Evidencia
Esta página contiene una instantánea del contenido destacado que pone de relieve las evidencias que abordan cuestiones clínicas fundamentales, incluidas las áreas de incertidumbre. Consulte la lista de referencias del tema principal para conocer todas las fuentes en las que se basa este tema.
Tablas de evidencia del BMJ Best Practice
Las tablas de evidencia proporcionan capas de evidencia de fácil navegación en el contexto de preguntas clínicas específicas, utilizando GRADE y una clasificación de eficacia de las BMJ Best Practice. Siga los enlaces de la parte inferior de la tabla, que van a la puntuación de la evidencia relacionada en el texto del tema principal, proporcionando un contexto adicional para la pregunta clínica. Conozca más sobre nuestras tablas de evidencia.
Esta tabla es un resumen del análisis reportado en una Respuesta Clínica Cochrane que se centra en la pregunta clínica más importante antes mencionada.
La confianza en las pruebas es muy baja o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los resultados clave. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas pruebas podrían cambiarlo en el futuro.
Población: Adultos con trastorno de pánico con o sin agorafobia
Intervención: Tratamientos psicológicos (psicoeducación; psicoterapia de soporte; terapias fisiológicas; terapia del comportamiento; terapia cognitiva; terapia cognitiva conductual (TCC); TCC de tercera onda; psicoterapia psicodinámica)
Comparación: Ningún tratamiento; lista de espera; atención/placebo psicológico; tratamiento psicológico alternativo de la lista anterior
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Remisión (a corto plazo, media de 3 meses) | Favorece la psicoterapia de soporte (clasificada primero)ᵃ ᵇ | Bajo |
Respuesta (a corto plazo, media de 3 meses) | Favorece la TCC (clasificada en primer lugar) ᵃ | Bajo |
Mejoría del trastorno de pánico (a corto plazo, media de 3 meses) | Favorece las terapias psicodinámicas (clasificadas primero) ᵃ | Bajo |
Remisión/respuesta (a largo plazo, media de 12 meses) | Favorece la TCC (clasificada en primer lugar) ᵃ | Bajo |
Abstinencias (a corto plazo, media de 3 meses) | Favorece ningún tratamiento (clasificado en primer lugar) ᵃ | Bajo |
Nota La revisión de la Cochrane, que sustenta estos resultados, concluye que la TCC, el tratamiento psicológico más estudiado, a menudo era superior a otros tratamientos, aunque la magnitud del efecto era reducida y el nivel de precisión a menudo era insuficiente o clínicamente irrelevante. Se recomienda tener precaución al interpretar la clasificación de las intervenciones debido a que GRADE es baja para todos los resultados. ᵃ La Respuesta Clínica Cochrane (CCA) se basa en un metanálisis de redes donde las intervenciones de la misma clase de tratamiento se comparan con múltiples opciones a través de comparaciones directas e indirectas que buscan determinar la mejor opción general de ese grupo. Clasifica la intervención con mejores resultados para cada resultado y hemos incluido en esta tabla las intervenciones que ocupan el primer lugar para cada resultado (para más detalles, véase la CCA). ᵇ Para este resultado, la psicoterapia de apoyo se clasificó en primer lugar por delante de la TCC, las terapias psicodinámicas, el entrenamiento cognitivo, la terapia conductual, las terapias fisiológicas, ningún tratamiento y la lista de espera. Sin embargo, la CCA señala que, dado que la psicoterapia de apoyo se conectó al análisis de redes más amplio a través de un único grupo de comparación y solo se comparó con la TCC en los ensayos evaluados por los revisores, este resultado debe interpretarse con cautela.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Respuestas clínicas Cochrane

Las Respuestas Clínicas de la Cochrane (CCA) proporcionan un punto de entrada legible, sencillo y con enfoque clínico a la investigación rigurosa de las revisiones sistemáticas de la Cochrane. Están diseñadas para ser procesables e informar sobre la toma de decisiones en el punto de atención médica y se han añadido a las secciones pertinentes del texto principal de las Best Practice.
- What are the benefits and harms of psychological therapies in adults with panic disorder?
- How do benzodiazepines compare with placebo for adults with panic disorder?
- For adults with depression and anxiety disorders, what are the effects of tapered discontinuation of long‐term antidepressants?
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad