Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo clave incluyen osteoporosis/osteopenia, edad superior a los 65 años, caídas, sexo femenino y bajo índice de masa corporal (IMC).

incapacidad para soportar peso

El paciente siente dolor en la ingle y la cadera que generalmente le impide soportar peso.

La pierna no es capaz de soportar mecánicamente el peso del cuerpo si la fractura está desplazada.

dolor en la pierna/cadera afectada

El dolor generalmente es global alrededor de la ingle y la región del trocánter mayor. También puede irradiar de manera distal hacia el fémur o hasta la pelvis.

dolor con el movimiento de la cadera

El dolor en la ingle o el fémur proximal generalmente aumenta con la rotación interna o externa de la pierna o con la flexión de la cadera.

También puede sentirse crepitación en la región del cuello femoral con el rango de movimiento de la cadera.

Otros factores de diagnóstico

común

pierna acortada y rotada externamente

Puede presentarse si la fractura de cadera está desplazada, pero se debe asegurar que no haya fractura de la diáfisis femoral, fractura pélvica o fractura de la tibia.

Factores de riesgo

Fuerte

osteoporosis/osteopenia

Existe un aumento de casi 3 veces en el riesgo de fracturas femorales proximales tanto para hombres como para mujeres por cada disminución de 1 desviación estándar por debajo de los valores máximos de masa ósea.[23][31] Véase Osteoporosis.

mayores de 65 años

El riesgo de fracturas de cadera aumenta significativamente con la edad.[31] Se producen con mayor frecuencia en los mayores de 65 años, siendo la edad media de aproximadamente 83 años.[9][32]

caídas

El mecanismo predominante de lesión es una caída desde la propia altura.[9][12][13] La incidencia de las caídas en las personas mayores puede ser de entre el 30% y el 60%, y es mayor en el caso de las personas internadas.[14][15]

Los problemas de marcha y equilibrio, la debilidad muscular, el deterioro visual, el deterioro cognitivo, la depresión, el deterioro funcional y determinados medicamentos son las causas subyacentes y los factores de riesgo más frecuentes de las caídas.[14][17][33]

bajo índice de masa corporal

El índice de masa corporal (IMC) puede contribuir al riesgo de fractura de cadera. En comparación con un IMC de 25 kg/m², un IMC de 20 kg/m² se ha asociado con un aumento de casi 2 veces en el riesgo de fractura de cadera; sin embargo, se determinó que esta relación no es lineal.[34]

sexo femenino

Utilizando datos de la población sueca, el riesgo pronosticado de por vida de sufrir una fractura de cadera es del 11.1% para los hombres y del 22.7% para las mujeres.[11]

traumatismo de alto impacto

En pacientes más jóvenes, los traumatismos de alto impacto, incluidos los accidentes automovilísticos y las caídas desde altura, son la etiología primaria.[16]

medicamentos

Algunos fármacos aumentan el riesgo de fractura, como la levotiroxina (disminuye la densidad ósea), los diuréticos de asa (alteran la absorción de calcio en el riñón), los inhibidores de la bomba de protones (reducen la absorción de calcio) y los corticosteroides (su uso prolongado puede provocar osteoporosis).[33][35][36] Los medicamentos que provocan sedación (p. ej., antidepresivos, analgésicos opiáceos) o hipotensión postural (p. ej., antihipertensivos) aumentan el riesgo de caídas.[33][37]

grupo étnico

Los riesgos de fractura de cadera a lo largo de la vida en un estudio que utilizó mediciones de absorciometría de rayos X de doble energía (DEXA) de la densidad mineral ósea del fémur fueron del 17% para los estadounidenses blancos, del 14% para los hispanos y del 6% para los negros.[31][38] Sin embargo, es difícil obtener estimaciones precisas, porque existen disparidades raciales en la atención de la osteoporosis.[39] Un estudio demostró que las mujeres negras tenían un 40% menos de probabilidades de someterse a una prueba de detección de osteoporosis mediante DEXA que las mujeres blancas.[40]

Débil

demencia

Los estudios sugieren un mayor riesgo de fractura de cadera entre los pacientes con demencia.[24][25][26] En un estudio basado en la población, los pacientes con demencia con osteoporosis coexistente tenían un mayor riesgo de fractura de cadera en comparación con los pacientes con demencia en solitario.[27]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad