Criterios
Los criterios de diagnóstico de la artritis idiopática juvenil son un área compleja y cambiante que incluye el debate en torno a la utilidad de clasificar a los diferentes grupos de pacientes por criterios históricos, biológicos o fenotípicos y la continuidad (o no) con la enfermedad reumatológica del adulto.[56]
Clasificación de la International League of Associations for Rheumatology (ILAR) de la artritis idiopática juvenil[1]
La AIJ se puede diagnosticar si la edad del paciente al momento de su inicio es menor de 16 años, la duración de la enfermedad es de 6 semanas o más y se excluyen otras enfermedades conocidas. Las siete categorías diferentes son las siguientes.
Se diagnostica artritis sistémica si hay artritis en 1 o más articulaciones con o precedida de fiebre durante 2 semanas, como mínimo. Se deben haber documentado diariamente los signos y síntomas durante 3 días como mínimo y debe estar acompañada de 1 o más de las siguientes afecciones: erupción evanescente, linfadenopatía generalizada, hepato/esplenomegalia, serositis. (Las exclusiones son A, B, C y D de la lista de exclusiones que se encuentra a continuación).
Se diagnostica oligoartritis si hay artritis que afecta de 1 a 4 articulaciones durante los primeros 6 meses. La oligoartritis persistente afecta hasta 4 articulaciones durante la evolución de la enfermedad y la oligoartritis extendida afecta a más de 4 articulaciones tras los primeros 6 meses de la enfermedad. (Las exclusiones son A, B, C, D y E de la lista de exclusiones que se encuentra a continuación).
Se diagnostica poliartritis (factor reumatoide [FR] negativo) si hay artritis con FR negativo que afecte a 5 o más articulaciones durante los primeros 6 meses de enfermedad. (Las exclusiones son A, B, C, D y E de la lista de exclusiones que se encuentra a continuación).
Se diagnostica poliartritis (FR positivo) si hay artritis FR positivo que afecta a 5 o más articulaciones durante los primeros 6 meses de la enfermedad. Dos o más pruebas de FR (realizadas con 3 meses de diferencia como mínimo) son positivas durante los primeros 6 meses de la enfermedad. (Las exclusiones son A, B, C y E de la lista de exclusiones que se encuentra a continuación).
Se diagnostica artritis psoriásica si hay artritis y psoriasis, o artritis y como mínimo, 2 de las siguientes afecciones: dactilitis, picaduras en las uñas, onicolisis, y/o antecedentes familiares de psoriasis (en un pariente de primer grado). (Las exclusiones son B, C, D y E de la lista de exclusiones que se encuentra a continuación).
La artritis relacionada con entesitis se diagnostica si hay artritis o entesitis con al menos 2 de los siguientes: presencia o antecedentes de sensibilidad a la palpación en la articulación sacroilíaca con o sin dolor lumbosacral inflamatorio; presencia del antígeno HLA B27; inicio de artritis en una persona de sexo masculino mayor de 6 años; uveítis anterior aguda (sintomática); antecedentes de espondilitis anquilosante; artritis relacionada con entesitis, sacroileítis con enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de Reiter o uveítis anterior aguda en un pariente de primer grado. (Las exclusiones son A, D y E de la lista de exclusiones que se encuentra a continuación).
Se diagnostica artritis indiferenciada si hay artritis que no cumple con los criterios de cualquiera de las categorías anteriores, o que cumple con los criterios de dos o más de las categorías anteriores.
Exclusiones:
A. Psoriasis o antecedentes de psoriasis en los pacientes o parientes de primer grado.
B. Artritis en personas de sexo masculino con HLA B27 positivo con inicio posterior a los 6 años.
Espondilitis anquilosante, artritis asociada a entesitis, sacroileítis con enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de Reiter, uveítis anterior aguda o antecedentes de uno de estos trastornos en parientes de primer grado.
D. Presencia del factor reumatoide IgM en al menos dos ocasiones con 3 meses de separación como mínimo.
E. Presencia de artritis idiopática juvenil de inicio sistémico (AIJIS) en los pacientes.
Criterios de la American College of Rheumatology para la artritis reumatoide juvenil (ARJ)[2]
La artritis idiopática juvenil (AIJ) se puede diagnosticar si la edad del paciente al inicio de la enfermedad es menor de 16 años, si hay artritis en 1 o más articulaciones, si la enfermedad dura 6 semanas o más y si se excluyeron otras formas de artritis juvenil (p. ej., artritis psoriásica y artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal).
El tipo de enfermedad se define por el tipo de enfermedad presente durante los primeros 6 meses.
Los síntomas de la ARJ de inicio sistémico son picos de fiebre (cotidianos) de más de 39 °C (102.2 °F) durante 2 semanas o más junto con artritis en 1 o más articulaciones.
La ARJ pauciarticular es artritis en 4 o menos articulaciones durante los primeros 6 meses de enfermedad.
La ARJ poliarticular es artritis en 5 o más articulaciones durante los primeros 6 meses de enfermedad.
Los criterios de la European League Against Rheumatism para la artritis crónica juvenil (ACJ)[3]
Se puede diagnosticar ACJ si la edad del paciente al momento de su inicio es menor de 16 años, si hay artritis en 1 o más articulaciones y si la duración de la enfermedad es de 3 meses o más.
A continuación, se detallan los criterios diagnósticos para tipos específicos de enfermedades.
La ACJ sistémica es artritis con fiebre característica.
La ACJ pauciarticular es artritis en menos de 5 articulaciones.
La ACJ poliarticular es artritis en más de 4 articulaciones con factor reumatoide negativo.
La artritis reumatoide juvenil es artritis en más de 4 articulaciones con factor reumatoide positivo.
La espondilitis anquilosante juvenil es la presencia de características de la espondilitis anquilosante en un niño menor de 16 años.
La artritis psoriásica juvenil es la presencia de artritis psoriásica en un niño menor de 16 años.
La clasificación propuesta por la Pediatric Rheumatology International Trials Organization[4]
Esta clasificación se propone como sucesora de la clasificación ILAR.
A. AIJ sistémica - más estrechamente relacionada con la enfermedad de Still de inicio en la edad adulta
B. FR-positiva AIJ: la más relacionada con la artritis reumatoide en adultos
C. AIJ relacionada con la entesitis/espondilitis: la más relacionada con las espondiloartropatías
D. AIJ de inicio temprano con anticuerpos antinucleares positivos: un curso de la enfermedad con características clínicas distintivas en los niños
E. Otros AIJ
F. No clasificado AIJ
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad