Epidemiología

La prevalencia del hipotiroidismo manifiesto en la población general oscila entre el 0.2% y el 5.3% en Europa.[4] Se estima que la incidencia de hipotiroidismo primario en el Reino Unido es del 0.41% al año en mujeres y del 0.06% al año en hombres.[5] En EE.UU., la prevalencia del hipotiroidismo primario manifiesto es del 0.3%, y la del hipotiroidismo subclínico, del 4.3%.[6] La prevalencia de hipotiroidismo manifiesto y subclínico es más alta en personas de raza blanca (5.1%) que en personas de raza negra (1.7%) o en hispanos (4.2%).[6] La prevalencia del hipotiroidismo es mayor en las mujeres y aumenta con la edad.[4]​ Va del 4% en mujeres de 18 a 24 años al 21% en mujeres mayores de 74 años, y del 3% al 16% en hombres de los mismos grupos etarios.[7]​ Las diferencias en el nivel de yodo afectan a la prevalencia del hipotiroidismo, ya que tanto la deficiencia grave de yodo como el exceso de yodo pueden causar hipotiroidismo.[1]​ La carencia de yodo es una de las principales causas de hipotiroidismo en todo el mundo.[8]​ Aunque es menos frecuente en el mundo desarrollado, la ingesta de yodo es inadecuada en algunos países europeos, como Alemania, Noruega y Finlandia.[9] Los esfuerzos mundiales por generalizar la yodación de la sal han disminuido la magnitud de este problema.[10][11]​​ Sin embargo, la ingesta de yodo sigue siendo baja en muchos países y en personas de alto riesgo, como las embarazadas.[12][13] IGN: global scorecard of iodine nutrition in 2021 Opens in new window​​​​

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad