Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo incluyen anemia perniciosa, Helicobacter pylori y exposición a compuestos N-nitrosos.

dolor abdominal

Tiende a ser epigástrico y vago en la primera etapa de la enfermedad.

pérdida de peso

La pérdida de peso es uno de los síntomas de presentación más frecuentes en pacientes con cáncer gástrico.[3]

infrecuente

linfadenopatía

Presencia de un nódulo supraclavicular izquierdo (ganglio de Virchow), un nódulo periumbilical (nódulo paraumbilical metastásico) o un nódulo en la axila izquierda (adenopatía axilar anterior izquierda).

Otros factores de diagnóstico

común

edad 50-70 años

El pico de incidencia del cáncer gástrico se presenta entre los 50 y los 70 años de edad.[30]

sexo masculino

Los hombres tienen más probabilidades de tener cáncer gástrico que las mujeres.[5]​​​​

tabaquismo

En un metanálisis de 40 estudios, se calculó que el riesgo de cáncer gástrico aumentó de aproximadamente 1.5 a 1.6 veces en los que fumaban tabaco, y fue más alto en los hombres que fumaban en comparación con las mujeres que fumaban.[20]

antecedentes familiares

Se estima que entre el 1% y el 3% de los casos son familiares.[21][22]

infrecuente

náuseas

Algunos pacientes experimentan náuseas.

disfagia

Es más frecuente en tumores proximales y de la unión gastroesofágica.

sangrado en el tracto gastrointestinal inferior

En un estudio del American College of Surgeons, el 20% de los pacientes presentaron melenas.[3]

Factores de riesgo

Fuerte

anemia perniciosa

Se ha observado un aumento de 2 a 3 veces del riesgo de cáncer gástrico en pacientes con anemia perniciosa.[15]

Helicobacter pylori

Múltiples estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre H. pylori y el cáncer gástrico.[8][9][10][11]​ Las bacterias causan inflamación que puede dar lugar a atrofia, metaplasia y carcinoma.

compuestos N-nitrosos

Los compuestos N-nitrosos se generan después del consumo de nitratos. Se encuentran de forma natural en verduras y se usan como aditivos alimentarios en varias carnes curadas. Las bacterias orales pueden convertir el nitrato en nitrito, que puede reaccionar a un compuesto amínico para formar compuestos N-nitrosos. Se ha observado un aumento del nitrito gástrico en pacientes con lesiones gástricas precancerosas.[16]

Débil

dieta con pocas frutas y verduras

Las dietas con pocas frutas y verduras se han asociado a un mayor riesgo de cáncer de estómago. Se cree que el alto contenido de vitamina C, que se encuentra en ciertas frutas y verduras, reduce la formación de compuestos N-nitrosos.[16]

dieta hipersódica

Múltiples estudios han informado que el alto consumo de sal aumenta el riesgo de cáncer de estómago.[7][17][18][19]

tabaquismo

En un metanálisis de 40 estudios, se calculó que el riesgo de cáncer gástrico aumentó de aproximadamente 1.5 a 1.6 veces en los que fumaban tabaco, y fue más alto en los hombres que fumaban en comparación con las mujeres que fumaban.[20]

antecedentes familiares

Se estima que entre el 1% y el 3% de los cánceres gástricos son familiares.[21]​ La mutación de E-cadherina se ha relacionado con el 25% de estos casos, con una predisposición autosómica dominante para el cáncer gástrico de tipo difuso.[22]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad