Epidemiología

La artritis idiopática juvenil (AIJ) es el trastorno reumático crónico más frecuente de la infancia.

Existen diversas limitaciones en los métodos aplicados al estudio de la epidemiología que incluyen el uso de distintos criterios de clasificación. Los estudios epidemiológicos centrados en niños atendidos en hospitales y clínicas informan de prevalencias más bajas en comparación con los estudios basados en la comunidad. Un estudio poblacional realizado en Rochester, Minnesota, demostró una prevalencia de 86.1 y una incidencia de 11.7 por cada 100,000 niños menores de 16 años.[5] En un estudio realizado en los países nórdicos, la incidencia fue de 15 por cada 100,000 niños al año.[6] Un metanálisis informó una incidencia de 1.6 a 23 casos por cada 100,000 niños al año y de una prevalencia de 3.8 a 400 casos por cada 100,000 niños al año en Europa.[7]

La AIJ es de 3 a 6.6 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.[8] La AIJ oligoarticular es el subtipo más frecuente (entre el 50% y el 60% de los casos), seguido de la AIJ poliarticular (entre el 30% y el 35% de los casos).[9] La AIJ oligoarticular y la AIJ con factor reumatoide (FR) negativo suelen afectar a niñas de corta edad.[8] Generalmente, la AIJ poliarticular FR positivo se observa en niñas adolescentes. La AIJ relacionada con entesitis tiene predominancia masculina, generalmente en niños mayores de 6 años.[10] La artritis idiopática juvenil de inicio sistémico (AIJS) comprende entre el 10% y el 20% de todas las AIJS y afecta a niños y niñas por igual.[9] Los niños de raza negra, indios y nativos estadounidenses tienen mayores probabilidades de padecer AIJ poliarticular.[11]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad