Epidemiología

La incidencia de la amebiasis es mayor en los países en desarrollo que en los desarrollados. Ocurre con mayor frecuencia en zonas de saneamiento deficiente.[9]​ La mayoría de las infecciones amebianas se producen en América Central y América del Sur, África y Asia.[2]​ La infección por Entamoeba histolytica en EE. UU. se observa con mayor frecuencia en los inmigrantes de zonas endémicas y personas que viajan a una de estas zonas, con un total aproximado de 3000 casos observados por año.[4] En la mayoría de los casos, la enfermedad se presenta en el plazo del primer año de regreso o llegada al país. Los viajeros de larga duración (duración >6 meses) tienen muchas más probabilidades de contraer la infección que los viajeros de corta duración (duración <1 mes).[9]

La infección intestinal por E histolytica afecta a personas de todas las edades y a ambos sexos por igual. Sin embargo, el 90% de los abscesos hepáticos amebianos se producen en hombres de 20 a 40 años.[1][2][3][4][5]​​​​​ El mayor riesgo de mortalidad relacionada con la amebiasis en los hombres puede reflejar el aumento de la prevalencia de la amebiasis entre los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, aunque anteriormente se informó de que la ameba no patógena E dispar es más frecuente en este entorno que la E histolytica.​[1][2][10]​​​​​​[11]​ Otros grupos con mayor riesgo de enfermedad grave son las personas embarazadas, inmunodeprimidas o que reciben corticosteroides, las personas diabéticas y las que consumen alcohol.[9]

Se han producido brotes en instituciones, en particular en las destinadas a personas con discapacidad intelectual.[1][2] Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, el contacto sexual oral-anal, el menor rendimiento escolar y la edad avanzada se asociaron con un mayor riesgo de amebiasis entre las personas que buscaban asesoramiento y pruebas voluntarias de la infección por el VIH en Taiwán.[12] La infección comórbida por el VIH y los antecedentes o la serología positiva de la sífilis también se han asociado con el aumento de la prevalencia de la amebiasis. Las razones de estas asociaciones no están claras, pero pueden reflejar factores de riesgo similares para las infecciones.[10][13][14][15]

En general, E histolytica es responsable del 2% al 4% de los casos de diarrea que se presentan en un hospital o en una clínica.[1][2][3][4][5][6][7]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad