Diferenciales
Artritis séptica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, se presenta con una única afectación de las articulaciones, fiebre alta, dolor grave y/o articulaciones eritematosas.
Pruebas diagnósticas
Los análisis del líquido sinovial demuestran la presencia de bacterias, niveles elevados de leucocitos y cultivos positivos.
La gammagrafía ósea con radionúclidos muestra una captación aumentada en la articulación afectada.
En casos de osteomielitis concomitante, la resonancia magnética (IRM) muestra realce sinovial y derrame y edema en la médula del hueso adyacente. Es más probable que un engrosamiento sinovial significativo esté asociado con artritis inflamatoria.
El líquido sinovial puede ser estéril en casos donde hay derrames reactivos derivados de osteomielitis yuxtarticular.
Osteomielitis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, se presenta con fiebre alta, dolor grave y/o sensibilidad focal a la palpación.
Pruebas diagnósticas
Los análisis del líquido sinovial pueden demostrar la presencia de bacterias, niveles elevados de glóbulos blancos y cultivos positivos cuando hay articulaciones afectadas. El líquido sinovial puede ser estéril en casos donde hay derrames reactivos derivados de osteomielitis yuxtarticular.
La gammagrafía ósea con radionúclidos muestra una captación aumentada en el hueso.
La resonancia magnética (IRM) muestra una señal anormal difusa de la médula ósea, que se puede observar mejor en las imágenes de IRM ponderadas en T1. Sin embargo, se debe considerar que se pueden observar resultados falsos negativos de la IRM al inicio de la evolución de la infección.
Neoplasia maligna
SIGNOS / SÍNTOMAS
Signos y síntomas congruentes con tumores óseos, leucemia o neuroblastoma.
Pruebas diagnósticas
Hemograma completo (HC) y radiografía, catecolaminas urinarias y estudios por imágenes congruentes con neoplasias malignas.
Artritis reactiva
SIGNOS / SÍNTOMAS
Artritis oligoarticular asimétrica, que comienza de 1 a 4 semanas después de una infección genitourinaria o gastrointestinal. Pueden asociarse entesitis, dactilitis, conjuntivitis, iritis y erupción cutánea.
Pruebas diagnósticas
Los cultivos de heces o genitourinarios pueden detectar el organismo causante, aunque los cultivos suelen ser negativos cuando se desarrollan los síntomas de la artritis.
Fiebre reumática aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente se presenta como una artritis migratoria y aguda que responde bien a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Las características incluyen fiebre continua, afectación cardíaca y/o erupciones de eritemas marginados.
Pruebas diagnósticas
Cultivos positivos de exudado faríngeo para estreptococos del grupo A; prueba de antígenos estreptocócicos rápida positiva y/o aumento o elevación en los títulos de anticuerpos estreptocócicos.
Lupus eritematoso sistémico (LES)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente se presenta con poliartritis no erosiva, erupciones malares, afectación renal y/o fotosensibilidad. La presencia de serositis y afectación del sistema nervioso central también sugieren LES.
Pruebas diagnósticas
Pueden estar presentes los anticuerpos antinucleares de alto título y otros autoanticuerpos (como los anti ds-DNA, SS-A, SS-B, Smith, ribonucleoproteína).
Los análisis de orina pueden ser anormales y mostrar sangre y/o proteínas.
Niveles bajos de complementos C3 y/o C4.
El hemograma completo (HC) puede mostrar leucopenia, trombocitopenia y anemia (hemolítica autoinmune).
Velocidad de sedimentación globular elevada en ausencia de proteína C reactiva elevada.
Dermatomiositis juvenil
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, se presenta con debilidad muscular, dolor muscular y/o erupciones características como pápulas de Gottron, eritema extensor lineal o eritema heliotropo.
Generalmente, se observa presencia de artritis poliarticular no erosiva, en especial en las etapas iniciales de la enfermedad. La poliartritis generalmente responde al tratamiento de la miositis subyacente.
Pruebas diagnósticas
También se pueden observar enzimas anormales derivadas de músculos como lactato deshidrogenasa, aspartato transaminasa, alanina transaminasa, creatinina-cinasa y aldolasa.
Enfermedad de Kawasaki
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, se presenta con fiebre alta persistente que no se normaliza durante varios días, erupción polimórfica, afectación de los labios y la conjuntiva, edema en las extremidades y/o descamación.
Pruebas diagnósticas
La demostración de la dilatación de la arteria coronaria o los aneurismas, sugiere la presencia de enfermedad de Kawasaki.
Sinovitis vellonodular pigmentada
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, se presenta con hinchazón recurrente e indolora en una rodilla, un tobillo o en la vaina de un tendón. Por lo general se asocia a una destrucción lenta y progresiva del cartílago con erosión ósea.
Pruebas diagnósticas
El análisis del líquido sinovial muestra un fluido de color marrón oscuro manchado con sangre.
La resonancia magnética (IRM) muestra densidad de baja señal en los estudios ponderados en T1 y T2.
Hemangiomas sinoviales
SIGNOS / SÍNTOMAS
No suele haber rigidez matutina y el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) no produce mejoría.
Pruebas diagnósticas
La resonancia magnética (IRM) puede mostrar ausencia de líquido sinovial y elementos vasculares y mejora.
Osteocondritis disecante
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, se presenta con dolor relacionado con la actividad, derrames leves recurrentes ocasionales y/o sensibilidad a la palpación localizada en la exploración física.
Pruebas diagnósticas
Las radiografías pueden mostrar fracturas subcondrales.
La resonancia magnética (IRM) puede demostrar separación cartilaginosa y, además, se puede utilizar en la estadificación de lesiones.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad