Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

flujo espiratorio máximo

Prueba
Resultado
Prueba

Las mediciones del flujo máximo son rápidas y seguras, y se pueden utilizar para apoyar la evaluación de la gravedad de la exacerbación y para monitorizar la respuesta del paciente al tratamiento.[1]

Los valores normales de flujo máximo varían según el sexo, la edad y la altura.


Demostración animada de medición del flujo máximo
Demostración animada de medición del flujo máximo

Cómo utilizar un medidor de flujo máximo para obtener una medición del flujo espiratorio máximo.


Resultado

la gravedad de la exacerbación del asma puede determinarse midiendo el flujo máximo como un porcentaje de la mejor predicción o de la mejor marca personal: leve/moderada: >50%; grave ≤50%

saturación de oxígeno

Prueba
Resultado
Prueba

Debe realizarse de inmediato (idealmente antes de iniciar el tratamiento con oxígeno suplementario, dependiendo de la urgencia clínica) y luego monitorearse de cerca durante el tratamiento agudo.[1]

La oximetría de pulso es una forma de cribado de la oxigenación no invasiva. Tenga en cuenta que la oximetría de pulso puede sobrestimar la saturación de oxígeno en pacientes con color de piel oscuro.[1]

La hipoxemia significativa con una saturación de oxígeno (SpO₂) <90% es infrecuente durante las exacerbaciones del asma y, si se presenta, representa una limitación grave del flujo aéreo con la necesidad de un tratamiento agresivo.

Resultado

los valores de saturación de oxígeno medidos mediante oximetría de pulso varían con el grado de exacerbación: leve/moderado = 90% a 95% (en el aire); grave = <90% (en el aire)

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

GSA

Prueba
Resultado
Prueba

La evaluación de hipercapnia es importante en pacientes con exacerbaciones graves de asma, en aquellos que no responden al tratamiento inicial y cuando existe una preocupación de deterioro respiratorio.[1]

El aumento del impulso respiratorio debe corresponderse con una disminución de la presión parcial de dióxido de carbono arterial (PaCO2). Sin embargo, con un mayor esfuerzo respiratorio, una PaCO2 normal o elevada indica una potencial insuficiencia respiratoria.[1]

Resultado

La presión parcial de dióxido de carbono arterial (PaCO2) es <45 mmHg (6.0 kPa) en las exacerbaciones leves y moderadas, y >45 mmHg en las exacerbaciones graves.

radiografía de tórax

Prueba
Resultado
Prueba

La radiografía de tórax no es necesaria de forma rutinaria. Debe considerarse si se sospecha una patología pulmonar complicada o alternativa, o en el caso de pacientes que no responden al tratamiento para descartar un neumotórax si es difícil de diagnosticar clínicamente.[1]

Resultado

a menudo normal, incluso en una exacerbación que amenaza la vida

hemograma completo (HC)

Prueba
Resultado
Prueba

Indicado en exacerbaciones agudas cuando se sospechan factores de complicación a partir de la anamnesis y la exploración.

Resultado

eosinófilos normales o elevados y/o neutrofilia

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad