Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
análisis microscópico de heces para detectar leucocitos (GB) y eritrocitos (GR)
Prueba
Ayuda a diferenciar entre una enfermedad invasiva o inflamatoria y una no invasiva.
El análisis microscópico de heces para detección de leucocitos (GB) y eritrocitos (GR) debe realizarse en pacientes que presentan sangre en las heces, fiebre y sospecha de agentes patógenos invasivos (como Escherichia coli O157:H7); y cuando se consideran otros diagnósticos (como enfermedad inflamatoria intestinal, colitis isquémica o infecciosa) y los síntomas se prolongan (duran 3 días o más).
Se puede incluir la microscopía de campo oscuro para identificar Vibrio cholerae si se sospecha.
Resultado
confirmación/resultado positivo en la diarrea invasiva o inflamatoria
coprocultivo
Prueba
Las guías de práctica clínica recomiendan realizar pruebas de heces para detectar Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia, Clostridioides difficile, E. coli productora de toxina Shiga y Entamoeba en personas con diarrea acompañada de fiebre, heces con sangre o mucoides, dolor o cólicos abdominales intensos o signos de sepsis.[40] Se pueden considerar pruebas de organismos adicionales según la situación clínica.[3] Se deben programar pruebas de Yersinia enterocolitica en personas con dolor abdominal persistente y en personas con fiebre con riesgo epidemiológico de yersiniosis.[40] Analice las muestras de heces para detectar especies de Vibrio en personas con adición de deposiciones semejantes al agua de arroz de gran volumen o exposición a aguas saladas o salobres, consumo de mariscos crudos o poco cocidos, o viajes a regiones endémicas de cólera dentro de los 3 días anteriores al inicio de la diarrea.[40]
La prueba serológica de las heces y las pruebas de la toxina pueden ayudar a diagnosticar el tipo de bacterias productoras de toxina Shiga y también a distinguir qué toxina es producida. Las pruebas de Yersinia generalmente implican pruebas serológicas con un nivel repetido 2 semanas después, pero se recomienda la consulta local sobre enfermedades infecciosas.
Se puede incluir la prueba de toxina de Clostridioides difficile (anteriormente conocida como Clostridium difficile) para descartar diarrea por C. difficile.
Algunos centros están adoptando la secuenciación por reacción en cadena de la polimerasa para detectar una serie de infecciones bacterianas, virales y parasitarias.
Si los síntomas persisten y se aísla el agente patógeno, debe iniciarse un tratamiento específico.
Resultado
aislamiento de un agente patógeno específico
prueba de huevos y parásitos en heces (HyP)
Prueba
Examen microscópico de las heces para detectar huevos y parásitos (que incluyen huevos de trematodos y amebas). Realizado en todas las muestras de heces.
Algunos centros están adoptando la secuenciación por reacción en cadena de la polimerasa para detectar una serie de infecciones bacterianas, virales y parasitarias. Esto es particularmente importante para separar la Entamoeba histolytica patógena de la Entamoeba dispar no patógena.
Resultado
detección de huevos y/o parásitos específicos
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de las heces
Prueba
Se utiliza para detectar una serie de patógenos intestinales bacterianos, virales y parasitarios (p. ej., Campylobacter, Salmonella y E. coli O157 productora de toxina Shiga, Giardia, Cryptosporidium).[3][44][45]
Útil para detectar virus, como el norovirus, y para diferenciar especies de Entamoeba patógenas de no patógenas.[3][46]
Resultado
resultado positivo para un microorganismo
hemograma completo (HC) con diferencial
Prueba
Indicado en pacientes que presentan sangre en las heces, fiebre, sospecha de agentes patógenos invasivos (p. ej. E coli productora de toxina Shiga [p. ej., O157:H7]) y manifestaciones extragastrointestinales.
Ayuda a evaluar la respuesta inflamatoria y el grado de hemoconcentración. Puede detectar evidencias de síndrome urémico hemolítico cuando se sospecha de E coli productora de toxina Shiga (p. ej., O157:H7).
Resultado
recuento de leucocitos alto en la mayoría de casos de diarrea inflamatoria o por agentes patógenos invasivos; recuento de leucocitos bajo asociado con fiebre tifoidea y algunos virus; anemia; un nivel alto de Hb y hematocrito podría reflejar hemoconcentración
electrolitos y creatinina séricos
Prueba
Debe realizarse para descartar alteraciones electrolíticas y disfunción renal en todos los pacientes con evidencia de deshidratación moderada o grave, y en aquellos con vómitos o diarrea graves, o síntomas que no presenten una mejoría después de 24 horas.
La evaluación de electrolitos séricos y los niveles de creatinina y urea ayudan a evaluar la respuesta inflamatoria y el grado de deshidratación. Se sospechará de síndrome hemolítico urémico cuando haya uremia.
Resultado
acidosis metabólica hipopotasémica secundaria a diarrea, hiper o hiponatremia, y nitrógeno ureico en sangre elevado secundario a deshidratación
proteína C-reactiva
Prueba
Esto ayuda a distinguir la colitis infecciosa de la inflamatoria, aunque en la colitis ulcerosa grave aguda también puede estar elevado.
Resultado
elevada
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
prueba de detección de la toxina botulínica
Prueba
Si el paciente presenta síntomas/signos de botulismo, debe enviarse muestras de suero, heces, secreciones gástricas o de alimentos para la identificación/confirmación de la toxina.[49] No esperar los resultados de las pruebas antes de administrar antitoxina botulínica si el paciente presenta síntomas y se sospecha botulismo.[49]
Resultado
toxina botulínica
hemocultivo
Prueba
Se realiza un hemocultivo para descartar bacteriemia si el paciente se encuentra en un estado febril (p. ej., temperatura de 38.5 °C [>101 °F]) y tiene signos de sepsis (taquicardia, hipotensión, llenado capilar deficiente, taquipnea, confusión mental aguda, disminución de la diuresis). También recomendado para personas inmunocomprometidas, personas con signos de infección sistémica y cuando se sospecha fiebre entérica.[40] Puede ser difícil diferenciar entre los signos de la sepsis y los de la deshidratación grave.
Resultado
resultado positivo; aislamiento de un agente patógeno específico con infecciones invasivas graves o infecciones secundarias superpuestas
lipasa y amilasa en suero
pruebas de función hepática (PFH)
Prueba
Ayuda a distinguir la intoxicación alimentaria de la colecistitis aguda o la hepatitis aguda.
Resultado
elevada en pacientes con toxicidad por hongos salvajes o agentes patógenos invasivos asociados con enfermedad sistémica, en particular, Salmonella y Campylobacter; hipoalbuminemia secundaria a desnutrición o como reactante de fase aguda
anticuerpos IgM hepatitis A
Prueba
Se realiza cuando hay anamnesis o un empleo (personal de enfermería o guardería infantil) que sugieran la exposición a la hepatitis A, o si las pruebas de función hepática (LFT) son anormales.
Resultado
anticuerpos IgM antihepatitis A positivos
anticuerpos IgM hepatitis E
Prueba
Se realiza cuando hay anamnesis que sugieran la exposición a la hepatitis E o si las pruebas de función hepática (LFT) son anormales.
Resultado
anticuerpos IgM antihepatitis E positivos
seriada abdominal aguda
Prueba
Deben realizarse radiografías abdominales en posición horizontal y en posición vertical con urgencia, si el paciente experimenta dolor grave o síntomas de obstrucción, o si se sospecha perforación.
Resultado
asas dilatadas con nivel hidroaéreo posterior al íleo; el aire libre es compatible con perforación
sigmoidoscopia/colonoscopia
Prueba
La sigmoidoscopia se considera en pacientes con diarrea sanguinolenta a quienes no se les haya detectado un agente patógeno intestinal o si la diarrea sanguinolenta persiste o se agrava, o en pacientes cuyo cuadro clínico y resultados de las pruebas sean incompatibles con el diagnóstico de una enfermedad transmitida por alimentos.
Puede ser útil para diagnosticar una enfermedad inflamatoria intestinal, diarrea asociada con antibióticos, shigelosis y disentería amebiana. La colonoscopia debe reservarse para aquellos en quienes la sigmoidoscopia no arroja un diagnóstico, o en pacientes con síntomas persistentes o que no responden al tratamiento inicial. La colonoscopia es más costosa, requiere sedación y la preparación completa, y debe realizarse en un lugar especial (sala de endoscopia).
Resultado
cambios inflamatorios: eritema, ulceración y granularidad mucosa, friabilidad
esofagogastroduodenoscopia
Prueba
La esofagogastroduodenoscopia con aspirado duodenal y/o biopsia se considera en pacientes inmunocomprometidos, en pacientes que reciben quimioterapia y en pacientes con síntomas persistentes y graves que duran más de 5 días, y en aquellos que no responden bien al tratamiento inicial.
Resultado
cambios inflamatorios del intestino delgado o aplanamiento de las vellosidades
biopsia
Prueba
Se considera al realizar la endoscopia. Es útil solo en raras ocasiones, pero puede distinguir entre la enfermedad inflamatoria intestinal y la colitis o la enteritis infecciosa aguda por la presencia de cambios arquitectónicas de las criptas, como disminución o ramificación de las criptas. Sin embargo, estas características demoran varias semanas en aparecer y es poco probable que estén presentes en una colitis infecciosa.
La microscopía electrónica es útil cuando hay sospecha de parásitos intracelulares (Cryptosporidium o Cyclospora cayetanensis).
Si se sospecha la enfermedad celíaca, se puede utilizar la esofagogastroduodenoscopia con biopsias de la primera y de cuatro cuadrantes de la segunda porción duodenal.
Resultado
las características histológicas de la enteritis infecciosa son los cambios inflamatorios inespecíficos; ocasionalmente, se identifican y se tiñen agentes patógenos
prueba del hilo (enterotest)
Prueba
Se considera si la microscopía de heces no logra diagnosticar Giardia y la prueba de antígeno es negativa o no está disponible. Una cápsula con un hilo dentro se ingiere, con el extremo libre del hilo pegado a la mejilla del paciente. Se deja que se disuelva y el hilo pasa al duodeno, donde se deja de 4 a 6 horas antes de retirarlo. Luego, el hilo puede examinarse para detectar trofozoítos.
Resultado
presencia de trofozoítos
aspirado duodenal
Prueba
Se considera al realizar la endoscopía en pacientes inmunocomprometidos, pacientes que reciben quimioterapia y pacientes con síntomas persistentes o que no responden bien al tratamiento inicial.
Puede usarse para diagnosticar infecciones por Giardia, Strongyloides, Cystoisospora o microsporidios cuando otras pruebas no han logrado revelar el diagnóstico.[40]
Resultado
resultado positivo (crecimiento bacteriano excesivo) cuando el recuento es >10⁶ m/L
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad