Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
Una mujer de 62 años con lupus eritematoso sistémico se somete a una resonancia magnética de la cabeza para detectar cambios agudos en el estado mental que sugieren una cerebritis por lupus. La paciente ha estado tomando prednisolona cada día durante varios meses. Le han diagnosticado ERGE, para lo cual toma un inhibidor de la bomba de protones. Durante el estudio por imágenes en decúbito supino, la paciente vomita y aspira contenido gástrico, compuesto por un líquido de color entre amarillento y verdoso. Se desarrolla una grave dificultad respiratoria e hipoxemia, y requiere intubación endotraqueal, ventilación mecánica e ingreso en la unidad de cuidados intensivos. La exploración física indica crepitaciones bilaterales y sibilancias.
Antecedentes de caso #2
Un varón de 80 años con antecedentes de accidente cerebrovascular isquémico, EPOC, apnea obstructiva del sueño (no cumplidor con la ventilación no invasiva) y diabetes mellitus se presenta tras ser encontrado por su pareja con un estado mental alterado. Se había sometido a un procedimiento dental reciente y había estado controlando su dolor con opioides. La exploración física revela hipoxemia grave y el paciente requiere intubación inmediata para la protección de las vías respiratorias. En la auscultación, se identifican crepitantes en el lado derecho. Los estudios por imágenes revelan una consolidación densa del lóbulo inferior derecho.
Otras presentaciones
La aspiración es más frecuente en pacientes de edad avanzada con comorbilidades que podrían conducir a un estado mental alterado. Esta población incluye a los pacientes con disfunción en la deglución, deterioro de la unión gastroesofágica o anomalías anatómicas de las vías respiratorias altas o del tubo digestivo. Los pacientes que se someten a procedimientos endoscópicos o de las vías respiratorias altas también tienen riesgo. En cualquier situación en que se combine un estado mental alterado con la pérdida de los mecanismos de protección de las vías respiratorias, habrá mayor riesgo de aspiración. La sonda nasogástrica, la gastrostomía endoscópica percutánea, el tubo endotraqueal y la cánula de traqueostomía no ofrecen una protección total y, de hecho, pueden aumentar el riesgo.[2] Los pacientes con aspiración del contenido gástrico pueden desarrollar bronquiolitis por aspiración, neumonitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Los pacientes que presentan déficit neurológico, los bebés, los pacientes de edad avanzada y los pacientes debilitados con disfagia también podrían aspirar sulfato de bario durante los procedimientos radiológicos, lo que puede provocarles una neumonitis grave y la muerte.[4][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Broncoscopia que muestra la aspiración de bario en el bronquio principal derecho de un paciente sometido a un trasplante de pulmón, tras un estudio con ingesta de solución de barioDe la colección del Dr. Kamran Mahmood [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Aspiración de bario. Se produjo una ingesta de bario en una mujer de 53 años. Las imágenes revelaron material hiperdenso centrado en la vía respiratoria en el lóbulo inferior izquierdo compatible con bronquiolitis por aspiración de bario. Se confirmó una fístula traqueoesofágicaDe la colección del Dr. Augustine Lee; utilizado con el permiso de la Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica, todos los derechos reservados [Citation ends].
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad