota Esta revisión sistemática concluye que los inhibidores de la colinesterasa y los antipsicóticos atípicos mejoraron significativamente los síntomas neuropsiquiátricos, pero con resultados de seguridad deficientes. Resultados neuropsiquiátricos: incluyen el Neuropsychiatric Inventory (NPI) (NPI-10 ítem, NPI-12 ítem, o NPI-NH); o la escala de clasificación de Behavioural Pathology in Alzheimer’s Disease (BEHAVE-AD).
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Respuestas clínicas Cochrane

Las Respuestas Clínicas de la Cochrane (CCA) proporcionan un punto de entrada legible, sencillo y con enfoque clínico a la investigación rigurosa de las revisiones sistemáticas de la Cochrane. Están diseñadas para ser procesables e informar sobre la toma de decisiones en el punto de atención médica y se han añadido a las secciones pertinentes del texto principal de las Best Practice.
- For cognitively healthy older adults, do aspirin and non‐steroidal anti‐inflammatory drugs (NSAIDs) help prevent dementia?
- What is the accuracy of Mini‐Cog for the diagnosis of dementia in secondary care settings?
- What are the benefits and harms of rivastigmine for Alzheimer's disease?
- How does memantine compare with placebo for treating adults with moderate to severe Alzheimer's disease?
- In people with dementia, does music‐based therapy improve outcomes?
- Do NSAIDs, aspirin, or corticosteroids improve outcomes in people with Alzheimer's disease?
- What are the benefits and harms of vitamin E in people with Alzheimer's dementia and in those with mild cognitive impairment?
- Can antidepressants improve outcomes for adults with dementia and comorbid depression?
- In dementia with agitation, is there randomized controlled trial evidence to support the use of haloperidol?
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad