Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los principales factores de riesgo son el sexo femenino, la mediana edad, los antecedentes familiares de tiroiditis autoinmune, los trastornos autoinmunitarios, el tratamiento de la enfermedad tiroidea, la tiroiditis posparto, los síndromes de Turner y Down, la radioterapia en cabeza y cuello, la deficiencia de yodo, el uso de amiodarona y el uso de litio.
síntomas inespecíficos
Los pacientes pueden no tener síntomas o síntomas vagos e inespecíficos (p. ej., sensación de lentitud) que a menudo son clínicamente subestimados.[50]
Otros factores de diagnóstico
común
letargo
estreñimiento
aumento de peso
Puede ser persistente a pesar de la terapia de reemplazo de hormona tiroidea.[2]
depresión
Síntoma frecuente en personas con hipotiroidismo manifiesto, y en un estudio se encontró que la prevalencia fue del 63.5% en personas con hipotiroidismo subclínico.[58] Los síntomas depresivos debidos al hipotiroidismo generalmente responden a la terapia de reemplazo de hormona tiroidea, pero pueden ser persistentes.[2][58]
irregularidades menstruales
La irregularidad menstrual se produce en aproximadamente un tercio de las mujeres con hipotiroidismo.[59] La oligomenorrea, la polimenorrea y la amenorrea senotifican con mayor frecuencia en mujeres con hipotiroidismo que en la población general. Las pacientes también pueden presentar infertilidad.[1][59]
piel seca o áspera
Reportado por el 63% de los pacientes en un estudio.[52]
cambio en la voz
bradicardia
Se reporta con frecuencia.[2]
relajación retrasada de los reflejos osteotendinosos
Se reporta con frecuencia.[1]
Factores de riesgo
Fuerte
deficiencia de yodo
La ingesta de yodo sigue siendo insuficiente en algunos países, lo que aumenta el riesgo de carencia de yodo en estas poblaciones.[12] IGN: global scorecard of iodine nutrition 2023 Opens in new window Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de deficiencia de yodo, especialmente en el primer y segundo trimestre.[14] IGN: global scorecard of iodine nutrition 2023 Opens in new window
sexo femenino
La tiroiditis autoinmune (enfermedad de Hashimoto), que es la causa más frecuente de hipotiroidismo primario en los Estados Unidos, es hasta 9 veces más frecuente en mujeres que en hombres.[15][16] Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de hipotiroidismo primario debido al aumento de los requerimientos de yodo, lo que puede conducir a una deficiencia de yodo.[14] IGN: global scorecard of iodine nutrition 2023 Opens in new window
edad mediana
La tiroiditis autoinmune tiene un pico de incidencia entre los 30 y los 50 años de edad.[15]
antecedentes familiares de la tiroiditis autoinmune
trastornos autoinmunitarios
tratamiento de la enfermedad tiroidea
tiroiditis posparto
Tiene una evolución clínica variable de hipertiroidismo o hipotiroidismo generalmente seguido de una resolución espontánea. Aproximadamente el 30% de las mujeres afectadas permanecerá con hipotiroidismo un año después del parto.[34]
Síndromes de Turner y Down
radioterapia en cabeza y cuello
El hipotiroidismo es frecuente después de la radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello.[40]
uso de amiodarona
laringectomía
La evidencia de la revisión sistemática indica que el hipotiroidismo general se observa en el 49% de los pacientes después de la laringectomía. El riesgo aumenta con una cirugía más extensa y con terapia combinada: por ejemplo, la tasa de hipotiroidismo después de la laringectomía con hemitiroidectomía y radioterapia es del 65%, en comparación con el 11% después de la laringectomía sola.[45]
tratamiento de la tuberculosis multirresistente (TB)
Los fármacos utilizados para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente se han asociado con una prevalencia combinada de hipotiroidismo del 17%.[46] La etionamida y el ácido para-aminosalicílico fueron los fármacos causantes más frecuentes. La función tiroidea generalmente se normaliza a las pocas semanas de suspender el tratamiento.[47]
Débil
diabetes tipo 1
enfermedad infiltrante
Raramente, las enfermedades infiltrantes, como la sarcoidosis, pueden causar hipotiroidismo primario en raras ocasiones.[2]
exceso de yodo
exposición a plaguicidas
Los herbicidas y los insecticidas organoclorados, organofosforados y piretroides se han asociado con un mayor riesgo de hipotiroidismo.[41]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad