Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
TC multidetector sin contraste de la columna vertebral (TCMD)
Prueba
La TCMD es la modalidad de imagen inicial de elección para evaluar la columna toracolumbar.[11] El grosor de las láminas no debe superar los 5 mm.[11] Los estudios por imágenes de la columna toracolumbar pueden reconstruirse a partir de imágenes obtenidas simultáneamente para la evaluación del tórax, el abdomen y la pelvis en un paciente politraumatizado. No es necesario el reformateo rutinario de estas imágenes. Es adecuado abordar un enfoque de los estudios por imágenes más selectivo para los pacientes con una alta sospecha de lesión en la columna vertebral o cuando se identifica una lesión en las imágenes no reformateadas.[11] La sensibilidad de la TC alcanza casi el 100% y proporciona detalles sobre la morfología de la fractura vertebral (conminución), la presencia de fragmentos óseos (pared posterior) en el canal espinal y los signos indirectos de disrupción del complejo ligamentario posterior.[10] La limitación principal de la TC radica en su incapacidad relativa para detectar cambios en los tejidos blandos, incluida la médula espinal y las estructuras ligamentarias.[11][57][58] A pesar de la alta sensibilidad de la TCMD en la identificación de anomalías óseas, la interpretación puede ser difícil en pacientes con cambios degenerativos graves u osteopenia.[11]
Resultado
fracturas; el aumento en la distancia interpedicular sugiere fracturas por estallido; deformidad; subluxación (espondilolistesis o retrolistesis)
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
radiografía de la columna toracolumbar (vistas anterior-posterior y lateral)
Prueba
Aunque la TC ha reemplazado a los rayos X en la mayoría de los centros de traumatología, las radiografías suelen ser el primer paso diagnóstico inicial.[10] Sin embargo, las fracturas de la columna vertebral con frecuencia pasan desapercibidas o se subestiman en las radiografías, especialmente en la columna cervical y torácica superior.[10] La Sociedad Europea de Traumatología y Cirugía de Urgencia recomienda las radiografías sencillas, guiadas por los hallazgos clínicos, en pacientes que sufrieron lesiones durante un traumatismo de baja energía.[10]
Las radiografías simples de la columna cervical y toracolumbar no están recomendadas por el American College of Surgeons en el cribado inicial de los traumatismos de la columna vertebral debido a su baja sensibilidad.[11] La TC presenta una sensibilidad informada del 94% al 100% para identificar las fracturas de la columna toracolumbar, mientras que las radiografías tienen una sensibilidad notificada del 49% al 62% para identificar las fracturas de la columna torácica y una sensibilidad del 67% al 82% para identificar las fracturas de la columna lumbar.[10][13] Las radiografías de tórax y abdomen que se toman como parte de la evaluación del traumatismo no son adecuadas para evaluar las fracturas vertebrales y la alineación.[11][59] Si el cribado de la columna toracolumbar se realiza mediante radiografías, el American College of Radiology recomienda que los estudios por imágenes consistan en radiografías anteroposteriores y laterales de la columna torácica y lumbar con una vista adicional "lateral de nadador" de la parte superior de la columna torácica si esta región está oculta por los hombros superpuestos.[13]
Los médicos deben estar atentos a la posibilidad de fracturas toracolumbares si se sospecha de abuso físico en un niño. En los niños maltratados físicamente, el 1% de los traumatismos craneales no accidentales se asocian a traumatismos vertebrales; entre el 1% y el 3% de todas las fracturas en este grupo de pacientes son en las vértebras.[62] Una revisión ha recomendado que todos los niños menores de 2 años con posibles lesiones no causadas por accidentes se sometan a estudios de imágenes de radiografía toracolumbar.[63]
Resultado
fracturas; el aumento en la distancia interpedicular sugiere fracturas por estallido; deformidad; subluxación (espondilolistesis o retrolistesis)
imagen de resonancia magnética (IRM) de columna
Prueba
Se indica si hay síntomas o signos de lesión de la médula espinal, del cono medular o de la raíz nerviosa.[13] La IRM es la única modalidad para evaluar la estructura interna de la médula espinal.[11] Es útil para identificar lesiones intramedulares (p. ej., quistes postraumáticos, hematomas y edemas) y las compresiones extramedulares (p. ej., disco, hematoma, fragmentos óseos). También es útil para evaluar el complejo ligamentario posterior.[50][66] Las guías de práctica clínica de la AOSpine sugieren que, cuando sea factible y siempre que no existan contraindicaciones, se utilice la IRM en pacientes con lesiones medulares antes de la intervención quirúrgica para mejorar la toma de decisiones clínicas, y antes o después de la intervención quirúrgica para predecir el resultado neurológico.[60] Se prefiere la IRM a la TC en los niños (edad <16 años) en los que se sospecha una lesión cervical.[46][Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de la columna torácica: vista sagital (secuencia ponderada en T2) con fractura patológica del cuerpo vertebral T10 causada por mieloma múltipleDe la colección personal del Dr. B. Nurboja y D. Choi [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de la columna lumbar: vista sagital (secuencia ponderada en T2) con fractura osteoporótica del cuerpo vertebral T12De la colección personal del Dr. B. Nurboja y D. Choi [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de la columna lumbar: vista transversal (secuencia ponderada en T2) con fractura osteoporótica del cuerpo vertebral T12De la colección personal del Dr. B. Nurboja y D. Choi [Citation ends].
Si se identifica una nueva fractura de la columna vertebral, se debe explorar el resto de la columna.[46]
Resultado
fracturas de cuerpos vertebrales, ruptura de complejo ligamentario, compresión de elementos neurológicos
mielografía por TC
Prueba
Se realiza cuando la exploración por MRN de la columna no está disponible o está contraindicada (p. ej., debido a grapas ferromagnéticas para aneurisma, fragmentos metálicos perioculares, implantes electrónicos o marcapasos cardíacos, inestabilidad hemodinámica o claustrofobia grave).
Permite ver mejor los tejidos blandos que la TC normal, y también permite visualizar las hernias de disco.
Resultado
hernia de disco traumática; daño de los tejidos blandos, hematoma, desgarros de la duramadre
IRM con secuencia STIR
Prueba
La evaluación de los pacientes con fracturas vertebrales por compresión requiere la realización de una resonancia magnética que incluya la secuencia Short Tau Inversion Recovery (STIR) para distinguir una fractura ya curada de una no curada.
Resultado
fractura osteoporótica consolidada o sin consolidar
TC de cuerpo entero
Prueba
El TC de cuerpo entero, que consiste en un escanograma desde el vértice hasta los dedos de los pies, seguido de un TC desde el vértice hasta la mitad del muslo, está indicado en adultos con lesiones múltiples con sospecha de lesión de la columna vertebral.[11][46][Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de la columna torácica: vista sagital (secuencia ponderada en T2) con fractura patológica del cuerpo vertebral T10 causada por mieloma múltipleDe la colección personal del Dr. B. Nurboja y D. Choi [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de la columna lumbar: vista sagital (secuencia ponderada en T2) con fractura osteoporótica del cuerpo vertebral T12De la colección personal del Dr. B. Nurboja y D. Choi [Citation ends].
Resultado
fracturas; daños en los tejidos blandos; lesiones cerebrovasculares contundentes
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad