Pruebas diagnósticas
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
Klinische richtlijn rond lage rugpijn en radiculaire pijnPublicado por: KCEPublicado por última vez: 2018Guide de pratique clinique pour les douleurs lombaires et radiculairesPublicado por: KCEPublicado por última vez: 2018Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
radiografía de la columna lumbar en bipedestación
Prueba
Las radiografías simples anteroposteriores y laterales son una prueba diagnóstica rápida y sencilla que puede aportar información valiosa; sin embargo, no se recomienda de forma rutinaria para el dolor de espalda inespecífico.[65][66] Se recomienda realizar radiografías simples en caso de traumatismo importante reciente, si el paciente tiene osteoporosis o es mayor de 70 años de edad.[66] En todas las otras instancias de dolor lumbar, como la neoplasia maligna espinal, la infección, la fractura, el síndrome de la cola de caballo o la espondilitis anquilosante o cualquier otro trastorno inflamatorio, la modalidad preferida es la resonancia magnética (IRM) lumbar.[65][66]
Resultado
se puede observar osteoporosis, fracturas o metástasis vertebral; cambios degenerativos (osteofitos, estrechamiento del espacio intervertebral, estenosis de los orificios, esclerosis de los platillos vertebrales, calcificación de los ligamentos)
imagen de resonancia magnética (IRM) de columna
Prueba
Proporciona una excelente evaluación de la patología discal, la compresión de la raíz nerviosa, la compresión del canal debido al ligamento amarillo hipertrofiado y las articulaciones facetarias.[64]
La correlación entre los cambios observados en diferentes secuencias de la IRM con los hallazgos histopatológicos se conoce como la clasificación de Modic: tipo 1: disminución de la intensidad de la señal en la IRM ponderada en T1 y el aumento de señal en las imágenes ponderadas en T2 indican cambios inflamatorios agudos y subagudos; tipo 2: el aumento de la intensidad de la señal en las imágenes ponderadas en T1 y el aumento leve o isointenso de señal en las imágenes ponderadas en T2 indican traumatismo repetitivo crónico; tipo 3: la disminución de la actividad de la señal en las imágenes ponderadas en T1 y T2 corresponde a una degeneración avanzada con osteosclerosis reactiva.[75]
Estos hallazgos siempre se deben interpretar con precaución porque, incluso ante la presencia de hallazgos degenerativos, solo la IRM de la columna no es un indicador absoluto de los síntomas del paciente.[70][72][73][74][93]
Las lesiones con zona de alta intensidad se describen como cambios de señal de alta intensidad en las imágenes ponderadas en T2, ubicadas dentro del anillo posterior del disco y visibles en las vistas axial y sagital. Las lesiones con zona de alta intensidad están variablemente presentes en los discos degenerativos dolorosos. Reflejan entidades tan diversas como los desgarros anulares, las hernias del núcleo pulposo atrapadas o incluso los cambios mixoides degenerativos dentro del anillo externo.[86][87][88] Esta heterogeneidad probablemente explica por qué las lesiones con zona de alta intensidad se han mostrado inconsistentes como marcadores sensibles para el dolor discogénico.[90][89][Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de columna ponderada en T2: la vista sagital (izquierda) muestra deshidratación de L4-5 y L5-S1 con una reducción moderada en la altura del disco; las vistas axiales (derecha) muestran un canal de constitución estrecho en L4-5 con una hernia discal moderada y una hernia discal importante a nivel de L5-S1 con la compresión de la raíz de S1 izquierdaDe la colección del Dr. N. Quiraishi [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de la columna vertebral ponderada en T2: la vista sagital (izquierda) muestra discos degenerados; la vista axial (derecha) muestra el estrechamiento foraminal del disco L5-S1 del lado izquierdoDe la colección del Dr. N. Quiraishi [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de columna ponderada en T2: la vista sagital (izquierda) muestra deshidratación de L4-5 y L5-S1 con una reducción moderada en la altura del disco; las vistas axiales (derecha) muestran un canal de constitución estrecho en L4-5 con una hernia discal moderada y una hernia discal importante a nivel de L5-S1 con la compresión de la raíz de S1 izquierdaDe la colección del Dr. N. Quiraishi [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: IRM de la columna vertebral: degeneración del disco L4-5 con un bulto de disco y del disco L5-S1 con una zona de alta intensidadDe la colección del Dr. N. Quiraishi [Citation ends].
Resultado
signos de degeneración (disminución en la señal en imágenes ponderadas en T2 [disco negro]), evaluación de la altura del disco, presencia o ausencia de desgarros anulares y cambios en los platillos vertebrales
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
tomografía computarizada (TC) de columna
Prueba
Se indica si la IRM está contraindicada, en los casos postquirúrgicos para evaluar el posicionamiento del implante o la fusión quirúrgica, y en conjunto con una mielografía o discografía.[64]
Resultado
artritis facetaria, tropismo, evaluación de las dimensiones del canal
radiografías de columna en flexión/extensión
Prueba
Se puede obtener para ayudar en el diagnóstico si hay sospecha de espondilolistesis. Es útil para determinar la etapa de inestabilidad (etapa 2 de la clasificación de Kirkaldy-Willis) para evaluar cualquier movimiento anormal con flexión y extensión.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Espondilolistesis: vistas de flexión/extensiónDe la colección del Dr. N. Quiraishi [Citation ends].
Resultado
movimiento anormal (inestabilidad del segmento de movimiento lumbar)
tomografía computarizada por emisión de fotón único
Prueba
Marcador de patologías que causan un aumento del flujo sanguíneo a nivel local, como la inflamación (p. ej., la discitis), los cambios reactivos debido a la proximidad con un tumor o los cambios degenerativos (p. ej., la inflamación de una articulación facetaria).
Es útil cuando las otras modalidades de estudios por imágenes son negativas, pero todavía se sospecha la existencia de una patología (no necesariamente discogénica). Esta investigación permite identificar una patología subyacente pero es inespecífica. Sin embargo, da un falso negativo para mieloma múltiple.
Resultado
posible aumento en captación del marcador
mielograma por TC
Prueba
Permite una mejor evaluación de los segmentos estenóticos en el conducto vertebral y en los orificios de la raíz nerviosa.[64] Aunque las exploraciones por TC tradicionales se realizan en posición en decúbito supino, el mielograma se puede realizar con el paciente en posición vertical. Es una investigación invasiva y consta de una inyección de material de contraste en el espacio epidural. No se realiza con frecuencia, aunque es un complemento útil de las exploraciones por TC.
Resultado
compromiso del conducto central, la fosa lateral o los orificios
discografía
Prueba
Es un estudio funcional por imágenes útil para evaluar la patología anular, determinar la concordancia del dolor y si el disco es o no el causante de dolor. La limitación principal del procedimiento es su dependencia de las respuestas subjetivas al dolor por parte del paciente. Los candidatos adecuados para una discografía son los pacientes con lumbalgia crónica (>3 meses), aquellos cuyos síntomas no han mejorado con un tratamiento conservador u otros procedimientos mínimamente invasivos (inyecciones en las articulaciones facetarias, bloqueo de la raíz nerviosa, inyecciones sacroilíacas) y los pacientes que son candidatos para un posible tratamiento intervencionista que busque reducir el dolor con origen en el disco.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Discografía: un paciente acude a consulta con dolor de espalda y dolor en la pierna derecha que no responde a un intento de manejo conservador. La resonancia magnética (imagen ponderada en T2 sagital, izquierda) muestra múltiples discos degenerados con pérdida de la hidratación normal, señal reducida y pérdida de la transición núcleo-anular, con una altura de disco normal. Una discografía de 3 niveles en L3-4, L4-5 y L5-S1 (radiografía en vista anteroposterior, medial; radiografía lateral, derecha) revela una inyección de baja presión con desgarros anulares degenerados en los 3 niveles, con concordancia del dolor de 5/5 en L5-S1; 3/5 en L4-5 y 0/5 en L3-4De la colección del Dr. N. Quiraishi [Citation ends].
Resultado
reproducción del dolor (dolor concordante) mediante el aumento de la presión intradiscal al inyectar un material de contraste en el disco afectado
IRM con gadolinio (contraste)
Prueba
Alternativa a la discografía en los pacientes con discopatía degenerativa sintomática que tienen contraindicada la discografía. Proporciona una diferenciación de la presencia del tejido cicatrizante que se forma dentro de un desgarro anular en el espesor completo que está sanando.
Resultado
mejora de las estructuras de cicatrización edematosas en imágenes ponderadas en T1
Pruebas emergentes
pruebas genéticas
Prueba
Las pruebas se están desarrollando actualmente y no se encuentran disponibles para su uso clínico de rutina.
Resultado
los genes que codifican el colágeno I (COL9A2), colágeno IX (COL9A3), colágeno XI (COL11A2), la interleucina 1 (IL-1), la interleucina 6 (IL-6), el agrecano (AGC1), el receptor de la vitamina D (RVD), las metaloproteinasas (MMP-3) y la proteína de la capa intermedia del cartílago (CILP).
estudios por imágenes funcionales de la columna
Prueba
Las pruebas se están desarrollando actualmente y no se encuentran disponibles para su uso clínico de rutina.
Resultado
incluye la espectroscopia por resonancia magnética; la IRM con mapeo del tiempo de relajación de T2; el mapeo de T1rho; la IRM dinámica y la imagen potenciada en difusión
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad