Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo clave incluyen la etnia blanca, la ascendencia judía asquenazí, los antecedentes familiares de enfermedad de Crohn y la edad de 15 a 40 años o de 50 a 60 años.

dolor abdominal

Pueden ser calambres o dolor constante. Más del 70% de los pacientes experimentan dolor abdominal en algún momento durante el curso de la enfermedad.[89][90]

El cuadrante inferior derecho y las regiones periumbilicales son ubicaciones habituales si se presenta ileítis. Puede aliviarse parcialmente con la defecación si hay afectación colónica.

La colitis de la enfermedad de Crohn produce dolor abdominal difuso que puede cursar con mucosidad, sangre y pus en las heces.

diarrea prolongada

La diarrea intermitente sin sangre o con sangre son dolencias frecuentes en casos de enfermedad de Crohn.[10]

Puede presentarse la diarrea nocturna.[9]

lesiones perianales

Aproximadamente el 25% de los pacientes con enfermedad de Crohn pueden tener lesiones perianales que incluyen marcas de piel, fístulas, abscesos, cicatrices o senos.[11]​ Las fístulas y los abscesos son el resultado de una inflamación penetrante y no se deben a una infección de la glándula anorrectal.[91]

Otros factores de diagnóstico

común

obstrucción intestinal

Causada por el edema inflamatorio agudo y el espasmo del intestino o la cicatrización y la estenosis crónicas.

Se manifiesta como hinchazón, distensión abdominal, dolores abdominales tipo cólico, borborigmos intensos, vómitos, estreñimiento y estreñimiento severo.

sangre en las heces

El sangrado rectal se da con mayor frecuencia en la colitis de Crohn.

fatiga

Causada por la desnutrición, pérdida de peso e inflamación.

abdomen doloroso a la palpación

El abdomen doloroso a la palpación es una manifestación frecuente de la enfermedad de Crohn. Puede ser consecuencia de la inflamación, las acumulaciones localizadas, la estenosis que causa la obstrucción del intestino delgado o, menos comúnmente, por la obstrucción del colon o el estreñimiento proximal.

Puede observarse inflamación del íleon terminal con dolor del cuadrante inferior derecho y dolor a la palpación.

pérdida de peso

Se puede observar una pérdida de peso inexplicable.[9]​ El retraso en el desarrollo es común en niños y puede ser una manifestación muy temprana de la enfermedad.

La malabsorción es una causa final de un mal estado nutricional.

infrecuente

fiebre

Inducida por la inflamación de la enfermedad de Crohn o por una complicación como una perforación, un absceso o una fístula.

lesiones orales

Los pacientes con enfermedad de Crohn pueden presentar afectación bucal con úlceras aftosas recurrentes y dolor en la boca y las encías.​[10][92]

masa abdominal

Puede estar presente la inflamación del íleon terminal como una masa sensible a la palpación en el cuadrante inferior derecho.

También puede palparse el estreñimiento proximal como una masa de heces irregular durante la exploración abdominal.

manifestaciones extraintestinales (p. ej., eritema nodoso o pioderma gangrenoso)

Al menos una manifestación extraintestinal ocurre en aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.[8]

Las manifestaciones pueden incluir signos y síntomas de artropatía, lesiones cutáneas (p. ej., eritema nodoso, pioderma gangrenoso) y signos y síntomas oculares (p. ej., uveítis anterior o epiescleritis).[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Se observa la presencia de eritema nodoso en los brazos y las manos de un pacienteCDC/ Margaret Renz [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@303a4177​​ La ocurrencia de eventos trombóticos en pacientes con enfermedad de Crohn es el doble que en la población general.[8]

Factores de riesgo

Fuerte

raza blanca

La enfermedad de Crohn parece ser más frecuente en las personas blancas.[11][19][20]

Ascendencia judía asquenazí

La enfermedad de Crohn (EC) parece ser más frecuente en individuos de origen judío asquenazí.[11]

Los judíos asquenazíes tienen un riesgo de dos a cuatro veces mayor de padecer la EC.[56]

edad 15-40 o 50-60 años

Una distribución bimodal por edad: el inicio de la enfermedad de Crohn suele producirse en la segunda o cuarta década de la vida, con un pico más pequeño a partir de los 50-60 años.[9][11][12][13]​​

antecedentes familiares de enfermedad de Crohn (EC)

Aproximadamente el 12% de los pacientes tienen antecedentes familiares de enfermedad de Crohn (EC).[57]​ Alrededor del 10% al 25% de los pacientes afectados tienen un familiar de primer grado con EC.[21][22]

Uso de antibióticos

Los estudios han reportado una asociación significativa entre el uso de antibióticos y el desarrollo de enfermedad inflamatoria intestinal, particularmente la enfermedad de Crohn (EC).[58][59][60]​​​ En una revisión sistemática y metanálisis se encontró que, en comparación con los controles, las probabilidades de presentar EC fueron más altas en las personas que estuvieron expuestas a antibióticos durante la infancia o que tuvieron una exposición a los antibióticos durante toda la vida que en las que no estuvieron expuestas a los antibióticos (odds ratio 1.52 [1.23 a 1.87]; P <0.00001).[60]

Débil

tabaquismo

Los fumadores tienen el doble de posibilidades de desarrollar la enfermedad de Crohn en comparación con los no fumadores.[23][24][25][26]​​ Esto se produce a diferencia de la colitis ulcerosa, enfermedad en la que el tabaquismo reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad en hasta un 40%.[61][62]

dieta con niveles elevados de azúcar refinada

Se relaciona con una mayor incidencia de la enfermedad de Crohn en algunos estudios.​​[22][38]​​[40]

dieta baja en fibra

La dieta baja en frutas, verduras y fibra se ha asociado a una mayor incidencia de la enfermedad de Crohn.[36][37]

dieta alta en alimentos ultraprocesados

Estudios prospectivos de gran tamaño muestral de cohortes informan de una asociación entre una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados (incluidos los refrescos, la carne procesada, los alimentos azucarados refinados y los aperitivos salados) y una mayor incidencia de la enfermedad de Crohn.[38][39][42]

uso de la píldora anticonceptiva oral

Un metanálisis de estudios de casos y cohortes controlados informó un aumento del 24% en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn (EC) en mujeres que tomaban la píldora anticonceptiva oral (PAO) en comparación con quienes no la tomaban.[35]​ Un estudio anidado de casos y controles informó que el uso de píldoras anticonceptivas orales combinadas se asoció con el desarrollo de EC.[41]​ Sin embargo, no se observó una asociación con la EC para las píldoras de progesterona sola.[41]

sin lactancia

Los niños con enfermedad de Crohn tenían de 3 a 4 veces menos probabilidades de haber sido amamantados.[36][37][63]

uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

En algunos estudios se ha demostrado que los AINE aumentan el riesgo de padecer la enfermedad de Crohn.[64][65]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad