Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

análisis de orina

Prueba
Resultado
Prueba

La prueba de la tira reactiva puede usarse para detectar la presencia de proteínas en la orina. La prueba de la tira reactiva mediante lectores automatizados es más precisa que el análisis visual. La proteinuria asociada con una presión sanguínea elevada en el rango de la preeclampsia requiere la remisión a una unidad especializada o el ingreso hospitalario para su evaluación.

Las proteínas urinarias pueden estimarse en una recogida de orina de 24 horas. Una excreción urinaria de ≥300 mg de proteínas en 24 horas es diagnóstica.[1][2][34]

La presencia de proteinuria ≥5 g/24 horas ya no se emplea como marcador de gravedad, ya que el nivel de proteinuria no tiene relación con el resultado.[1]

Sin embargo, completar una recolección de orina de 24 horas es incómodo para las mujeres y, si está disponible, se prefiere una prueba puntual alternativa como la relación proteína:creatinina (RPC, para la cual un resultado de ≥30 mg/mmol es diagnóstico).[1][16][34][54]​​ Si la medición de la proteinuria está por encima del umbral de diagnóstico pero sigue habiendo duda diagnóstica, considere la posibilidad de volver a realizar la prueba en una nueva muestra, además de la revisión clínica.

La presencia de proteinuria ya no es obligatoria para el diagnóstico de preeclampsia; la presencia de afectación sistémica o retraso del crecimiento fetal junto con hipertensión es suficiente para satisfacer el diagnóstico, incluso en ausencia de proteinuria.[1][2]

Resultado

prueba de tiras de reactivos positivas; excreción urinaria de ≥300 mg de proteína en 24 horas; o relación proteína:creatinina en orina ≥30 mg/mmol; puede ser normal

ultrasonido fetal

Prueba
Resultado
Prueba

Ofrece información inmediata sobre el bienestar fetal a partir del tamaño del bebé y el volumen de líquido amniótico. Si los movimientos fetales son reducidos, es necesario realizar una evaluación fetal por ecografía de inmediato. [ Cochrane Clinical Answers logo ]

La biometría fetal se debe emplear para diagnosticar o descartar el retraso del crecimiento fetal. El crecimiento solamente se puede evaluar por completo mediante exploraciones realizadas con 2 semanas de diferencia.

Una sola exploración puede proporcionar un cálculo estimativo del peso fetal y una evaluación de si el bebé es pequeño para la fecha de gestación, y brinda al neonatólogo información importante en cuanto a la necesidad de un parto inmediato.

Resultado

variable dependiendo de la gravedad; la biometría fetal puede revelar el retraso del crecimiento fetal

velocimetría Doppler de la arteria umbilical

Prueba
Resultado
Prueba

Es la principal herramienta de evaluación; su uso reduce la mortalidad perinatal y respalda la toma de mejores decisiones, lo cual conduce a decisiones más adecuadas sobre el parto.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Velocimetría Doppler de la arteria umbilical: (1) patrón normal; (2) flujo telediastólico reducido; (3) flujo telediastólico ausente; (4) flujo telediastólico reversoDe la colección personal del Dr. James J. Walker; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@1acd7569

Se debe llevar a cabo en el ingreso hospitalario y, si es normal, se debe repetir dos veces a la semana.[16] La presencia de flujo telediastólico es alentadora.

En caso de ser anormal, se puede requerir una monitorización más intensa por otros medios, entre ellos la evaluación Doppler de otros vasos sanguíneos fetales y la cardiotocografía fetal. [ Cochrane Clinical Answers logo ] Es probable que se deba provocar el parto en pocos días.[16]

Nuevas evidencias sugieren que los índices vasculares placentarios obtenidos mediante ecografía Doppler tridimensional pueden ser predictivos de preeclampsia. Sin embargo, se requieren estudios más extensos para valorar su uso en una población más amplia.[62]

Resultado

la ausencia de flujo telediastólico es un signo de que probablemente sea necesario realizar el parto a corto plazo

evaluación del líquido amniótico

Prueba
Resultado
Prueba

Parece ser beneficioso (en lugar de un perfil biofísico completo), prefiriendo la bolsa vertical más profunda al índice amniótico.

Se combina fácilmente con la velocimetría Doppler de la arteria umbilical.[1][16][54]

Puede evaluar el bienestar fetal e informar sobre la necesidad de inducir el parto de inmediato.

Resultado

si el bolsillo vertical más profundo es de ≥2 cm, implica normalidad; <2 cm se asocia con una mayor morbilidad fetal y se debe considerar el parto

cardiotocografía fetal

Prueba
Resultado
Prueba

Evalúa el bienestar fetal inmediato, pero tiene poco valor pronóstico.

Se debe emplear para evaluar el bienestar fetal inicialmente y luego no más de dos veces a la semana, a menos que haya motivo de preocupación, como sangrado vaginal, movimientos fetales reducidos o mayor gravedad de la enfermedad. [ Cochrane Clinical Answers logo ]

Resultado

la ausencia de alteraciones en el trazado indica bienestar fetal garantizado

hemograma completo (HC)

Prueba
Resultado
Prueba

Indicador útil del avance de la enfermedad y recomendado en todas las mujeres.

La disminución del recuento de plaquetas es parcialmente diagnóstica para el síndrome HELLP. El síndrome HELLP es un subtipo de preeclampsia grave, caracterizado por hemólisis (H), aumento de las enzimas hepáticas (EL) y plaquetas bajas (LP).

Si el recuento de plaquetas es <100,000/microlitro, se debe realizar un examen completo de coagulación y una placa de sangre para diagnosticar/excluir el síndrome HELLP.

Resultado

puede revelar un recuento plaquetario bajo

pruebas de función hepática

Prueba
Resultado
Prueba

Indicador útil del avance de la enfermedad y recomendado en todas las mujeres.

El aumento de los niveles de transaminasas es parcialmente diagnóstico para el síndrome HELLP. El síndrome HELLP es un subtipo de preeclampsia grave, caracterizado por hemólisis (H), aumento de las enzimas hepáticas (EL) y plaquetas bajas (LP).

Resultado

puede estar elevada

creatinina sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Indicador útil del avance de la enfermedad y recomendado en todas las mujeres.

El aumento de la creatinina sérica implica enfermedad renal subyacente.

La insuficiencia renal es una complicación que se presenta en casos raros; cuando ocurre, la necrosis tubular aguda usualmente se asocia con sepsis coexistente o desprendimiento prematuro de placenta.

Resultado

puede estar elevada

factor de crecimiento placentario

Prueba
Resultado
Prueba

Cuando está disponible, la medición del factor de crecimiento placentario materno puede reducir el tiempo hasta el diagnóstico de la preeclampsia, con la consiguiente reducción de la incidencia de resultados adversos graves para la madre.[55][57]

Resultado

bajo (<100 pg/mL)

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

cribado de coagulación

Prueba
Resultado
Prueba

Suele ser normal en mujeres con preeclampsia. Puede ser anormal con enfermedad avanzada que afecta el hígado o cuando se asocia con desprendimiento prematuro.

Se debe llevar a cabo como una evaluación del riesgo en intervenciones tales como la analgesia espinal o epidural, o una intervención quirúrgica en la que el sangrado excesivo puede aumentar el riesgo de morbilidad o mortalidad.

Resultado

por lo general, es normal

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad