Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

En curso

enfermedad no gonadal

Back
Primera línea – 

tratamiento de la causa subyacente

Los hombres con gonadotropinas fisiológicamente y concentraciones de testosterona suprimidas debido a una enfermedad no gonadal deben recibir tratamiento para la causa subyacente. Por ejemplo, la obesidad es una causa frecuente de enfermedad no gonadal, que puede revertirse mediante una intervención en el estilo de vida.

Back
Considerar – 

terapia con testosterona

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Cuando la enfermedad no gonadal no puede revertirse con el tratamiento de la causa subyacente, puede considerarse el empleado de la terapia con testosterona.

El objetivo terapéutico es revertir los síntomas y signos hipogonadales, y alcanzar niveles fisiológicos de testosterona en el rango medio-normal (sujeto a mantener la hemoglobina y el hematocrito normales).

La elección de la formulación de testosterona y la vía de administración deben basarse en la toma de decisiones compartida y guiarse por la eficacia, la preferencia del paciente, la facilidad de uso y la seguridad.[54]

La idoneidad de la terapia con testosterona se evalúa mediante los síntomas clínicos, los niveles de testosterona en suero y los biomarcadores relevantes, como el hematocrito y la densidad ósea.[28][54]

Los pacientes requieren un seguimiento regular para garantizar el cumplimiento, evaluar la eficacia, ajustar la dosis y monitorizar los efectos adversos. Los pacientes deben ser revisados a intervalos regulares (cada 3-4 meses) durante el primer año de tratamiento, y anualmente a partir de entonces.[29][37]​​​ Puede ser necesario un ajuste de la dosis o un ajuste del intervalo de inyección para alcanzar niveles adecuados de testosterona circulante y mantener un hematocrito normal.

Las formulaciones tópicas y transdérmicas incluyen geles, soluciones y (en algunos países) parches; estos requieren una aplicación diaria. Los niveles de testosterona se pueden controlar para ver si han alcanzado niveles terapéuticos después de 1 semana de uso de productos transdérmicos; el hematocrito tardará aproximadamente 2 meses en alcanzar un estado de equilibrio. Pueden alcanzarse niveles séricos fisiológicos con un ajuste de la dosis. El nivel de testosterona debe medirse de 6-12 horas después de la aplicación del gel, ya que esto da el valor del punto medio.

Se ha informado la transferencia de testosterona del paciente a su pareja o hijo a través del contacto piel con piel en pacientes que utilizan preparados en gel o crema, pero es extremadamente infrecuente. Esto puede evitarse lavándose las manos después de la aplicación y cubriendo con ropa las zonas de la piel tratadas.[54]

Puede administrarse una formulación intramuscular de acción prolongada (undecanoato de testosterona) cada 10-16 semanas para mantener los niveles de testosterona dentro del intervalo fisiológico normal. Los niveles de testosterona deben medirse inmediatamente antes de una inyección (es decir, el valor mínimo) para garantizar que la concentración esté cerca del rango normal-bajo, o en el punto medio entre inyecciones, con el objetivo de una concentración de testosterona de rango medio.

Las formas de testosterona intramuscular de acción corta incluyen ésteres como el cipionato de testosterona y el enantato de testosterona. Las formulaciones inyectables de acción corta se administran normalmente cada 2-4 semanas (dependiendo de la formulación).

Los niveles de testosterona en suero alcanzados con las inyecciones intramusculares de testosterona de acción corta son muy variables debido a la descomposición del medicamento. Inmediatamente después de la inyección, pueden producirse niveles suprafisiológicos. A continuación, los niveles disminuyen y alcanzan valores casi hipogonadales a las 2 semanas después de la inyección. Por esta razón, se deben medir los niveles mínimos.

La eritrocitosis y la ginecomastia se producen más frecuentemente con inyecciones intramusculares que con preparados transdérmicos.

Todos los preparados intramusculares de testosterona se deben calentar a la temperatura corporal y administrarse lentamente para reducir la incomodidad. El undecanoato de testosterona intramuscular de acción prolongada debe administrarse en 60-90 segundos para reducir el dolor de la inyección y el riesgo de microembolia pulmonar grasa (POME en inglés).

El undecanoato de testosterona oral es una alternativa equivalente al gel de testosterona con efectos adversos mínimos (elevación transitoria de la enzima hepática, pero sin la toxicidad hepática asociada con las formulaciones orales a base de metiltestosterona), facilidad de uso y alto cumplimiento por parte del paciente.[56][57][58]

Los pellets de testosterona de acción prolongada para la implantación subcutánea pueden ser una opción para los pacientes en algunos países. Los implantes duran hasta 6 meses, dependiendo del número de pellets utilizados. Los pacientes requieren un seguimiento para determinar cuántos pellets se deben implantar para mantener los niveles de testosterona.[54][59]​ La implantación es invasiva y pueden producirse extrusiones.[54]

Puede haber otras fórmulas o marcas de testosterona disponibles; consulte su vademécum local para obtener más información. La disponibilidad de las fórmulas de testosterona puede variar de un país a otro.

Opciones primarias

testosterona transdérmica: (1% gel) aplicar 50-100 mg una vez al día; (1.62% gel) aplicar 20.25 a 81 mg una vez al día; (2% gel) aplicar 10-70 mg una vez al día; (2% solución) aplicar 30-120 mg una vez al día

Más

O

testosterona nasal: (5.5 mg/actuación) 1 actuación en cada fosa nasal (11 mg en total) tres veces al día

Más

O

undecanoato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

cipionato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

enantato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

testosterona: (pellet) 150-450 mg por vía subcutánea cada 3-6 meses

Más

no desea la fertilidad actualmente: hipogonadismo primario

Back
Primera línea – 

terapia con testosterona

El objetivo terapéutico es revertir los síntomas y signos hipogonadales, y alcanzar niveles fisiológicos de testosterona en el rango medio-normal (sujeto a mantener la hemoglobina y el hematocrito normales).

La elección de la formulación de testosterona y la vía de administración deben basarse en la toma de decisiones compartida y guiarse por la eficacia, la preferencia del paciente, la facilidad de uso y la seguridad.[54]

La idoneidad de la terapia con testosterona se evalúa mediante los síntomas clínicos, los niveles de testosterona en suero y los biomarcadores relevantes, como el hematocrito y la densidad ósea.[28][54]

Los pacientes requieren un seguimiento regular para garantizar el cumplimiento, evaluar la eficacia, ajustar la dosis y monitorizar los efectos adversos. Los pacientes deben ser revisados a intervalos regulares (cada 3-4 meses) durante el primer año de tratamiento, y anualmente a partir de entonces.[29][37]​​ Puede ser necesario un ajuste de la dosis o un ajuste del intervalo de inyección para alcanzar niveles adecuados de testosterona circulante y mantener un hematocrito normal.

Las formulaciones tópicas y transdérmicas incluyen geles, soluciones y (en algunos países) parches; estos requieren una aplicación diaria. Los niveles de testosterona se pueden controlar para ver si han alcanzado niveles terapéuticos después de 1 semana de uso de productos transdérmicos; el hematocrito tardará aproximadamente 2 meses en alcanzar un estado de equilibrio. Pueden alcanzarse niveles séricos fisiológicos con un ajuste de la dosis. El nivel de testosterona debe medirse de 6-12 horas después de la aplicación del gel, ya que esto da el valor del punto medio.

Se ha informado la transferencia de testosterona del paciente a su pareja o hijo a través del contacto piel con piel en pacientes que utilizan preparados en gel o crema, pero es extremadamente infrecuente. Esto puede evitarse lavándose las manos después de la aplicación y cubriendo con ropa las zonas de la piel tratadas.[54]

Puede administrarse una formulación intramuscular de acción prolongada (undecanoato de testosterona) cada 10-16 semanas para mantener los niveles de testosterona dentro del intervalo fisiológico normal. Los niveles de testosterona deben medirse inmediatamente antes de una inyección (es decir, el valor mínimo) para garantizar que la concentración esté cerca del rango normal-bajo, o en el punto medio entre inyecciones, con el objetivo de una concentración de testosterona de rango medio.

Las formas de testosterona intramuscular de acción corta incluyen ésteres como el cipionato de testosterona y el enantato de testosterona. Las formulaciones inyectables de acción corta se administran normalmente cada 2-4 semanas (dependiendo de la formulación). Los niveles de testosterona en suero alcanzados con las inyecciones intramusculares de testosterona de acción corta son muy variables debido a la descomposición del medicamento. Inmediatamente después de la inyección, pueden producirse niveles suprafisiológicos. A continuación, los niveles disminuyen y alcanzan valores casi hipogonadales a las 2 semanas después de la inyección. Por esta razón, se deben medir los niveles mínimos.

La eritrocitosis y la ginecomastia se producen más frecuentemente con inyecciones intramusculares que con preparados transdérmicos.

Todos los preparados intramusculares de testosterona se deben calentar a la temperatura corporal y administrarse lentamente para reducir la incomodidad. El undecanoato de testosterona intramuscular de acción prolongada debe administrarse en 60-90 segundos para reducir el dolor de la inyección y el riesgo de microembolia pulmonar grasa (POME en inglés).

El undecanoato de testosterona oral es una alternativa equivalente al gel de testosterona con efectos adversos mínimos (elevación transitoria de la enzima hepática, pero sin la toxicidad hepática asociada con las formulaciones orales a base de metiltestosterona), facilidad de uso y alto cumplimiento por parte del paciente.[56][57][58]

Los pellets de testosterona de acción prolongada para la implantación subcutánea pueden ser una opción para los pacientes en algunos países. Los implantes duran hasta 6 meses, dependiendo del número de pellets utilizados. Los pacientes requieren un seguimiento para determinar cuántos pellets se deben implantar para mantener los niveles de testosterona.[54][59] La implantación es invasiva y pueden producirse extrusiones.[54]

Puede haber otras fórmulas o marcas de testosterona disponibles; consulte su vademécum local para obtener más información. La disponibilidad de las fórmulas de testosterona puede variar de un país a otro.

Opciones primarias

testosterona transdérmica: (1% gel) aplicar 50-100 mg una vez al día; (1.62% gel) aplicar 20.25 a 81 mg una vez al día; (2% gel) aplicar 10-70 mg una vez al día; (2% solución) aplicar 30-120 mg una vez al día

Más

O

testosterona nasal: (5.5 mg/actuación) 1 actuación en cada fosa nasal (11 mg en total) tres veces al día

Más

O

undecanoato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

cipionato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

enantato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

testosterona: (pellet) 150-450 mg por vía subcutánea cada 3-6 meses

Más

no desea la fertilidad actualmente: hipogonadismo secundario

Back
Primera línea – 

agonista dopaminérgico

Un agonista de la dopamina, como la cabergolina o la bromocriptina, es el tratamiento de primera línea.[71]​​​ Se debe remitir a los pacientes a un endocrinólogo para su tratamiento, que incluirá una resonancia magnética (IRM) de la hipófisis y una evaluación del campo visual (debido a la asociación con la hemianopsia bitemporal en los macroadenomas secretores de prolactina).

Informar a los pacientes sobre el riesgo de efectos adversos psiquiátricos raros pero devastadores con los agonistas dopaminérgicos, como los trastornos del control de los impulsos.[72]

La cabergolina es más potente que la bromocriptina, presenta un mejor perfil de efectos adversos y solo necesita tomarse dos veces por semana. Es un agonista selectivo de la dopamina-2; la bromocriptina es un agonista combinado de la dopamina-1/dopamina-2.

La terapia con testosterona puede iniciarse para mejorar los síntomas del hipogonadismo en el pequeño porcentaje de pacientes que no responden a un agonista dopaminérgico, o como terapia puente para aliviar los síntomas del paciente hasta que el agonista dopaminérgico haga efecto.

Opciones primarias

cabergolina: 0.25 a 1 mg por vía oral dos veces a la semana

Opciones secundarias

bromocriptina: 2.5 a 15 mg por vía oral una vez al día

Back
Considerar – 

terapia con testosterona

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La terapia con testosterona puede iniciarse para mejorar los síntomas del hipogonadismo en el pequeño porcentaje de pacientes que no responden a un agonista dopaminérgico, o como tratamiento puente para aliviar los síntomas hasta que el agonista dopaminérgico haga efecto.

El objetivo terapéutico es revertir los síntomas y signos hipogonadales, y alcanzar niveles fisiológicos de testosterona en el rango medio-normal (sujeto a mantener la hemoglobina y el hematocrito normales).

La elección de la formulación de testosterona y la vía de administración deben basarse en la toma de decisiones compartida y guiarse por la eficacia, la preferencia del paciente, la facilidad de uso y la seguridad.[54]

La idoneidad de la terapia con testosterona se evalúa mediante los síntomas clínicos, los niveles de testosterona en suero y los biomarcadores relevantes, como el hematocrito y la densidad ósea.[28][54]

Los pacientes requieren un seguimiento regular para garantizar el cumplimiento, evaluar la eficacia, ajustar la dosis y monitorizar los efectos adversos. Los pacientes deben ser revisados a intervalos regulares (cada 3-4 meses) durante el primer año de tratamiento, y anualmente a partir de entonces.[29][37]​​​ Puede ser necesario un ajuste de la dosis para alcanzar niveles adecuados de testosterona circulante y mantener un hematocrito normal.

Las formulaciones tópicas y transdérmicas incluyen geles, soluciones y (en algunos países) parches; estos requieren una aplicación diaria. Los niveles de testosterona se pueden controlar para ver si han alcanzado niveles terapéuticos después de 1 semana de uso de productos transdérmicos; el hematocrito tardará aproximadamente 2 meses en alcanzar un estado de equilibrio. Pueden alcanzarse niveles séricos fisiológicos con un ajuste de la dosis. El nivel de testosterona debe medirse de 6-12 horas después de la aplicación del gel, ya que esto da el valor del punto medio.

Se ha informado la transferencia de testosterona del paciente a su pareja o hijo a través del contacto piel con piel en pacientes que utilizan preparados en gel o crema, pero es extremadamente infrecuente. Esto puede evitarse lavándose las manos después de la aplicación y cubriendo con ropa las zonas de la piel tratadas.[54]

Puede administrarse una formulación intramuscular de acción prolongada (undecanoato de testosterona) cada 10-16 semanas para mantener los niveles de testosterona dentro del intervalo fisiológico normal. Los niveles de testosterona deben medirse inmediatamente antes de una inyección (es decir, el valor mínimo) para garantizar que la concentración esté cerca del rango normal-bajo, o en el punto medio entre inyecciones, con el objetivo de una concentración de testosterona de rango medio.

Las formas de testosterona intramuscular de acción corta incluyen ésteres como el cipionato de testosterona y el enantato de testosterona. Las formulaciones inyectables de acción corta se administran normalmente cada 2-4 semanas (dependiendo de la formulación). Los niveles de testosterona en suero alcanzados con las inyecciones intramusculares de testosterona de acción corta son muy variables debido a la descomposición del medicamento. Inmediatamente después de la inyección, pueden producirse niveles suprafisiológicos. A continuación, los niveles disminuyen y alcanzan valores casi hipogonadales a las 2 semanas después de la inyección. Por esta razón, se deben medir los niveles mínimos.

La eritrocitosis y la ginecomastia se producen más frecuentemente con inyecciones intramusculares que con preparados transdérmicos

Todos los preparados intramusculares de testosterona se deben calentar a la temperatura corporal y administrarse lentamente para reducir la incomodidad. El undecanoato de testosterona intramuscular de acción prolongada debe administrarse en 60-90 segundos para reducir el dolor de la inyección y el riesgo de microembolia pulmonar grasa (POME en inglés).

El undecanoato de testosterona oral es una alternativa equivalente al gel de testosterona con efectos adversos mínimos (elevación transitoria de la enzima hepática, pero sin la toxicidad hepática asociada con las formulaciones orales a base de metiltestosterona), facilidad de uso y alto cumplimiento por parte del paciente.[56][57][58]

Los pellets de testosterona de acción prolongada para la implantación subcutánea pueden ser una opción para los pacientes en algunos países. Los implantes duran hasta 6 meses, dependiendo del número de pellets utilizados. Los pacientes requieren un seguimiento para determinar cuántos pellets se deben implantar para mantener los niveles de testosterona.[54][59]​​ La implantación es invasiva y pueden producirse extrusiones.[54]

Puede haber otras fórmulas o marcas de testosterona disponibles; consulte su vademécum local para obtener más información. La disponibilidad de las fórmulas de testosterona puede variar de un país a otro.

Opciones primarias

testosterona transdérmica: (1% gel) aplicar 50-100 mg una vez al día; (1.62% gel) aplicar 20.25 a 81 mg una vez al día; (2% gel) aplicar 10-70 mg una vez al día; (2% solución) aplicar 30-120 mg una vez al día

Más

O

testosterona nasal: (5.5 mg/actuación) 1 actuación en cada fosa nasal (11 mg en total) tres veces al día

Más

O

undecanoato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

cipionato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

enantato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

testosterona: (pellet) 150-450 mg por vía subcutánea cada 3-6 meses

Más
Back
Considerar – 

cirugía

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se considera el uso de cirugía cuando el paciente es resistente o intolerante a los agonistas dopaminérgicos, o presenta un tumor recurrente tras la retirada de los agonistas dopaminérgicos. Los candidatos quirúrgicos preferidos son los pacientes con microadenoma cerrado.[73] La cirugía es menos preferible para los pacientes con un prolactinoma invasivo porque las tasas de remisión postoperatoria son menos favorables.[74] La cirugía en sí puede causar daños en el tejido hipofisario normal; la decisión de realizar la cirugía debe tener en cuenta la experiencia del cirujano y la posibilidad de complicaciones. La cirugía, al igual que el tratamiento con agonistas dopaminérgicos, puede revertir en cierta medida el hipogonadismo.

Back
Primera línea – 

terapia con testosterona

El objetivo terapéutico es revertir los síntomas y signos hipogonadales, y alcanzar niveles fisiológicos de testosterona en el rango medio-normal (sujeto a mantener la hemoglobina y el hematocrito normales).

La elección de la formulación de testosterona y la vía de administración deben basarse en la toma de decisiones compartida y guiarse por la eficacia, la preferencia del paciente, la facilidad de uso y la seguridad.[54]

La idoneidad de la terapia con testosterona se evalúa mediante los síntomas clínicos, los niveles de testosterona en suero y los biomarcadores relevantes, como el hematocrito y la densidad ósea.[28][54]

Los pacientes requieren un seguimiento regular para garantizar el cumplimiento, evaluar la eficacia, ajustar la dosis y monitorizar los efectos adversos. Los pacientes deben ser revisados a intervalos regulares (cada 3-4 meses) durante el primer año de tratamiento, y anualmente a partir de entonces.[29][37]​​​ Puede ser necesario un ajuste de la dosis o un ajuste del intervalo de inyección para alcanzar niveles adecuados de testosterona circulante y mantener un hematocrito normal.

Las formulaciones tópicas y transdérmicas incluyen geles, soluciones y (en algunos países) parches; estos requieren una aplicación diaria. Los niveles de testosterona se pueden controlar para ver si han alcanzado niveles terapéuticos después de 1 semana de uso de productos transdérmicos; el hematocrito tardará aproximadamente 2 meses en alcanzar un estado de equilibrio. Los niveles séricos fisiológicos se pueden lograr con el ajuste de la dosis. El nivel de testosterona debe medirse de 6-12 horas después de la aplicación del gel, ya que esto da el valor del punto medio.

Se ha informado la transferencia de testosterona del paciente a su pareja o hijo a través del contacto piel con piel en pacientes que utilizan preparados en gel o crema, pero es extremadamente infrecuente. Esto puede evitarse lavándose las manos después de la aplicación y cubriendo con ropa las zonas de la piel tratadas.[54]

Puede administrarse una formulación intramuscular de acción prolongada (undecanoato de testosterona) cada 10-16 semanas para mantener los niveles de testosterona dentro del intervalo fisiológico normal. Los niveles de testosterona deben medirse inmediatamente antes de una inyección (es decir, el valor mínimo) para garantizar que la concentración esté cerca del rango normal-bajo, o en el punto medio entre inyecciones, con el objetivo de una concentración de testosterona de rango medio.

Las formas de testosterona intramuscular de acción corta incluyen ésteres como el cipionato de testosterona y el enantato de testosterona. Las formulaciones inyectables de acción corta se administran normalmente cada 2-4 semanas (dependiendo de la formulación). Los niveles de testosterona en suero alcanzados con las inyecciones intramusculares de testosterona de acción corta son muy variables debido a la descomposición del medicamento. Inmediatamente después de la inyección, pueden producirse niveles suprafisiológicos. A continuación, los niveles disminuyen y alcanzan valores casi hipogonadales a las 2 semanas después de la inyección. Por esta razón, se deben medir los niveles mínimos.

La eritrocitosis y la ginecomastia se producen más frecuentemente con inyecciones intramusculares que con preparados transdérmicos.

Todos los preparados intramusculares de testosterona se deben calentar a la temperatura corporal y administrarse lentamente para reducir la incomodidad. El undecanoato de testosterona intramuscular de acción prolongada debe administrarse en 60-90 segundos para reducir el dolor de la inyección y el riesgo de microembolia pulmonar grasa (POME en inglés).

El undecanoato de testosterona oral es una alternativa equivalente al gel de testosterona con efectos adversos mínimos (elevación transitoria de la enzima hepática, pero sin la toxicidad hepática asociada con las formulaciones orales a base de metiltestosterona), facilidad de uso y alto cumplimiento por parte del paciente.[56][57][58]

Los pellets de testosterona de acción prolongada para la implantación subcutánea pueden ser una opción para los pacientes en algunos países. Los implantes duran hasta 6 meses, dependiendo del número de pellets utilizados. Los pacientes requieren un seguimiento para determinar cuántos pellets se deben implantar para mantener los niveles de testosterona.[54][59]​​ La implantación es invasiva y pueden producirse extrusiones.[54]

Puede haber otras fórmulas o marcas de testosterona disponibles; consulte su vademécum local para obtener más información. La disponibilidad de las fórmulas de testosterona puede variar de un país a otro.

Opciones primarias

testosterona transdérmica: (1% gel) aplicar 50-100 mg una vez al día; (1.62% gel) aplicar 20.25 a 81 mg una vez al día; (2% gel) aplicar 10-70 mg una vez al día; (2% solución) aplicar 30-120 mg una vez al día

Más

O

testosterona nasal: (5.5 mg/actuación) 1 actuación en cada fosa nasal (11 mg en total) tres veces al día

Más

O

undecanoato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

cipionato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

enantato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

testosterona: (pellet) 150-450 mg por vía subcutánea cada 3-6 meses

Más
Back
Primera línea – 

terapia con testosterona

El objetivo terapéutico es revertir los síntomas y signos hipogonadales, y alcanzar niveles fisiológicos de testosterona en el rango medio-normal (sujeto a mantener la hemoglobina y el hematocrito normales).

La elección de la formulación de testosterona y la vía de administración deben basarse en la toma de decisiones compartida y guiarse por la eficacia, la preferencia del paciente, la facilidad de uso y la seguridad.[54]

La idoneidad de la terapia con testosterona se evalúa mediante los síntomas clínicos, los niveles de testosterona en suero y los biomarcadores relevantes, como el hematocrito y la densidad ósea.[28][54]

Los pacientes requieren un seguimiento regular para garantizar el cumplimiento, evaluar la eficacia, ajustar la dosis y monitorizar los efectos adversos. Los pacientes deben ser revisados a intervalos regulares (cada 3-4 meses) durante el primer año de tratamiento, y anualmente a partir de entonces.[29][37]​​​ Puede ser necesario un ajuste de la dosis o un ajuste del intervalo de inyección para alcanzar niveles adecuados de testosterona circulante y mantener un hematocrito normal.

Las formulaciones tópicas y transdérmicas incluyen geles, soluciones y (en algunos países) parches; estos requieren una aplicación diaria. Los niveles de testosterona se pueden controlar para ver si han alcanzado niveles terapéuticos después de 1 semana de uso de productos transdérmicos; el hematocrito tardará aproximadamente 2 meses en alcanzar un estado de equilibrio. Pueden alcanzarse niveles séricos fisiológicos con un ajuste de la dosis. El nivel de testosterona debe medirse de 6-12 horas después de la aplicación del gel, ya que esto da el valor del punto medio.

Se ha informado la transferencia de testosterona del paciente a su pareja o hijo a través del contacto piel con piel en pacientes que utilizan preparados en gel o crema, pero es extremadamente infrecuente. Esto puede evitarse lavándose las manos después de la aplicación y cubriendo con ropa las zonas de la piel tratadas.[54]

Puede administrarse una formulación intramuscular de acción prolongada (undecanoato de testosterona) cada 10-16 semanas para mantener los niveles de testosterona dentro del intervalo fisiológico normal. Los niveles de testosterona deben medirse inmediatamente antes de una inyección (es decir, el valor mínimo) para garantizar que la concentración esté cerca del rango normal-bajo, o en el punto medio entre inyecciones, con el objetivo de una concentración de testosterona de rango medio.

Las formas de testosterona intramuscular de acción corta incluyen ésteres como el cipionato de testosterona y el enantato de testosterona. Las formulaciones inyectables de acción corta se administran normalmente cada 2-4 semanas (dependiendo de la formulación). Los niveles de testosterona en suero alcanzados con las inyecciones intramusculares de testosterona de acción corta son muy variables debido a la descomposición del medicamento. Inmediatamente después de la inyección, pueden producirse niveles suprafisiológicos. A continuación, los niveles disminuyen y alcanzan valores casi hipogonadales a las 2 semanas después de la inyección. Por esta razón, se deben medir los niveles mínimos.

La eritrocitosis y la ginecomastia se producen más frecuentemente con inyecciones intramusculares que con preparados transdérmicos

Todos los preparados intramusculares de testosterona se deben calentar a la temperatura corporal y administrarse lentamente para reducir la incomodidad. El undecanoato de testosterona intramuscular de acción prolongada debe administrarse en 60-90 segundos para reducir el dolor de la inyección y el riesgo de microembolia pulmonar grasa (POME en inglés).

El undecanoato de testosterona oral es una alternativa equivalente al gel de testosterona con efectos adversos mínimos (elevación transitoria de la enzima hepática, pero sin la toxicidad hepática asociada con las formulaciones orales a base de metiltestosterona), facilidad de uso y alto cumplimiento por parte del paciente.[56][57][58]

Los pellets de testosterona de acción prolongada para la implantación subcutánea pueden ser una opción para los pacientes en algunos países. Los implantes duran hasta 6 meses, dependiendo del número de pellets utilizados. Los pacientes requieren un seguimiento para determinar cuántos pellets se deben implantar para mantener los niveles de testosterona.[54][59]​​ La implantación es invasiva y pueden producirse extrusiones.[54]

Puede haber otras fórmulas o marcas de testosterona disponibles; consulte su vademécum local para obtener más información. La disponibilidad de las fórmulas de testosterona puede variar de un país a otro.

Opciones primarias

testosterona transdérmica: (1% gel) aplicar 50-100 mg una vez al día; (1.62% gel) aplicar 20.25 a 81 mg una vez al día; (2% gel) aplicar 10-70 mg una vez al día; (2% solución) aplicar 30-120 mg una vez al día

Más

O

testosterona nasal: (5.5 mg/actuación) 1 actuación en cada fosa nasal (11 mg en total) tres veces al día

Más

O

undecanoato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

cipionato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

enantato de testosterona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Más

O

testosterona: (pellet) 150-450 mg por vía subcutánea cada 3-6 meses

Más
Back
más – 

tratamiento de las deficiencias hormonales hipofisarias asociadas

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

La confirmación del diagnóstico de hipogonadismo secundario (también conocido como hipogonadotrópico central) requiere una evaluación hipofisaria completa para descartar otras disfunciones hormonales hipofisarias anteriores y/o posteriores, y el tratamiento de cualquier deficiencia.

deseo de fertilidad actual: hipogonadismo primario

Back
Primera línea – 

tecnología de reproducción asistida (TRA)

Las técnicas como la fecundación in vitro (FIV) y la inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI) implican la administración de un tratamiento hormonal a la pareja femenina para estimular el crecimiento de los folículos ováricos. Los óvulos se recogen, se fecundan y luego se reimplantan (transferencia embrionaria) en el útero.

La extracción quirúrgica de espermatozoides, en particular la microdisección de espermatozoides testiculares (micro-TESE), es una opción para extraer espermatozoides viables para FIV/ICSI en hombres con hipogonadismo y azoospermia. Véase Infertilidad por factor masculino.

desea la fertilidad actualmente: hipogonadismo secundario

Back
Primera línea – 

tratamiento con gonadotropinas

La terapia con testosterona anterior no afecta significativamente la calidad futura del semen en hombres con hipogonadismo hipogonadotrópico congénito.[75]

Se debe tranquilizar a los pacientes diciéndoles que el tratamiento con testosterona es adecuado y seguro para los hombres hasta que falten aproximadamente 1-2 años para que deseen concebir con su pareja. Una vez que los hombres quieren concebir, se les puede cambiar de testosterona a gonadotropina coriónica humana (hCG) sola o en combinación con FSH (p. ej., urofolitropina, folitropina alfa, folitropina beta) para estimular la espermatogénesis en los testículos y la secreción de testosterona endógena.[76] Es posible que sea necesario continuar el tratamiento durante hasta 2 años. La terapia con hormona liberadora de gonadotropina pulsátil rara vez está disponible fuera del ámbito de la investigación.

Los pacientes con hipogonadismo secundario de inicio en la edad adulta pueden lograr la restauración de la espermatogénesis y la fertilidad con monoterapia con gonadotropina coriónica humana (hCG). Si la monoterapia con hCG no tiene éxito, se puede agregar FSH. Aquellos con deficiencias combinadas de las hormonas hipofisarias o hipogonadismo hipogonadotrópico congénito necesitarán hCG en combinación con FSH.

Opciones primarias

gonadotropina coriónica humana: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

gonadotropina coriónica humana: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

--Y--

urofolitropina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

o

folitropina alfa: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

o

folitropina beta: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
Considerar – 

tecnología de reproducción asistida (TRA)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Las técnicas como la fecundación in vitro (FIV) y la inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI) implican la administración de un tratamiento hormonal a la pareja femenina para estimular el crecimiento de los folículos ováricos. Los óvulos se recogen, se fecundan y luego (transferencia embrionaria) en el útero. Véase el apartado Infertilidad por factor masculino.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad