Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

exploración por radioabsorciometría de doble energía (DEXA) de la densidad mineral ósea (DMO)

Prueba
Resultado
Prueba

La DEXA se considera el estándar para la medición de la densidad ósea; la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las mediciones de densidad mineral ósea (DMO) un factor diagnóstico de la osteoporosis.[3][31]​​​[69][77]​​

Es el procedimiento de preferencia para el diagnóstico en muchas situaciones, aunque puede no ser necesaria en todos los casos. Por ejemplo, en el contexto de la evaluación para la prevención de fracturas osteoporóticas, la orientación del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) indica que, para mujeres de 75 o más años con dos o más factores de riesgo clínico independientes en cuanto a fracturas o indicadores de DMO baja, es posible que no sea necesario realizar una exploración por DEXA si el médico responsable considera que es clínicamente inadecuado o inviable.[71]

Las puntuaciones T están determinadas por la medición de la densidad ósea en la cadera, de modo que son mejores para predecir la fractura de cadera. La precisión de la DXA en la cadera es >90%. La extrapolación de las puntuaciones T a otros sitios podría no ser tan predictiva de fracturas.[3]

El riesgo de fracturas de cadera es parecido para hombres y mujeres con mediciones de la DMO similares y es aceptable utilizar las mismas categorías de puntuaciones T para el diagnóstico de osteoporosis en hombres y en mujeres.[82]​​ El riesgo relativo de fractura de cadera es de 2.6 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 2.0 a 3.5) para cada desviación estándar por debajo de la DMO media para mujeres de raza blanca, sanas y jóvenes.[3]

Una DXA de la columna en hombres y mujeres mayores puede ser engañosa debido a los artefactos (p. ej., calcificación aórtica, osteofitos).

Algunos estudios han demostrado diferencias entre sexos en la relación entre la DMO y el riesgo de fracturas. Esta relación es más visible en hombres jóvenes que en hombres de edad más avanzada.[85]

Resultado

una puntuación T de ≤-2.5 indica osteoporosis; una puntuación T de ≤-2.5 con fracturas por fragilidad indica osteoporosis grave (o establecida)

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

Fracture Risk Assessment Tool (FRAX)

Prueba
Resultado
Prueba

FRAX fue desarrollado por la OMS para evaluar el riesgo de fractura. La FRAX integra los factores de riesgo clínico de fractura y los puntajes de densidad mineral ósea en el cuello del fémur para calcular una probabilidad de fractura a lo largo de 10 años en hombres y mujeres.

FRAX se puede utilizar para ayudar a evaluar la necesidad de pruebas de DMO o tratamiento farmacológico.[24][31]​​[81]​ Sin embargo, el American College of Obstetric and Gynecology destaca que la herramienta FRAX puede limitarse debido a la imposibilidad de introducir cantidades, dosis o duración específicas para la ingesta de alcohol, el uso de corticosteroides, el tabaquismo o el número de fracturas previas. La anamnesis de caídas recientes y la DMO de la columna vertebral no se incorporan al modelo, ya que ambos aumentan el riesgo de fractura osteoporótica, lo que puede conducir a una subestimación del riesgo para estos pacientes.[31]​ La calculadora FRAXplus aborda algunas de estas limitaciones con la introducción de variables adicionales (p. ej., antigüedad de la fractura por fragilidad, duración de la diabetes mellitus de tipo 2, número de caídas en el último año) para proporcionar una estimación más precisa del riesgo de fractura.[82]

El American College of Physicians (ACP) señala que existen muchas herramientas de evaluación de riesgos, pero sugiere una evaluación individualizada del riesgo de fractura inicial en la densidad ósea, los antecedentes de fracturas, la respuesta al tratamiento previo de la osteoporosis y otros factores de riesgo.[67]

Resultado

La interpretación de los puntajes de la FRAX varía dependiendo de la ubicación; se deben revisar las guías de práctica clínica locales para el porcentaje de probabilidad de fractura a lo largo de 10 años que desencadena el tratamiento

evaluación de fracturas vertebrales (DEXA-EFV)

Prueba
Resultado
Prueba

La evaluación de fracturas vertebrales (DEXA-EFV) se puede realizar durante la misma sesión que el análisis DEXA-DMO para proporcionar imágenes de la columna lumbar. DEXA-EFV tiene una sensibilidad moderada y una alta especificidad para detectar fracturas vertebrales en comparación con la radiografía espinal, con las ventajas de una menor exposición a la radiación, menor costo y mayor comodidad.[62][73][74]

En general, se debe considerar la toma de imágenes vertebrales (con DEXA-EFV o radiografías) para las mujeres posmenopáusicas y los hombres mayores con DMO baja, pérdida de altura, cifosis, tratamiento reciente o continuo a largo plazo con glucocorticoides o pacientes con dolor de espalda de inicio agudo y factores de riesgo de osteoporosis.[24][62]​​​ Sin embargo, las indicaciones recomendadas para los estudios por imágenes vertebrales varían; consulte la orientación local.

Resultado

puede detectar una fractura vertebral

puntaje óseo trabecular

Prueba
Resultado
Prueba

La puntuación ósea trabecular (TBS) es una medida de la microarquitectura ósea derivada de las imágenes de DEXA de la columna lumbar. El TBS es un predictor independiente de la fractura incidente y se puede utilizar junto con la DMO, los factores de riesgo clínicos y/o la Herramienta de evaluación del FRAX para mejorar la precisión de las predicciones del riesgo de fractura.[69]​​[75]​ Puede ser más útil para los pacientes cuya puntuación T de DMO para la puntuación FRAX está cercana a un umbral de intervención.[69][75]

Resultado

una puntuación baja indica que el hueso osteoporótico tiene un mayor riesgo de fractura

ultrasonido cuantitativo (QUS) de calcáneo

Prueba
Resultado
Prueba

La QUS puede ser tan predictiva de una fractura de cadera como la radioabsorciometría de doble energía (DEXA). Sin embargo, la mayoría de los estudios terapéuticos se basaron en la DXA.[2]

El QUS puede ser más útil en regiones sin acceso a la DXA, pero no se puede aplicar a esta técnica los mismos criterios diagnósticos definidos para la DXA.[3][76][77]​ Por lo tanto, el ultrasonido cuantitativo es, más que un método para evaluar la densidad mineral ósea (DMO), un método para medir elementos desconocidos de la solidez ósea. El ultrasonido cuantitativo QUS puede ser un buen factor pronóstico de las fracturas basadas en la población, pero no de las fracturas individuales. Asimismo, el puntaje T solo se ha examinado para la DEXA y no se puede aplicar al ultrasonido cuantitativo.

Resultado

todavía no se han determinado los parámetros estándar para el diagnóstico de la osteoporosis mediante QUS

radiografía (muñeca, calcáneo, columna y cadera)

Prueba
Resultado
Prueba

La radiografía puede revelar osteopenia y/o fracturas (p. ej., fracturas vertebrales), pero no diagnostican la osteoporosis.[78] Se utiliza para impulsar la necesidad de una evaluación de radioabsorciometría de doble energía cuando la osteopenia se detecta por casualidad. En general, se debe considerar la toma de imágenes vertebrales (con DEXA-EFV o radiografías) para las mujeres posmenopáusicas y los hombres mayores con DMO baja, pérdida de altura, cifosis, tratamiento reciente o continuo a largo plazo con glucocorticoides o pacientes con dolor de espalda de inicio agudo y factores de riesgo de osteoporosis.[24][62]​​​ Sin embargo, las indicaciones recomendadas para los estudios por imágenes vertebrales varían; consulte la orientación local.

La radiografía también se utiliza en los protocolos terapéuticos para evaluar la incidencia de fracturas.[78][Figure caption and citation for the preceding image starts]: La radiografía de tórax muestra una marcada deformidad y pérdida de volumen del tórax óseo en un paciente con osteoporosisBMJ Case Reports 2009; doi:10.1136/bcr.07.2008.0359. Copyright ©BMJ publishing group 2010 [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@6e74cf7a

Resultado

puede revelar osteopenia o fracturas (p. ej., fracturas vertebrales)

tomografía computarizada (TC) cuantitativa

Prueba
Resultado
Prueba

Modalidad alternativa si la radioabsorciometría de doble energía no está disponible.[69][79][80]​ La TC cuantitativa también puede ser útil para evaluar a pacientes con enfermedad degenerativa grave de la columna vertebral, obesidad o pacientes muy altos o bajos.​[69]

​ La TC cuantitativa proyectiva puede proporcionar mediciones de la DMO de la cadera equivalentes a la DEXA que pueden interpretarse utilizando los criterios de puntuación T de la OMS, pero los criterios de la puntuación T de la OMS no se pueden aplicar a las mediciones cuantitativas de la TC de la columna vertebral.[69][81]

Resultado

densidad ósea trabecular reducida

marcadores bioquímicos de resorción ósea y formación ósea

Prueba
Resultado
Prueba

No existe un rango de referencia para la deoxipiridinolina y los N-telopéptidos urinarios que sea diagnóstico de osteoporosis.

Puede usarse para monitorizar la mejoría. Sin embargo, una radioabsorciometría de doble energía repetida sería la prueba de elección.

No es preciso para el diagnóstico de la osteoporosis, pero, junto con la densidad mineral ósea, puede ser útil para predecir el riesgo de fractura.[3] Los marcadores de recambio óseo pueden utilizarse específicamente para monitorizar la respuesta al tratamiento en lugar de para el enfoque del tratamiento.[83][84] Se ha recomendado el uso del propéptido N de procolágeno tipo I sérico (PINP) como marcador de la formación ósea y del telopéptido C terminal de colágeno tipo I sérico (CTX) como una referencia de los marcadores de recambio óseo.[84]

Resultado

deoxipiridinolina y N-telopéptidos urinarios elevados; propéptido N de procolágeno tipo I sérico bajo y telopéptido C terminal de colágeno tipo I sérico elevado

fosfatasa alcalina en suero

Prueba
Resultado
Prueba

Si está elevada, puede ser un indicador de osteomalacia.[3]

Resultado

normal

calcio sérico

Prueba
Resultado
Prueba

La hipocalcemia podría indicar osteomalacia, la hipercalcemia podría indicar hiperparatiroidismo.[3]

Resultado

normal

albúmina sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Un marcador de estado nutricional que es necesario para calcular una concentración de calcio sérico corregida.

Resultado

posiblemente disminuida

creatinina sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Necesario para calcular la tasa de filtración glomerular y la función renal subsecuente en caso de una posible enfermedad renal crónica (ERC)- trastorno mineral y óseo. En general, la osteopatía en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) (etapas 1-3) con concentraciones de hormona paratiroidea (HPT) sérica de entre 65 y 300 picogramos/mL es probable que sea osteoporosis.[86]

Resultado

normal

fosfato sérico

Prueba
Resultado
Prueba

Los niveles de fosfato sérico bajos podrían indicar osteomalacia.[3]

Resultado

normal

25-hidroxivitamina D sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Para descartar la deficiencia de vitamina (definida como niveles de 25-hidroxivitamina D <20 nanogramos/mL).[3]

Resultado

normal

hormona paratiroidea sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Cribado de hiperparatiroidismo.[3]

Resultado

puede ser normal o elevada

pruebas de función tiroidea

Prueba
Resultado
Prueba

Se deben realizar en pacientes con hipertiroidismo sintomático. También deberán realizarse en pacientes con una dosis supresora alta de suplementación tiroidea.[3]

Los niveles bajos de hormona tiroestimulante y los niveles elevados de T4 y/o T3 podrían indicar hipertiroidismo.

Resultado

normal

cortisol libre urinario

Prueba
Resultado
Prueba

En extrañas ocasiones, podría producirse el síndrome de Cushing. El cortisol libre urinario se debe considerar en los casos con características fenotípicas habituales del síndrome de Cushing.

Si está elevado, puede ser un indicador del síndrome de Cushing.[3]

Resultado

normal

testosterona en suero (hombres)

Prueba
Resultado
Prueba

Se debe tener en cuenta en todos los hombres jóvenes con osteoporosis.

Reducida en casos de hipogonadismo.[3]

Resultado

normal

electroforesis de proteínas en orina

Prueba
Resultado
Prueba

Se debe realizar en pacientes de edad avanzada con varias fracturas vertebrales espontáneas asociadas al dolor óseo y a la anemia para descartar el mieloma.[3]

Resultado

normal

electroforesis de proteínas séricas

Prueba
Resultado
Prueba

Se debe realizar en pacientes de edad avanzada con varias fracturas vertebrales espontáneas asociadas al dolor óseo y a la anemia para descartar el mieloma.[3]

Resultado

normal

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad