Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los factores clave incluyen la edad entre los 45 y 49 años, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), varias parejas sexuales, el inicio precoz de la actividad sexual (menores de 18 años) y la inmunosupresión.
sangrado vaginal anormal
Sugiere una enfermedad más avanzada.
sangrado poscoital
Sugiere una enfermedad más avanzada.
infrecuente
dolor pélvico o de espalda
Sugiere una enfermedad más avanzada.
dispareunia
Sugiere una enfermedad más avanzada.
masa en el cuello uterino
Se puede detectar en un examen vaginal.
sangrado en el cuello uterino
Se puede detectar en un examen vaginal o con espéculo.
Otros factores de diagnóstico
común
flujo vaginal mucoide o purulento
Sugiere una enfermedad más avanzada.
infrecuente
obstrucción renal, intestinal o de vejiga
Sugiere una enfermedad más avanzada.
dolor óseo
Puede sugerir metástasis ósea.
Factores de riesgo
Fuerte
infección por el virus del papiloma humano (VPH)
Los VPH 16 y 18 son los tipos de virus de alto riesgo más frecuentes. Otros tipos de virus de alto riesgo incluyen los VPH 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82.[26][27]
Los polimorfismos del huésped y el estado de salud general (mala nutrición, tabaquismo, inmunosupresión crónica) interactúan con este factor de riesgo.[35]
grupo etario
Infección por VIH
inicio precoz de la actividad sexual (menores de 18 años)
Se cree que actúa por el mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo la infección por VPH.[5]
múltiples parejas sexuales
Se cree que actúa por el mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo la infección por VPH.[6]
tabaquismo
inmunosupresión
El riesgo de cáncer cervical aumenta en pacientes inmunodeprimidos (p. ej., receptores de trasplantes).[10]
Débil
antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Los antecedentes de cualquier ITS se asocian con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. Esto puede estar relacionado con una mayor exposición sexual y riesgo de infección por VPH.
Determinadas ITS pueden estar directamente asociadas con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. Se ha sugerido que la coinfección con el VPH y determinadas ITS (por ejemplo, clamidia o tricomoniasis) puede tener un efecto sinérgico.[39][40][41]
uso de píldora anticonceptiva oral
elevada cantidad de partos
pareja masculina no circuncidada
desnutrición por carencia de micronutrientes
niveles bajos de folato sérico
Se desconoce si el aporte suplementario ofrece algún beneficio.[47]
niveles bajos de vitaminas C y E
Se desconoce si el aporte suplementario ofrece algún beneficio.[48][49]
Los metanálisis han encontrado que un alto consumo de vitamina C y E está asociado a un menor riesgo de neoplasia cervical, pero estos hallazgos se basan en evidencia de baja calidad (principalmente, estudios de casos y controles).[50][51]
consumo de alcohol
Se cree que actúa por un mayor riesgo de exposición a una enfermedad de transmisión sexual (ETS).[52]
bajo nivel socioeconómico
Esta relación transmite un riesgo multifactorial; puede incluir el inicio temprano de la actividad sexual, mayor riesgo de enfermedad de transmisión sexual (ETS), mayor riesgo de número elevado de partos, mayor riesgo de desnutrición.[11]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad