Algoritmo de tratamiento

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

MaagklachtenPublicado por: NHGPublicado por última vez: 2025

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Inicial

en riesgo de gastritis por estrés

Back
Primera línea – 

agentes antisecretores: terapia preventiva

Los pacientes en estado crítico corren el riesgo de desarrollar sangrado gastrointestinal (GI) inducido por estrés.[9] Los principales factores de riesgo son la ventilación mecánica durante >48 horas y la coagulopatía (recuento de plaquetas < 50 × 10⁹/L [50 × 10³/microlitro], el tiempo parcial de tromboplastina >2 veces el límite superior del rango normal, ratio internacional normalizada >1.5).

Para pacientes en riesgo se indica tratamiento con antagonistas de los receptores H₂ o con un inhibidor de la bomba de protones (IBP). El sucralfato o el misoprostol son alternativas.[9]

Opciones primarias

famotidina: 20 mg por vía intravenosa cada 12 horas

O

pantoprazol: 40 mg por vía intravenosa cada 12 horas

O

esomeprazol: 20-40 mg por vía intravenosa cada 24 horas

O

cimetidina: 300 mg por vía oral/intravenosa cada 6 horas

Opciones secundarias

sucralfato: 1 g por vía oral cuatro veces al día

O

misoprostol: 100-200 microgramos por vía oral cuatro veces al día

Agudo

asociado con Helicobacter pylori

Back
Primera línea – 

tratamiento de erradicación de H pylori

Se usa el tratamiento que ofrezca más probabilidades de erradicar la infección por H pylori.[4]

Entre las opciones de tratamiento de primera línea se incluyen la terapia triple (un inhibidor de la bomba de protones [IBP] más 2 antibióticos) o la terapia cuádruple (un IBP más bismuto más 2 antibióticos).[4][32] Se ha relatado erradicación entre el 70% y el 80% de los pacientes.[49][50]

Una revisión sistemática evaluó diferentes regímenes de tratamiento, así como la duración del tratamiento, y llegó a la conclusión de que una duración más prolongada, de hasta 14 días en comparación con 7 días, se asocia con una mejor erradicación de la bacteria.[51] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

La duración de la terapia generalmente es de 14 días cuando se administra una terapia triple con un IBP, claritromicina y amoxicilina, o cuando se sustituye la amoxicilina con metronidazol, en el caso de pacientes alérgicos a la penicilina.[4][52] ​Se ha descrito un mayor riesgo de eventos neuropsiquiátricos con la terapia de erradicación de H pylori que contiene claritromicina.[55]

En el caso de pacientes tratados previamente con un antibiótico macrólido o metronidazol, se recomienda una terapia cuádruple basada en bismuto (con tetraciclina, metronidazol y un IBP) durante 7 a 14 días.[4][32]

Este régimen también puede usarse en el caso de pacientes alérgicos a la penicilina.[4] La frecuencia de los efectos adversos con la terapia cuádruple no es mayor que con la terapia triple.[53]

Si el paciente consume antiinflamatorios no esteroideos (AINE), en lo posible deberá suspenderse el consumo de AINE.

Un ensayo extenso aleatorizado controlado, basado en la comunidad, evaluó los factores que tienen impacto en la terapia de erradicación en residentes con H pylori positivo en el condado de Linqu, China.[54] El sexo, el índice de masa corporal, los cambios sobre el valor inicial de la prueba del aliento con urea 13C, las dosis de medicamento no tomadas, el tabaquismo y el consumo de alcohol fueron factores pronósticos independientes del fracaso de la erradicación.[54]

Opciones primarias

Terapia triple

lansoprazol: 30 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días

o

omeprazol: 20 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días

o

esomeprazol: 40 mg por vía oral una vez al día durante 14 días

o

rabeprazol: 20 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días

--Y--

claritromicina: 500 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días

--Y--

amoxicilina: 1000 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días

o

metronidazol: 500 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días

Opciones secundarias

Terapia cuádruple

lansoprazol: 30 mg por vía oral dos veces al día durante 7-14 días

o

omeprazol: 20 mg por vía oral dos veces al día durante 7-14 días

o

esomeprazol: 40 mg por vía oral una vez al día durante 7-14 días

o

rabeprazol: 20 mg por vía oral dos veces al día durante 7-14 días

--Y--

dicitratobismutato tripotásico: 120 mg por vía oral cuatro veces al día durante 7-14 días

--Y--

metronidazol: 500 mg por vía oral cuatro veces al día durante 7-14 días

--Y--

tetraciclina: 500 mg por vía oral cuatro veces al día durante 7-14 días

erosiva

Back
Primera línea – 

interrupción/reducción de la exposición al agente

En el caso de la mayoría de los pacientes con gastritis asociada a antiinflamatorios no esteroideos (AINE), en lo posible deberá suspenderse el consumo de AINE.[33] Entre los factores identificados que ponen a los pacientes en mayor riesgo de sufrir complicaciones gastrointestinales (GI) relacionadas con AINE se incluyen antecedentes de eventos GI (úlcera, hemorragia), edad >60 años, alta dosificación de AINE y uso concomitante de corticosteroides o anticoagulantes.[22][23]

En el caso de pacientes con gastritis asociada al alcohol, deberá alentarse la reducción del consumo de alcohol o la abstinencia.[21]

Back
Considerar – 

Antagonista de H₂ o inhibidor de la bomba de protones

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El tratamiento sintomático mediante antagonistas de los receptores H₂ (p. ej., famoditina) o un inhibidor de la bomba de protones (p. ej., lansoprazol u omeprazol) puede ser eficaz. Puede ser beneficioso cuando se debe continuar el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE).[32]

Opciones primarias

famotidina: 20-40 mg por vía oral una o dos veces al día

O

lansoprazol: 30 mg por vía oral una vez al día

O

omeprazol: 20 mg por vía oral una vez al día

autoinmune

Back
Primera línea – 

cianocobalamina

Los pacientes con gastritis autoinmune corren el riesgo de sufrir o sufren una malabsorción establecida de vitamina B₁₂. Los pacientes con vitamina B₁₂ sérica baja deben ser tratados con cianocobalamina intramuscular (vitamina B₁₂) para reposición, seguida de inyecciones mensuales. No se ha establecido la duración del tratamiento, pero probablemente sea a largo plazo.[25]

Opciones primarias

cianocobalamina: 1000 microgramos por vía intramuscular una vez al mes

reflujo biliar

Back
Primera línea – 

rabeprazol o sucralfato

El tratamiento sintomático con rabeprazol o sucralfato es adecuado como tratamiento inicial para la mayoría de los pacientes.[5][6][7]

Opciones primarias

rabeprazol: 20 mg por vía oral una vez al día

O

sucralfato: 1 g por vía oral cuatro veces al día

Back
Segunda línea – 

cirugía

La derivación quirúrgica en Y de Roux puede ser beneficiosa en pacientes con cirugía gástrica previa y síntomas persistentes.[8] Sin embargo, la cirugía realizada tras el desarrollo de una gastropatía por reflujo biliar grave no revierte cualquier atrofia gástrica o metaplasia intestinal asociada.[8]

gastritis flemonosa

Back
Primera línea – 

ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y cuidados de soporte

La gastritis flemonosa es una infección rara pero potencialmente mortal de la submucosa gástrica y la túnica muscular observada en pacientes debilitados.[11][12][13][14] El diagnóstico preoperatorio es difícil y la estabilización inicial de pacientes sépticos requiere rehidratación vigorosa y antibioticoterapia parenteral empírica temprana.[58]

Los pacientes deberán ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos para la colocación de una vía central y reposición de volumen.[11][12][13][14][59] Las pérdidas previas deberán reemplazarse con fluidoterapia intravenosa y corregidos los desequilibrios electrolíticos.[59]

Los vasopresores se usan tal y como indican las guías actuales de práctica clínica. La noradrenalina (norepinefrina) es el vasopresor de elección.[59] La dopamina se ha asociado a una mayor mortalidad, se utiliza de forma infrecuente en el Reino Unido y debe restringirse a pacientes con bajo riesgo de taquiarritmias y bradicardia.[59][60] Consulte al especialista para que este le oriente en la elección del vasopresor.

La descompresión nasogástrica puede proporcionar alivio mientras proporciona una oportunidad para colecta de líquido para cultivos.[11][12][13][14]

Back
más – 

antibióticos de amplio espectro empíricos

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Deberán administrarse antibióticos de amplio espectro empíricos por vía intravenosa contra Staphylococcus aureus, estreptococos, Escherichia coli, Enterobacter, otras bacterias gramnegativas y Clostridium welchii.[11][12][13][14]

El tratamiento empírico depende, en parte, de los patrones de susceptibilidad bacterianos locales. Los resultados del cultivo de líquido gástrico y la sensibilidad al organismo guiarán a una terapia más específica.[58] La duración del tratamiento depende de la respuesta clínica a la terapia; una vez que esta se ha demostrado, puede considerarse el cambio a un tratamiento por vía oral.

Si la enfermedad se diagnostica en una etapa temprana, puede tratarse de manera conservadora con antibióticos y fluidoterapia intravenosa.[29][61]

Opciones primarias

ampicilina/sulbactam: 2 g por vía intravenosa cada 6 horas

Más

y

ciprofloxacino: 200-400 mg por vía intravenosa cada 12 horas

O

piperacilina/tazobactam: 3.375 g por vía intravenosa cada 6-8 horas

Más

y

clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas

O

vancomicina: 15 mg/kg por vía intravenosa cada 12 horas

y

cefepima: 2 g por vía intravenosa cada 12 horas

y

clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas

O

bencilpenicilina sódica: 1.2 a 2.4 g por vía intravenosa cada 4-6 horas

o

metronidazol: 7.5 mg/kg por vía intravenosa cada 6 horas

--Y--

clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas

Back
Considerar – 

gastrectomía

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Aunque el drenaje nasogástrico y la antibioticoterapia pueden ser suficientes, en muchos casos se requiere una gastrectomía subtotal o total.[11][12][13][14]

Entre las indicaciones se incluyen el deterioro a pesar de un manejo médico óptimo, la afectación de una gran parte del estómago, la presencia de un infarto gástrico o la perforación.[58]

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad