Cribado

El NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis Prevention, Diagnosis, and Therapy afirma que no se han determinado guías de práctica clínica de cribado óptimas para las poblaciones; recomienda que las pruebas diagnósticas se basen en los factores de riesgo.[2]

El American College of Obstetrics and Gynecology (ACOG) recomienda el cribado de la osteoporosis con absorciometría de doble energía (DEXA) en pacientes posmenopáusicas de edad ≥65 años. La medición DEXA de la cadera (cuello femoral) y la columna lumbar proporciona las mediciones más precisas de la densidad mineral ósea (DMO).[31]​ Para las pacientes menores de 65 años, el ACOG recomienda el cribado de osteoporosis para las pacientes con mayor riesgo de osteoporosis, según lo determinado por una herramienta formal de evaluación del riesgo clínico.[31]​ Para los pacientes cuyos resultados del cribado están cerca de los umbrales de tratamiento, o aquellos con cambios significativos en los factores de riesgo, se recomienda repetir las pruebas de DMO no antes de 2 años después del cribado inicial.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés) recomienda esto a mujeres de 65 años o más y a mujeres posmenopáusicas menores de 65 años que tienen un mayor riesgo de fractura osteoporótica. La USPSTF no realiza ninguna recomendación sobre el límite máximo de edad a la que no debería realizarse el cribado.[88]

El American College of Preventive Medicine recomienda que se evalúe a todos los pacientes adultos (a partir de 50 años) para detectar factores de riesgo de osteoporosis. Se recomienda realizar pruebas de DMO a las mujeres de 65 años o más y a los hombres de 70 años o más. En mujeres posmenopáusicas más jóvenes o en hombres de entre 50 y 69 años, la DMO deberá medirse si hay presente al menos 1 factor de riesgo importante de la osteoporosis o 2 menores.[89]

El Grupo de Trabajo Canadiense sobre Atención Preventiva de la Salud recomienda el cribado de las mujeres posmenopáusicas de ≥65 años con FRAX sin DMO; recomiendan realizar DEXA y recalcular FRAX con DMO si se está considerando la farmacoterapia preventiva. Sobre la base de evidencia de certeza baja, recomiendan no realizar exámenes de detección para las mujeres de 40 a 64 años y los hombres de ≥ 40 años.[90]

​Una revisión sistemática y un metanálisis demostraron una reducción significativa de las fracturas osteoporóticas mayores y de las fracturas de cadera tras el cribado mediante evaluación del riesgo de fractura y densitometría ósea, en comparación con la atención habitual.[91]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad