Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
medio

Las arritmias (p. ej., ectopia ventricular, fibrilación auricular, bradiarritmias o taquiarritmias, fibrilación ventricular [FV] o taquicardia ventricular [TV]) se producen por una lesión en el sistema de conducción cardíaco. Pueden provocar la muerte súbita o inducir un shock cardiógeno.[145] La bradicardia a menudo se observa en un infarto del lado derecho o posterior.

La incidencia de fibrilación ventricular (FV) es<2%. La mayoría de los casos de taquicardia ventricular (TV)/FV ocurren durante las primeras 48 horas luego del ingreso.[146]

Se deben monitorizar y corregir las alteraciones electrolíticas. Puede ser necesaria una cardioversión o terapia antiarrítmica. En los pacientes con bloqueo cardíaco o bradicardia sintomática, se puede requerir un marcapasos transcutáneo o transvenoso.

Corto plazo
baja

La ICC se desarrolla en alrededor del 8% de los pacientes en situaciones agudas. Con mayor frecuencia, se presenta de forma secundaria a una función ventricular izquierda comprometida a partir de un evento isquémico amplio. El fallo de la bomba con frecuencia causa edema pulmonar, hipotensión y oliguria.

La ICC requiere un diagnóstico rápido y estabilización agresiva para evitar la progresión para shock. La terapia incluye diuresis, vasodilatadores y farmacoterapia progresiva (p. ej., inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [ECA]).

Corto plazo
baja

Se desarrolla en el 4,5% de los infartos agudos de miocardio (IM).[142] El infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IMSEST) representa aproximadamente el 20% de shock cardiógeno que complica el infarto de miocardio (IM) Normalmente, se produce después de un infarto de miocardio masivo o de eventos isquémicos reiterados y lo causa principalmente la insuficiencia ventricular izquierda.[143] La mediana de tiempo de desarrollo es de alrededor de 7 horas. La mortalidad asociada es de un 70% a un 80%, con una mortalidad hospitalaria de un 59%.[143][144]

El shock cardiógeno requiere una intervención coronaria percutánea de urgencia o cirugía de IDAC si aún no se realizó. El paciente necesita cuidados intensivos y tratamiento vasopresor, y podría necesitar de contrapulsación mediante un globo de contrapulsación aórtica u otro dispositivo de apoyo circulatorio como enlace a una terapia definitiva. [ Cochrane Clinical Answers logo ]

Corto plazo
baja

Se produce en un 1% a un 3% de todos los infartos (en infarto de miocardio con elevación del segmento ST [IMCEST] más que en infarto de miocardio sin elevación del segmento ST [IMSEST]), generalmente, de forma secundaria a una pared necrótica debilitada.[143] Está asociada a ICC, insuficiencia cardíaca derecha, edema pulmonar o shock cardiógeno. La administración de glucocorticoides se ha asociado con un riesgo ligeramente mayor de ruptura.

El diagnóstico rápido es la clave para el tratamiento de una ruptura ventricular o un aneurisma. La terapia incluye el manejo de las complicaciones (ICC o shock). Las pequeñas rupturas se pueden manejar sin cirugía. Las rupturas de mayor tamaño necesitan cirugía, pero el momento de realizarla es tema de controversia.

Corto plazo
baja

En la mayoría de los casos, es secundaria a una ruptura del músculo papilar o a una dilatación aguda del ventrículo izquierdo. La insuficiencia mitral aguda se produce predominantemente después del infarto inferior.

Las rupturas del músculo papilar completo necesitan una corrección quirúrgica. La insuficiencia mitral moderada a grave en asociación con la disfunción ventricular izquierda se maneja de forma aguda como insuficiencia cardíaca crónica (ICC).

Corto plazo
baja

El síndrome de Dressler es mediado por subproductos inflamatorios y la formación de una isquemia miocárdica. La inflamación implica al pericardio y se trata con antinflamatorios no esteroideos (AINE) o colchicina (preferentemente con colchicina, ya que puede reducir el riesgo de recurrencia). Si hay compromiso hemodinámico, se requiere una pericardiocentesis o intervención quirúrgica.

Corto plazo
baja

El IM se ha asociado con un mayor riesgo de TEV, sobre todo de embolia pulmonar.[148]

variable
medio

Un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular, pero un evento cardiovascular agudo también puede precipitar depresión en las personas que no tienen afecciones psiquiátricas anteriores.[46] Los datos sugieren que un enfoque psicosocial combinado al tratamiento de la depresión mejora el resultado en los pacientes. El ejercicio combinado con farmacoterapia puede ser el enfoque más eficaz.[45]

variable
baja

Con frecuencia es precipitada por la suspensión de la terapia antiplaquetaria doble. Se produce con más frecuencia con stents farmacoactivos.[147]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad