Abordaje

El diagnóstico se basa principalmente en las manifestaciones clínicas. Los pacientes con sospecha de AIJ deben ser remitidos rápidamente a un reumatólogo pediátrico para que los evalúe.

Antecedentes

Los médicos deben obtener la siguiente información:

  • Síntomas articulares actuales (p. ej., dolor, hinchazón, rigidez matutina)

  • Qué articulaciones están afectadas

  • Si los síntomas son simétricos o asimétricos

  • Presencia de anomalías en la marcha

  • Variación diurna de los síntomas

  • Presencia de fiebre

  • Presencia de cambios en la piel (sarpullidos, fácil aparición de hematomas)

  • Cualquier antecedente de úlceras orales

  • Cualquier antecedente de infección intercurrente, traumatismo, pérdida de peso o sudores nocturnos

  • Cualquier síntoma ocular que sugiera una uveítis (aunque la uveítis suele ser asintomática en pacientes con AIJ)

  • Antecedentes familiares de AIJ, psoriasis o autoinmunidad.

Exploración física

Las observaciones iniciales pueden revelar pirexia y una inspección general puede revelar erupciones maculares, escamas psoriásicas, púrpura o hematomas. También pueden ser evidentes cambios en las uñas y/o dactilitis. El examen de las extremidades afectadas puede demostrar la presencia de articulaciones edematosas simétricas o asimétricas y/o sensibles a la palpación y una evaluación de la marcha puede mostrar cojera.

Análisis clínicos

Una vez realizado el diagnóstico clínico, las pruebas de laboratorio respaldan la clasificación del subtipo. Estos pueden guiar la monitorización y el tratamiento y ayudar a determinar el pronóstico. El hemograma completo es normal en la mayoría de los subtipos, excepto en la artritis idiopática juvenil de inicio sistémico. A menudo, se realizan análisis de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y/o de la proteína C-reactiva (PCR) y los niveles pueden ser elevados o variados, según el subtipo de AIJ. La VSG es un componente de la puntuación de actividad de la enfermedad de la artritis juvenil, que informa la elección del tratamiento inicial.[46]

Se detectan anticuerpos antinucleares (ANA) en el 30% a 60% de los niños.[47][48][49] La positividad de ANA es un factor de riesgo para el desarrollo de uveítis, por lo que esta prueba se realiza de forma rutinaria en el diagnóstico. El factor reumatoide es positivo en aproximadamente el 2% al 7% de los niños que padecen AIJ (generalmente en niños mayores que padecen AIJ poliarticular).[50]

Se puede indicar un cribado de clamidia en pacientes adolescentes con enfermedad monoarticular.

Estudios por imágenes

Las investigaciones radiográficas pueden ayudar al diagnóstico, pero no son específicas, y los resultados (en especial de las radiografías) pueden ser normales durante las etapas iniciales de la enfermedad.

La resonancia magnética (RM) y la ecografía pueden proporcionar información sobre las articulaciones que son difíciles de examinar (incluidas las caderas, las articulaciones temporomandibulares, las pequeñas articulaciones de los pies, etc.).[51] La exploración mediante ultrasonido de las articulaciones ha demostrado una mayor sensibilidad en la evaluación de sinovitis, en comparación con la exploración física. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar la fiabilidad y capacidad de respuesta del ultrasonido en la evaluación de los cambios en la sinovitis durante el seguimiento.[52] La sinovitis subclínica se puede detectar mediante ecografía y, como resultado, esto puede ser útil en el diagnóstico y durante la evolución de la enfermedad.[53][54]

La IRM tiene un valor particular para la evaluación de la actividad de la enfermedad en pacientes que padecen enfermedades de larga duración y además se puede utilizar para evaluar la respuesta al tratamiento.[55] La IRM también ayuda en la exclusión de otros diagnósticos, como sinovitis villonodular pigmentada o derrames en las articulaciones cuando son difíciles de detectar a nivel clínico o mediante radiografía simple (p. ej., caderas). Cuando se indica una IRM, se debe realizar con gadolinio, lo que demuestra un realce sinovial.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad