Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
esofagogastroduodenoscopia con biopsia
Prueba
La esofagogastroduodenoscopia con biopsia es la prueba diagnóstica inicial. Permite la localización precisa del tumor primario y la obtención de tejido para el diagnóstico, la clasificación histológica y los biomarcadores moleculares.[26][27]
La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) recomienda realizar múltiples biopsias (5-8) para confirmar la representación del tumor.[27] La National Comprehensive Cancer Network (NCCN) de EE.UU. recomienda realizar biopsias múltiples (6-8) utilizando fórceps de endoscopia de tamaño estándar para obtener material del tamaño adecuado para la interpretación histológica y molecular, especialmente en el caso de una lesión ulcerada.[26]
Resultado
úlcera o masa o cambios en la mucosa
TC de tórax/abdomen/pelvis
hemograma completo (HC)
perfil metabólico completo (PMC)
Pruebas de cribado de H pylori
Prueba
Se debe realizar un cribado en pacientes con cáncer gástrico temprano, y se debe administrar el tratamiento adecuado para erradicar la infección. También se recomienda la prueba de H. pylori de miembros de la familia cercanos.[26]
Resultado
positivo si hay presencia de H pylori
pruebas moleculares y patológicas
Prueba
La inmunohistoquímica (IHQ), la hibridación in situ o la reacción en cadena de la polimerasa dirigida deben considerarse en primer lugar para la identificación de biomarcadores, seguidas de la secuenciación de próxima generación.[26]
En los pacientes recién diagnosticados deben realizarse pruebas de inestabilidad de microsatélites (mediante reacción en cadena de la polimerasa o secuenciación de nueva generación), o pruebas de deficiencia de reparación de emparejamientos mediante IHC.[26]
Se recomienda realizar pruebas de sobreexpresión de HER2 mediante IHC o hibridación in situ fluorescente en pacientes con enfermedad avanzada/metastásica confirmada o sospechada. La prueba de PD-L1 por IHC puede considerarse en el cáncer gástrico localmente avanzado, recurrente o metastásico, para determinar su elegibilidad para los inhibidores de PD-1.[26]
La prueba de Claudin 18.2 (CLDN18.2) se recomienda para pacientes que tienen cáncer gástrico localmente avanzado, recidivante o metastásico confirmado o sospechado de irresecable y en quienes se está considerando zolbetuximab.[26]
Resultado
HER2 positivo o HER2 negativo; MSI alto (MSI-H) o MSI bajo (MSI-L) o MSI estable (MSS); deficiente en MMR (dMMR) o sin evidencia de reparación deficiente de desajustes; expresión de PD-L1: positiva (CPS ≥1) o negativa (CPS <1); CLDN18.2 positivo o CLDN18.2 negativo
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
ultrasonido endoscópico
laparoscopia
Prueba
Se debe considerar hacer una laparoscopia de estadificación, ya que es posible que no se detecte una enfermedad metastásica y peritoneal de <5 mm, incluso con TC de alta calidad.
La European Society for Medical Oncology recomienda la laparoscopia con o sin lavado peritoneal en búsqueda de células malignas para todos los pacientes con cáncer gástrico potencialmente resecable en estadios del 1B al 3, para excluir la enfermedad metastásica radiológicamente oculta.[27]
La National Comprehensive Cancer Network de EE.UU. (NCCN) recomienda la laparoscopia con citología en la etapa clínica T1b o superior para evaluar la propagación peritoneal al considerar la quimiorradiación o la cirugía, a menos que se planifique una resección paliativa.[26]
Resultado
lesiones metastásicas
exploración por tomografía por emisión de positrones (TEP)/TC
Prueba
Las imágenes combinadas de TEP y TC pueden mejorar la estadificación al detectar los ganglios linfáticos comprometidos o la enfermedad metastásica. Se debe considerar para los pacientes cuyas exploraciones por TC muestran enfermedad localmente avanzada para descartar metástasis a distancia, lo que los haría inelegibles para la terapia curativa. La NCCN señala que los estudios por imágenes combinados de fluorodesoxiglucosa (FDG)-TEP/TC ofrecen varias ventajas potenciales sobre las tomografías computarizadas o TEP-FDG solas.[26] Sin embargo, la precisión de la TEP-FDG puede ser baja en algunos tipos de cáncer gástrico (p. ej., difuso y mucinoso) debido a la baja captación de FDG.[28][29]
Resultado
enfermedad metastásica
biopsia líquida
Prueba
Se puede utilizar para evaluar el ADN tumoral circulante (ctDNA) mediante un análisis de sangre. La biopsia líquida puede detectar mutaciones / alteraciones o fusiones en el ADN desprendido del cáncer gástrico, lo que ayuda a identificar alteraciones que pueden ser atacadas por los tratamientos disponibles. Un resultado negativo no descarta la presencia de mutaciones o amplificaciones tumorales y, por lo tanto, debe interpretarse con precaución.[26]
Resultado
ctDNA positivo o negativo
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad