Antecedentes de caso

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Klinische richtlijn rond lage rugpijn en radiculaire pijnPublicado por: KCEPublicado por última vez: 2018Guide de pratique clinique pour les douleurs lombaires et radiculairesPublicado por: KCEPublicado por última vez: 2018

Antecedentes de caso

Un hombre de 38 años de edad sin antecedentes significativos de dolor de espalda desarrolló dolor agudo en la zona lumbar mientras levantaba unas cajas hace 2 semanas. El dolor es de naturaleza persistente, se sitúa en la zona lumbar izquierda y tiene espasmos asociados. Él describe haber sufrido episodios similares hace varios años que se resolvieron sin acudir al médico. Afirma no tener dolor o debilidad en las piernas. También niega fiebre, escalofríos, pérdida de peso e infecciones recientes. El ibuprofeno de venta libre le resultó de cierta ayuda, pero solo lo tomó dos veces al día durante los 3 últimos días, porque no quiere volverse dependiente de los analgésicos. En la exploración física, se observa disminución de la flexión y extensión lumbar secundaria del dolor, pero el examen neurológico carece de hallazgos relevantes.

Otras presentaciones

Los pacientes con dolor musculoesquelético en la zona lumbar sufren un dolor de carácter, duración, ubicación y gravedad muy variables. Los rasgos distintivos de esta afección son la falta de hallazgos neurológicos en las extremidades inferiores y la ausencia de síntomas de alarma. Las señales de alerta incluyen un traumatismo significativo reciente; caída menor o levantamiento de objetos pesados en una persona potencialmente osteoporótica o de edad avanzada; pérdida de peso inexplicable; inmunosupresión; historia de cáncer; consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa; infección urinaria; uso prolongado de corticosteroides; osteoporosis; déficit neurológico focal con síntomas progresivos o incapacitantes; inicio agudo de retención urinaria o incontinencia por rebosamiento; incontinencia fecal o pérdida del tono del esfínter anal; anestesia en silla de montar; debilidad motora global o progresiva en los miembros inferiores; duración del dolor en la zona lumbar >6 semanas, que no responde a la terapia conservadora.[3][4]​​​ Los pacientes pueden referir dolor en los músculos o en la región lumbosacra de la columna vertebral. A menudo tienen radiación del dolor hacia las nalgas o muslos, pero por lo general no se extiende distal a la rodilla.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad