Tratamientos emergentes

Ácido tranexámico

Se desconoce el mecanismo específico de acción de este inhibidor competitivo del plasminógeno en el melasma; se cree que disminuye la melanogénesis en los melanocitos epidérmicos y produce una regulación a la baja de endotelina 1.[56] En un metaanálisis, el ácido tranexámico mostró resultados positivos como agente único o en tratamiento combinado del melasma.[57] Los resultados son más notables tras 3 meses de tratamiento; los tratamientos más cortos tienen mayor probabilidad de ocasionar recidiva.[57] Los eventos adversos más frecuentes que se han observado con el ácido tranexámico son oligomenorrea y malestar gastrointestinal; otros eventos adversos potenciales pueden ser eventos tromboembólicos como trombosis venosa profunda, infarto de miocardio y embolia pulmonar, que pueden ocurrir con mayor probabilidad a dosis más altas que las utilizadas para melasma.[58][59] Hay datos adicionales que sugieren que el ácido tranexámico intradérmico (incluyendo la microinyección y la inyección con microagujas) es tan eficaz como la administración oral y puede tener menos efectos secundarios.[59] Se ha estudiado el ácido tranexámico tópico a diversas concentraciones. En general se tolera bien y no se han descrito efectos secundarios severos.[58] Al comparar el ácido tranexámico tópico con la hidroquinona, no se encontraron diferencias significativas en la puntuación del índice Melasma Area and Severity Index (MASI); sin embargo, las tratadas con ácido tranexámico tópico recibieron una mayor satisfacción con su tratamiento y menos eventos adversos relacionados con la piel en comparación con las que recibieron hidroquinona.[60] Una revisión sistemática de 2019 de ensayos controlados aleatorizados emitió una clara recomendación para el ácido tranexámico como tratamiento del melasma.[29] Debido a la falta de controles en algunos estudios, la eficacia y la vía de administración (tópica, oral o transdérmica) para el melasma necesita estudios adicionales.

Mercaptamina

La mercaptamina es el derivado descarboxilado del aminoácido cisteína. En altas concentraciones, puede inhibir la melanogénesis. Existen dos ensayos controlados aleatorizados a doble ciego con pacientes de melasma tratados con mercaptamina al 5% o placebo diariamente durante 4 meses.[61][62] En ambos estudios, la mercaptamina redujo significativamente las puntuaciones del MASI en comparación con el placebo. La mercaptamina se toleró de forma adecuada y los efectos secundarios informados fueron sequedad, sensación de quemazón, picor, enrojecimiento e irritación. Una revisión sistemática de 2019 de ensayos controlados aleatorizados emitió una clara recomendación para la mercaptamina como tratamiento para el melasma.[29]

Acido dioico

Un pequeño estudio abierto que compara el ácido dioico con la hidroquinona (2%) en el tratamiento del melasma descubrió que ambos agentes eran igualmente eficaces. No se ha descubierto que la terapia combinada sea mejor que cada tratamiento por separado. Sin embargo, se ha informado de una menor irritación con el ácido dioico que con la hidroquinona.[63]

Rucinol (4-n-butilresorcinol)

Un derivado del resorcinol que inhibe la actividad de la tirosinasa y la proteína relacionada con la tirosinasa de tipo 1 (TRP-1). Inhibe la producción de melanina en un grado similar a la hidroquinona y es más eficaz que la arbutina o el ácido kójico. Se ha informado que su eficacia en el melasma es de entre el 70% y el 80%.[64] Un estudio informó que la crema al 0.1% tiene un inicio rápido de efecto comparado con otros excipientes, al reducir de manera significativa el índice de melanina tras 4 semanas y 8 semanas.[65]

Procianidina más vitaminas A, C y E

La procianidina es un flavonoide condensado y un componente activo del extracto de corteza del pino marítimo francés (Pinus pinaster ssp. atlantica) que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La eficacia general al mejorar la puntuación gravedad y extensión del melasma (MASI) y reducir la intensidad del pigmento es del 80%.[66][67]

Factor de transcripción asociado a la microftalmia (MITF, Microphthalmia-associated transcription factor)-siRNA

El MITF regula la melanogénesis y también participa en el desarrollo, la función y la supervivencia de los melanocitos. El MITF-siRNA reduce significativamente los niveles de tirosinasa, receptor de melanocortina 1 (MC1R) y TRP-1, que suprime los niveles de melanina. En un tamaño de muestra pequeño, la crema MITF-siRNA generó una respuesta buena o excelente en el 90% de los pacientes.[68]

Exfoliaciones con aminoácido de fruta (AFA, Amino Fruit Acid)

Los AFA son aminoácidos carboxilados que actúan como agentes antioxidantes y antienvejecimiento y que tienen un efecto antifotopigmentación importante. En un pequeño estudio comparativo, las exfoliaciones con AFA demostraron una buena eficacia. Cuando se compara con las exfoliaciones con ácido glicólico, las exfoliaciones con AFA tienen menores efectos adversos y una mejor tolerancia.[1][69]

Ácido elágico

El ácido elágico es un antioxidante natural que se puede encontrar en diferentes frutas y plantas. Actúa como sustrato de la tirosinasa y puede tener efectos en la vía de la melanogénesis. La aplicación dos veces al día ha demostrado una reducción en la cantidad de melanina.[1]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad