Complicaciones
Se puede producir tras el uso de medicamentos tópicos.
El diagnóstico se basa en la exploración física.
El tratamiento es la interrupción o la reducción de la frecuencia de uso de medicamentos tópicos, especialmente la tretinoína y la hidroquinona.
Se puede producir tras exfoliaciones químicas o tratamientos con láser.
La hiperpigmentación que se produce tras los tratamientos con láser se puede tratar con hidroquinona tópica durante un máximo de 8 semanas.
Entre los ejemplos se pueden citar: el acné, la rosácea, la atrofia o las telangiectasias.
Estos efectos se observan normalmente tras un periodo de varias semanas a meses de exposición a corticosteroides, y son el motivo de que no se recomiende el uso de formulaciones comerciales que contienen corticosteroides de manera continuada durante >6 semanas.
Si se producen estos efectos, se deberán suspender los corticosteroides.
La hidroquinona inhibe la actividad de la enzima oxidasa del ácido homogentísico y puede causar la polimerización del ácido homogentísico, que a continuación se deposita en la piel. El resultado es una decoloración de color azul-negro de la piel en las áreas tratadas con hidroquinona.
Esta afección se observa principalmente en personas de piel más oscura que usan preparaciones que contienen hidroquinona (generalmente ≥3%) durante un periodo de meses a años y se cree que se produce con mayor frecuencia en personas que no usan la fotoprotección adecuada.
Esta complicación se observa con mayor frecuencia en países africanos, donde hay disponibles fácilmente productos que contienen hidroquinona en altas concentraciones. Si el médico tratante encuentra esta reacción, se deben suspender inmediatamente los medicamentos que contienen hidroquinona.
Esta afección puede desaparecer lentamente, pero es permanente en algunos casos.[70]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad