Diferenciales
Ocronosis exógena
SIGNOS / SÍNTOMAS
Hiperpigmentación de la piel asociada al uso del agente blanqueador hidroquinona. Es causada por el depósito de ácido homogentísico polimerizado en la piel.
Históricamente, esta afección se produce tras el uso de productos con hidroquinona y la distribución se correlaciona con las áreas de aplicación del fármaco.
Se observa con mayor frecuencia en personas con piel de Fitzpatrick de tipo V o VI que han usado preparaciones que contienen hidroquinona con una concentración >3% durante meses o años y que han presentado una exposición significativa a la luz ultravioleta (UV) sin el uso de fotoprotección.
Pruebas diagnósticas
La biopsia de piel muestra un depósito de color amarillo-dorado a marrón de pigmento en la dermis.
Hiperpigmentación postinflamatoria
SIGNOS / SÍNTOMAS
Hiperpigmentación de piel que se ha inflamado previamente debido a una dermatitis.
El diagnóstico se realiza generalmente según la anamnesis de eritema, prurito y dermatitis previos a la hiperpigmentación.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico es clínico.
Reacción fototóxica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se observa en pacientes expuestos a medicamentos o cosméticos sistémicos o tópicos, y luego a la radiación ultravioleta.
La enfermedad se inicia generalmente de forma abrupta, a diferencia del melasma, que se desarrolla gradualmente.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico es clínico.
Melanosis de Riehl
SIGNOS / SÍNTOMAS
Dermatitis de contacto hiperpigmentada facial debida al uso de productos cosméticos faciales.[21]
Normalmente la distribución es más irregular que la del melasma clásico y se resuelve cuando se suspende el agente agresor.
Pruebas diagnósticas
La prueba de parche se puede realizar para buscar reacción a componentes de productos cosméticos.
Eritema discrómico perstans
SIGNOS / SÍNTOMAS
También llamada dermatosis cenicienta. Se observa con mayor frecuencia en hispanos y se puede observar a cualquier edad.
Clínicamente, se presenta como varias máculas de color azul-gris en el cuello, pecho y, en ocasiones, en el rostro.
El color y la distribución, así como la falta de asociación con la exposición a la luz ultravioleta, ayudan a diferenciarlo del melasma.[22]
Pruebas diagnósticas
La biopsia de piel es inespecífica, pero puede mostrar cierta muerte celular en la unión dérmica-epidérmica, además de incontinencia pigmentaria.[22]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad