Complicaciones
Retraso de crecimiento fetal: en aproximadamente un 30% de las mujeres, se observa retraso del crecimiento fetal.[8] Si el útero es pequeño para la fecha, implica que el volumen del líquido amniótico es reducido, lo cual puede indicar retraso del crecimiento fetal.
Se requiere una evaluación fetal por ecografía. La biometría fetal se debe usar para diagnosticar o descartar el retraso del crecimiento fetal, aunque el crecimiento solo se puede evaluar por completo mediante exploraciones realizadas con 2 semanas de diferencia.
Aunque algunos expertos la consideran como la principal complicación, y el tratamiento se dirige a la prevención de esta complicación, en la práctica no es la afección que presenta más riesgo para la madre. No todas las mujeres desarrollan eclampsia.
El uso prudente del sulfato de magnesio puede reducir la incidencia, pero no puede prevenirla.
En general, es un evento posparto indicado por la dificultad para respirar, pero se puede diagnosticar de manera temprana mediante el uso de un oxímetro de pulso (un monitor de saturación de O2), que es el mejor instrumento de medición de sobrecarga de líquidos.
Se puede prevenir con una fluidoterapia cuidadosa.[15]
Si están presentes antes del parto, los defectos de la función ventricular izquierda deben excluirse mediante ecocardiograma.
La hipertensión sistólica no tratada es la que conlleva el mayor riesgo de accidente cerebrovascular.[2]
También hay pruebas que sugieren que el riesgo de accidente cerebrovascular asociado al embarazo aumenta en las mujeres con preeclampsia y una o más de las siguientes afecciones: infecciones, hipertensión crónica, coagulopatías o afecciones protrombóticas subyacentes.[112] Es probable que estas mujeres necesiten una monitorización más estrecha.[112]
Se previene mediante el manejo de la presión sanguínea.
Se asocia con la muerte súbita del feto y con graves complicaciones para la madre.
Parece estar asociada a la hipertensión sistólica no tratada, por lo que la reducción de la incidencia puede deberse a la mejora de la atención.
Se suele presentar como dolor abdominal agudo, útero agrandado, sangrado vaginal de diferente grado y cambios cardiovasculares.
Si el bebé está vivo, se necesita un parto rápido y el vaciado del útero. Todo retraso puede conducir a la muerte fetal. El empeoramiento del desprendimiento conduce a defectos de coagulación, hemorragia y grandes dificultades para manejar la fluidoterapia.
Si el bebé muere dentro del útero, se puede considerar un parto vaginal siempre que los parámetros de coagulación y el sangrado se encuentren estables.
Es indicación para monitorización cardiovascular invasiva.
Una anamnesis de preeclampsia prematura temprana se asocia con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica, enfermedad renal hipertensiva y enfermedad glomerular y proteinúrica en etapas más avanzadas de la vida.[104]
La insuficiencia renal a corto plazo (generalmente necrosis tubular aguda) se asocia a la sepsis y a la abrupción; la mayoría de las mujeres suelen recuperarse.
La muerte materna por insuficiencia renal es muy poco frecuente en el mundo desarrollado debido a la disponibilidad de medidas de soporte como la fluidoterapia y la diálisis.[15][83]
En los entornos de escasos recursos, la insuficiencia renal como única complicación sigue siendo infrecuente, pero está asociada a la insuficiencia de múltiples órganos que se produce en las enfermedades prolongadas no tratadas y puede contribuir a la muerte.[83]
La morbilidad y la mortalidad fetal dependen en gran medida de la función de la placenta y de la edad gestacional en el momento del parto.
La insuficiencia placentaria conduce a un retraso del crecimiento, pero con escasa frecuencia conduce a la muerte fetal en etapas de gestación posteriores. Es más probable que la restricción del crecimiento provoque la muerte intrauterina en las primeras etapas de la gestación debido al intento de prolongar el embarazo mediante el retraso del parto.
La principal causa de morbilidad y mortalidad es el parto prematuro iatrogénico debido a la gravedad de la enfermedad.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad