Evidencia
Esta página contiene una instantánea del contenido destacado que pone de relieve las evidencias que abordan cuestiones clínicas fundamentales, incluidas las áreas de incertidumbre. Consulte la lista de referencias del tema principal para conocer todas las fuentes en las que se basa este tema.
Tablas de evidencia del BMJ Best Practice
Las tablas de evidencia proporcionan capas de evidencia de fácil navegación en el contexto de preguntas clínicas específicas, utilizando GRADE y una clasificación de eficacia de las BMJ Best Practice. Siga los enlaces de la parte inferior de la tabla, que van a la puntuación de la evidencia relacionada en el texto del tema principal, proporcionando un contexto adicional para la pregunta clínica. Conozca más sobre nuestras tablas de evidencia.
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las evidencias es muy escasa o baja en los casos en que se ha realizado el GRADO y es posible que no haya diferencias en la eficacia entre la intervención y la comparación para los principales resultados. Sin embargo, esto es incierto y nuevas evidencias podrían cambiar esto en el futuro.
Población: Personas de ≥16 años con dolor lumbar inespecífico
Intervención: Técnicas de tejidos blandos como el masaje
Comparación: placebo o habitual ᵃ
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Técnica de tejidos blandos frente al placebo en personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Gravedad del dolor (Escala visual analógica [EVA]) ≤4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Gravedad del dolor (McGill Questionnaire) ≤4 meses | Favorece una intervención ᵇ | Muy bajo |
Función (Quebec Disability Score, 0-100) ≤4 meses | Favorece una intervención ᵇ | Bajo |
Técnica de tejidos blandos frente al cuidado habitual en personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Gravedad del dolor (Escala Von Korff) tanto a <4 meses como a >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Calidad de vida (componente físico SF-36) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo a muy bajo ᶜ |
Calidad de vida (componente mental SF-36) ≤4 meses | Favorece una intervención ᵇ | Muy bajo |
Calidad de vida (componente mental SF-36) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Función (Roland Morris Disability Questionnaire [RMDQ]) ≤4 meses | Favorece una intervención | Muy bajo |
Función (RMDQ) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente La guía de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sobre el dolor lumbar y ciática en personas mayores de 16 años emite la siguiente recomendación: Se debe considerar la terapia manual (manipulación espinal, movilización o técnicas de tejidos blandos como el masaje) para el manejo del dolor lumbar, con o sin ciática, pero solo como parte de un paquete de tratamiento que incluya ejercicio, con o sin terapia psicológica.
Nota El NICE examinó las evidencias para el dolor agudo/subagudo y crónico. Por lo tanto, esta tabla se ha añadido a ambas secciones en el tema de BMJ Best Practice. No se reportó ningún evento adverso grave atribuible a la terapia manual en ninguno de los estudios revisados. En general, el comité de guías de práctica clínica consideró que las evidencias para estas terapias utilizadas por sí solas eran limitadas, con pocos beneficios adicionales, especialmente a largo plazo, en comparación con la atención habitual. Por consiguiente, su recomendación fue que solo se deben considerar como parte de un "paquete de tratamiento". Véase la guía de práctica clínica para más información. ᵃ La atención habitual, tal y como se define en los estudios individuales incluidos. El NICE también consideró las evidencias de las siguientes comparaciones: entre sí, cualquier otra intervención no invasiva para el dolor lumbar inespecífico y el tratamiento combinado (véase la guía de práctica clínica para más información). ᵇ El comité de guías de práctica clínica concluyó que esta diferencia no era clínicamente importante (por defecto se requería una mejoría del 10% para mostrar el beneficio clínico). ᶜ La eficacia fue la misma, pero el GRADE varió con el punto de tiempo (≤4 meses frente a >4 meses).
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las evidencias es moderada o de baja a moderada en los casos en que se ha realizado el GRADO y es posible que no haya diferencias en la eficacia entre la intervención y la comparación para los principales resultados.
Población: Personas de ≥16 años con dolor lumbar inespecífico
Intervención: Manipulación/movilización de la columna vertebral
Comparación: placebo o habitual ᵃ
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Manipulación/movilización frente a la técnica placebo en personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Calidad de vida (Estado de salud Euroqol) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Alto a moderado ᵇ |
Calidad de vida (SF-12/SF36: puntuación física combinada) ≤4 meses | Favorece una intervención | Moderada |
Calidad de vida (SF-12/SF36: puntuación mental combinada, subescala de dolor, o subescala de función física) ≤4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderado a muy bajo ᶜ |
Calidad de vida (SF-12) >4 meses (puntuaciones combinadas física y mental) | No hay diferencias estadísticamente significativas | alto |
Dolor (EVA) ≤4 meses | Favorece la intervención ᵈ | Moderada |
Dolor (EVA) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | alto |
Función (Oswestry Disability Index [ODI]) ≤4 meses | Favorece la intervención ᵈ | Bajo |
Función (ODI) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Función (escala Von Korff) tanto a <4 meses como a >4 meses | Favorece la intervención ᵈ | Moderada |
Manipulación/movilización frente a la atención habitual en personas con dolor en la zona lumbar sin ciática | ||
Gravedad del dolor (Numeric Rating Scale [NRS]) ≤4 meses | Favorece una intervención | Bajo |
Gravedad del dolor (NRS) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Función (ODI) ≤4 meses | Favorece la intervención ᵈ | Muy bajo |
Función (ODI) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente La guía de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sobre el dolor lumbar y ciática en personas mayores de 16 años emite la siguiente recomendación: Se debe considerar la terapia manual (manipulación espinal, movilización o técnicas de tejidos blandos como el masaje) para el manejo del dolor lumbar, con o sin ciática, pero solo como parte de un paquete de tratamiento que incluya ejercicio, con o sin terapia psicológica.
Nota Este cuadro solo incluye los resultados definidos por el Guideline Development Group como críticos para la toma de decisiones; véase la guía de práctica clínica para obtener más información sobre los resultados definidos como importantes. El NICE examinó las evidencias para el dolor agudo/subagudo y crónico. Por lo tanto, esta tabla se ha añadido a ambas secciones en el tema de BMJ Best Practice. No se reportó ningún evento adverso grave atribuible a la terapia manual en ninguno de los estudios revisados. Sin embargo, el comité de guías de práctica clínica era consciente de los posibles efectos adversos graves y muy poco frecuentes que puden estar asociados con la manipulación de la columna vertebral y lo tuvo en cuenta al formular su recomendación. En general, el comité de guías de práctica clínica consideró que las evidencias para estas terapias utilizadas por sí solas eran limitadas, con pocos beneficios adicionales, especialmente a largo plazo, en comparación con la atención habitual. Por consiguiente, su recomendación fue que solo se deben considerar como parte de un "paquete de tratamiento". Véase la guía de práctica clínica para más información. ᵃ La atención habitual, tal y como se define en los estudios individuales incluidos. El NICE también consideró las evidencias de las siguientes comparaciones: entre sí, cualquier otra intervención no invasiva para el dolor lumbar inespecífico y el tratamiento combinado (véase la guía de práctica clínica para más información). ᵇ La eficacia fue la misma, pero el GRADE varió con el punto de tiempo (≤4 meses frente a>4 meses). ᶜ La eficacia fue la misma, pero el GRADE varió según la modalidad. ᵇ El comité de guías de práctica clínica concluyó que esta diferencia no era clínicamente importante (por defecto se requería una mejoría del 10% para mostrar el beneficio clínico).
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las pruebas es muy baja o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los resultados clave. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas pruebas podrían cambiarlo en el futuro.
Población: Personas de ≥16 años con dolor lumbar inespecífico
Intervención: Programa de ejercicios en grupo ᵃ
Comparación: Cuidado habitual ᵇ
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Ejercicio biomecánico en grupo frente al cuidado habitual en personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Puntuaciones compuestas de calidad de vida (SF-36) <4 meses: componente mental o físico | Favorece una intervención | Moderada |
Puntuaciones individuales de calidad de vida (SF-12) <4 meses: salud general, funcionamiento físico, limitación del papel físico, dolor corporal, funcionamiento social o percepción de la salud | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Dolor (Escala visual analógica [EVA]) <4 meses | Favorece una intervención | Muy bajo |
Función (Oswestry Disability Index [ODI]) <4 meses | Favorece una intervención | Muy bajo |
Ejercicio aeróbico en grupo frente al cuidado habitual en personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Calidad de vida (componente mental o físico SF-36) <4 meses | Favorece una intervención | Muy bajo |
Calidad de vida (funcionamiento físico o limitación del papel físico de SF-36) <4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Dolor (EVA o McGill Questionnaire) <4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Dolor (EVA) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Función (ODI) <4 meses | Favorece una intervención | Muy bajo |
Función (ODI) > 4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Estrés psicológico (Escala de depresión del Radloff's Center for Epidemiologic Studies) <4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Ejercicio de la mente-cuerpo en grupo frente al cuidado habitual en personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Dolor (EVA) tanto a <4 meses como a >4 meses | Favorece una intervención | Muy bajo |
Grupo de ejercicio mixto frente al cuidado habitual en personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Calidad de vida (SF-36) a <4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo a muy bajo ᶜ |
Dolor (EVA) <4 meses | Favorece una intervención | Bajo |
Dolor (EVA, puntuaciones de cambio) <4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Función (ODI/Roland Morris Disability Questionnaire, puntuación del cambio) <4 meses | Favorece una intervención | Muy bajo |
Estrés psicológico (Hospital Anxiety and Depression Scale) <4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente La guía de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sobre el dolor lumbar y ciática en personas mayores de 16 años emite la siguiente recomendación: Se debe considerar un programa de ejercicios en grupo (biomecánico, aeróbico, que implique la mente y el cuerpo o una combinación de enfoques) dentro del NHS para personas con un episodio o brote específico de dolor lumbar con o sin ciática. Se deben tener en cuenta las necesidades, preferencias y capacidades específicas de las personas al elegir el tipo de ejercicio.
Nota El NICE examinó las evidencias de dolor agudo/subagudo y crónico. Esta tabla se ha añadido a ambas secciones en el tema de Best Practice. ᵃ En la guía de práctica clínica también se consideraron los programas de ejercicio individual, pero como las evidencias respaldaban mejor el ejercicio en grupo (y ésta fue la recomendación formulada), en este cuadro solo se han incluido las evidencias de los programas de grupo. ᵇ El cuidado habitual según lo definido por los estudios individuales incluidos. El NICE también consideró evidencias para las siguientes comparaciones: placebo, simulación, control de la atención, lista de espera, cualquier otra intervención no invasiva para el dolor lumbar inespecífico, programas de ejercicios diferentes entre sí y tratamiento combinado (con la terapia de ejercicios como complemento). Véase la guía de práctica clínica para más detalle. ᶜ La calificación de GRADE es muy baja para todas las puntuaciones de calidad de vida (SF-36) que figuran en la guía de práctica clínica para este grupo de comparación, excepto para la limitación de los roles emocionales, que es baja.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en la evidencia es moderada o de baja a moderada cuando se ha realizado el GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los principales resultados.
Población: Personas de 16 años o más con dolor lumbar inespecífico
Intervención: Programa combinado físico y psicológico
Comparación: Placebo/simulación o control de la atención; cuidado habitual o lista de espera; o intervención psicológica o programa físico en solitario
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Intervención psicológica (terapia conductual) más ejercicio (aeróbico), en comparación con la lista de espera para personas con dolor lumbar sin ciática | ||
Gravedad del dolor (McGill Questionnaire) ≤4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Intervención psicológica (terapia conductual) más ejercicio (aeróbico), en comparación con el ejercicio (aeróbico) solo para personas con dolor en la zona lumbar sin ciática | ||
Gravedad del dolor (McGill Questionnaire) ≤4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Intervención psicológica (enfoques cognitivo-conductuales) más ejercicio, en comparación con el ejercicio en solitario para personas con dolor lumbar con o sin ciática | ||
Gravedad del dolor (Numeric Rating Scale [NRS]) ≤4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Gravedad del dolor (NRS) >4 meses | Favorece una intervención | Bajo |
Función (cuestionario de la escala de resultados de la zona lumbar) ≤4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Función (Cuestionario de la escala de resultados de la zona lumbar) >4 meses | Favorece una intervención | Bajo |
Intervención psicológica (enfoques cognitivo-conductuales) más autocuidado, en comparación con el automanejo solo en personas con dolor lumbar con o sin ciática (población mixta) | ||
Gravedad del dolor (Escala de Von Korff) | Favorece la intervención ᵃ | Moderado a bajo ᵇ |
Función (Roland Morris Disability Questionnaire o Escala de Von Korff) | Favorece la intervención ᵃ | Moderado a bajo ᵇ |
Calidad de vida (EQ-5D) | Favorece una intervención | Moderado a bajo ᵇ |
Calidad de vida (SF-12) ≤4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Calidad de vida (componente físico SF-12) >4 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Calidad de vida (componente mental SF-12) >4 meses | Favorece una intervención | Moderada |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente La guía de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sobre el dolor lumbar y ciática en personas mayores de 16 años emite la siguiente recomendación: Se debe considerar un programa combinado físico y psicológico, que incorpore un enfoque cognitivo-conductual (preferiblemente en un contexto grupal y que tenga en cuenta las necesidades y capacidades específicas de la persona), para las personas con dolor lumbar persistente o ciática: cuando presentan importantes obstáculos psicosociales para su recuperación (por ejemplo, evitar las actividades normales basado en creencias inadecuadas sobre su afección) o cuando los tratamientos anteriores no han sido eficaces.
Nota La calificación general de las evidencias en este cuadro se basa en los resultados de las combinaciones que incluyen la terapia cognitivo-conductual que se menciona explícitamente en la recomendación de las guías de práctica clínica. El comité de guías de práctica clínica estimó que las evidencias indicaban algunos beneficios potencialmente a más largo plazo de un programa combinado físico y psicológico que incorporaba enfoques cognitivo-conductuales. El comité de guías de práctica clínica también revisó las evidencias de las terapias psicológicas de manera aislada, pero concluyó en que no había evidencias suficientes para emitir recomendaciones sobre su uso. ᵇ El comité de guías de práctica clínica concluyó que esta diferencia no era clínicamente importante (por defecto se requería una mejoría del 10% para mostrar el beneficio clínico). ᵇ La eficacia fue la misma, pero el GRADE varió con el punto de tiempo (≤4 meses frente a>4 meses).
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Respuestas clínicas Cochrane

Las Respuestas Clínicas de la Cochrane (CCA) proporcionan un punto de entrada legible, sencillo y con enfoque clínico a la investigación rigurosa de las revisiones sistemáticas de la Cochrane. Están diseñadas para ser procesables e informar sobre la toma de decisiones en el punto de atención médica y se han añadido a las secciones pertinentes del texto principal de las Best Practice.
- What are the effects of topical NSAIDS in adults with acute musculoskeletal pain?
- What are the effects of paracetamol in people with acute low back pain?
- In people with chronic low-back pain, is there randomized controlled trial evidence to support the use of therapeutic ultrasound?
- What are the risks and benefits of massage for low-back pain?
- What are the benefits and harms of multidisciplinary biopsychosocial rehabilitation in people with chronic low back pain?
- For adults with chronic pain, what are the benefits and harms of antidepressants?
- What are the effects of opioids compared with placebo or other treatments in people with chronic low-back pain?
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad