Cribado
Las guías de práctica clínica desaconsejan el cribado del hipogonadismo en la población general.[1][2][37]
Los médicos deben considerar la detección de casos mediante la medición de los niveles totales de testosterona en hombres con los siguientes trastornos clínicos, en los que la prevalencia de niveles bajos de testosterona es elevada o para los que se sugiere o recomienda una terapia con testosterona:[1][37]
Masa selar, radiación en la región selar u otras enfermedades de la región selar.
Tratamiento con fármacos que afectan la producción o el metabolismo de la testosterona (p. ej., glucocorticoides, ketoconazol, antagonistas de la dopamina y opioides)
Anamnesis de la quimiorradioterapia para el cáncer infantil
Pérdida de peso asociada al VIH (poco frecuente en los países desarrollados)
Infertilidad.
Osteoporosis o fractura de bajo traumatismo
Anemia normocítica normocrómica inexplicable
Sudoración vasomotora o sofocos
Ginecomastia glandular
Libido disminuida, disfunción eréctil o pérdida de erecciones matutinas espontáneas
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad