Monitorización
Las guías de práctica clínica de los Estados Unidos recomiendan la vigilancia de la recurrencia local con una revisión clínica y un examen físico de 3 a 6 meses en los primeros 2 años, luego cada 6 a 12 meses durante otros 3 a 5 años, y luego anualmente.[93][218][219] Se debe considerar la posibilidad de evaluar a las pacientes con enfermedad de alto riesgo con mayor frecuencia (p. ej., cada 3 meses durante los primeros 2 años). Se puede considerar la citología cervical/vaginal anual para la detección de la displasia del tracto genital inferior.
Para las pacientes con enfermedad en etapa temprana de alto riesgo que recibieron radiación o quimiorradiación adyuvante, y aquellas con enfermedad localmente avanzada, se recomienda una tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (FDG-TEP)/tomografía computarizada (TC) o TC inicial después del tratamiento en un plazo de 3 a 6 meses para evaluar la respuesta al tratamiento.[93]
Para pacientes con enfermedad en etapa I que recibieron tratamiento para preservar la fertilidad, se debe considerar la realización de estudios por imágenes por resonancia magnética (IRM) 6 meses después de la cirugía y después una vez al año durante 2 a 3 años.
Si se sospecha recurrencia o metástasis, se deben considerar estudios por imágenes (TEP/TC específicas del sitio).[93]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad