Epidemiología
Existen pronunciadas variaciones epidemiológicas globales en el cáncer de estómago. Las incidencias más elevadas se registran en Asia oriental (sobre todo en Corea, Mongolia, Japón y China), Europa central y oriental y Sudamérica. Las tasas de incidencia más bajas se registran en América del Norte, Europa del Norte y Occidental, y África.[4]
La American Cancer Society estima que 30,300 nuevos pacientes serán diagnosticados con cáncer gástrico en los EE. UU. en 2025, y que 10,780 personas morirán de cáncer gástrico en el mismo año.[5] La incidencia del cáncer gástrico y la mortalidad por cáncer gástrico han disminuido en Estados Unidos desde mediados del siglo XX.[5] Se cree que esto puede atribuirse a la mayor disponibilidad de verduras y frutas frescas, a la refrigeración (que reduce la necesidad de alimentos conservados en sal) y a la reducción de la infección crónica por Helicobacter pylori.
Aunque las tasas globales de cáncer de estómago siguen disminuyendo, el adenocarcinoma de cardias gástrico está aumentando en Norteamérica y Europa. Se cree que esto está relacionado con el aumento de la obesidad y tal vez, con mejoras en su clasificación.[6]
Los hombres tienen más probabilidades de tener cáncer gástrico que las mujeres.[5] En Estados Unidos, las personas afroamericanas, hispanas e indias americanas presentan el doble de probabilidades de padecer cáncer gástrico que las personas de raza blanca.[5]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad