Criterios

Criterios de clasificación de la artritis reumatoide de la iniciativa colaborativa de 2010 del American College of Rheumatology (ACR) y la European League Against Rheumatism (EULAR)[48]

Después de la aplicación de los criterios, cualquier paciente con seis o más puntos se considera un paciente con artritis reumatoide. Antes de que se puedan aplicar los criterios, los pacientes deben tener al menos una articulación con sinovitis y se deben descartar otras causas.

Distribución de las articulaciones

  • 1 articulación grande - 0 puntos

  • 2-10 grandes articulaciones - 1 punto.

  • 1-3 articulaciones pequeñas (se excluyen las grandes articulaciones) - 2 puntos.

  • 4-10 articulaciones pequeñas (se excluyen las grandes articulaciones) - 3 puntos.

  • >10 articulaciones (al menos 1 articulación pequeña) - 5 puntos

Serología

  • Factor reumatoide (FR) y del anticuerpos del péptido citrulinado anticíclico (anti-CCP) negativos - 0 puntos

  • FR o anticuerpos anti-CCP positivos bajos (≤3 x el límite superior de normalidad) - 2 puntos

  • FR o anticuerpos anti-CCP positivos altos (>3 x el límite superior de normalidad) - 3 puntos

Duración de los síntomas

  • <6 semanas - 0 puntos

  • ≥6 semanas - 1 punto

Reactantes de fase aguda

  • Proteína C-reactiva y velocidad de sedimentación eritrocítica (VSG) normales - 0 puntos

  • Proteína C-reactiva y VSG anormales - 1 punto

Criterios revisados de 1987 de la American Rheumatism Association para la clasificación de la artritis reumatoide[71]

A efectos de clasificación, se considera que los pacientes padecen artritis reumatoide si cumplen con al menos 4 de los siguientes 7 criterios (los criterios 1 a 4 deben estar presentes por ≥6 semanas):

  • Rigidez matinal: ≥1 hora de duración antes de la mejoría máxima

  • Artritis en tres o más áreas de articulación: con presencia simultánea de inflamación de los tejidos blandos o líquidos, observada por un médico. Las 14 áreas posibles son las articulaciones interfalángicas proximales (IFP), las metacarpofalángicas (MCF), las muñecas, los codos, las rodillas, los tobillos y las articulaciones metatarsofalángicas (MTF) derechos o izquierdos

  • Artritis de las manos: al menos una área hinchada en una muñeca, articulación metacarpofalángica (MCF) o articulación interfalángica proximal (IFP)

  • Artritis simétrica

  • Nódulos reumatoides: nódulos subcutáneos sobre prominencias óseas o superficies extensoras o en áreas yuxtarticulares observados por un médico

  • factor reumatoide en suero

  • Cambios radiográficos: cambios típicos en las radiografías anteroposteriores de mano y muñeca; debe incluir erosiones o descalcificación ósea inequívoca localizada en las articulaciones afectadas o de forma adyacente a estas

Definición EULAR de artritis reumatoide difícil de tratar[85]

Se desarrolló para su uso en la práctica clínica y la investigación, la definición de artritis reumatoide difícil de tratar se basa en los tres criterios siguientes:

  1. Paciente tratado según las recomendaciones de la Liga Europea contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR) que presenta un fracaso terapéutico de dos o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) sintéticos biológicos o dirigidos (con diferentes mecanismos de acción)* tras haber fracasado el tratamiento con FARME sintéticos convencionales (salvo contraindicación)**.

  2. El paciente presentará signos sugestivos de enfermedad activa/progresiva, definida como uno o más de los siguientes:

    • Actividad de la enfermedad al menos moderada (según medidas compuestas validadas que incluyen recuentos articulares, por ejemplo, puntuación DAS28-ESR*** >3,2 o índice clínico de actividad de la enfermedad (CDAI) >10).

    • Signos (incluidos reactantes de fase aguda y pruebas de imagen) y/o síntomas que sugieran una enfermedad activa (relacionada con las articulaciones o de otro tipo).

    • Incapacidad para disminuir el tratamiento con glucocorticoides (por debajo de 7.5 mg/día de prednisona o equivalente).

    • Avance radiográfico rápido (con o sin signos de enfermedad activa)****

    • Enfermedad bien controlada según las normas anteriores, pero que sigue presentando síntomas de artritis reumatoide que provocan una reducción de la calidad de vida

  3. El manejo de los signos y/o síntomas es percibido como problemático por el reumatólogo y/o el paciente.

Los tres criterios deben estar presentes en la artritis reumatoide difícil de tratar.

*Sin restricciones de acceso al tratamiento por factores socioeconómicos.

**Si el tratamiento con FARME sintéticos convencionales está contraindicado, basta con el fracaso de ≥2 FARME biológicos o sintéticos dirigidos con mecanismos de acción diferentes.

***DAS28-ESR, puntuación de actividad de la enfermedad que evalúa 28 articulaciones y la velocidad de sedimentación globular.

****Avance radiográfico rápido: cambio en la puntuación Sharp modificada por van der Heijde ≥5 puntos al año.

Revisión de los criterios de remisión ACR/EULAR para la artritis reumatoide 2022[86][87]

Proporcionar una definición de remisión que sea estricta pero alcanzable para los ensayos clínicos y para la evaluación de los pacientes en la práctica clínica.

Definición de remisión en ensayos clínicos de artritis reumatoide:

En cualquier momento, el paciente debe cumplir todos los requisitos siguientes:

Recuento de articulaciones sensibles a la palpación ≤1*.

Recuento de articulaciones hinchadas ≤1*

Proteína C-reactiva ≤1 mg/dL

Evaluación global del paciente ≤1 (en una escala de 0-10)**.

O

En cualquier punto temporal, el paciente debe tener una actividad de la enfermedad simplificada (SDAI) ≤3.3***

Definición de artritis reumatoide en la práctica clínica:

Recuento de articulaciones sensibles a la palpación 28 ≤1

Recuento de articulaciones hinchadas 28≤1

Evaluación general del paciente ≤2

O

IAEC ≤2.8****

*Para los recuentos de articulaciones inflamadas, un recuento de 28 articulaciones puede pasar por alto articulaciones activas, especialmente en pies y tobillos, y es preferible incluir pies y tobillos al evaluar la remisión.

**Para la evaluación global deben utilizarse las siguientes categorías de trabajo y respuesta: teniendo en cuenta todas las formas en que le ha afectado la artritis, ¿cómo cree que está su artritis en la actualidad? Los anclajes verbales de la respuesta pueden ir desde "asintomático" hasta "síntomas" graves.

***SDAI, Índice de Actividad de la Enfermedad simplificado se define como la suma simple del recuento de articulaciones sensibles (28), recuento de articulaciones inflamadas (28), puntuación de la evaluación global del paciente (en una escala de 0-10), evaluación global del médico (en una escala de 0-10) y proteína C-reactiva (mg/dL).

****CDAI, Índice de Actividad Clínica de la Enfermedad, igual que el SDAI pero sin proteína C- reactiva.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad