Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
La madre de un niño caucásico de 5 años lleva a su hijo a la clínica de ortopedia debido a una cojera hacia el lado derecho sin dolor asociado. Esta cojera indolora comenzó de manera gradual 3 semanas antes y el maestro de educación física de la escuela fue el primero en advertirla. La madre nota que recientemente ha empeorado. El niño tiene otros 2 hermanos y vive con su madre soltera. Tiene una hermana mayor (de un matrimonio anterior de su madre) y un hermano más pequeño. La pareja actual de la madre es un fumador empedernido. La madre recuerda que hace 1 año el niño volvió de la escuela con dolor en la rodilla derecha. Esto pasó inicialmente inadvertido durante algunos días, pero al persistir, llevaron al niño al médico de medicina general, quien tranquilizó a la madre aunque no dispuso ningún seguimiento. Los síntomas reaparecieron al mes siguiente, lo llevaron al servicio de urgencias donde le realizaron análisis de sangre y radiografías con resultados normales.
Antecedentes de caso #2
Una niña de 7 años acude a consulta con una cojera indolora, aunque se la ha tratado por dolor agudo en el pasado. Presenta un rango libre de movimiento de la cadera. Las radiografías simples anteroposteriores y en posición de rana en el plano lateral revelan enfermedad de Legg-Calvé Perthes en la cadera derecha. La niña se somete a cribado de la cadera derecha bajo anestesia general con una artrografía para determinar la mejor posición de contención de la cabeza del fémur derecho en la articulación de la cadera. Se realiza una contención quirúrgica mediante una osteotomía en cuña de apertura lateral en varo del fémur proximal, fijada con una placa precontorneada AO (Arbeitsgemeinschaft fur Osteosynthesefragen) de 3.5 mm y sujeta con tornillos AO de 3.5 mm. Se mantiene sin peso después del procedimiento. Una radiografía tomada 4 semanas después revela una buena contención de la articulación de la cadera, alineación satisfactoria en la osteotomía y cierta formación callosa interna incipiente. Otra radiografía tomada 3 meses después de la cirugía muestra una buena consolidación en la osteotomía y buena contención de la articulación de la cadera. Luego, se le permite de manera progresiva cargar el peso del cuerpo y retomar las actividades normales. [Figure caption and citation for the preceding image starts]: Radiografía AP de un paciente con enfermedad de PerthesDe la colección personal de Jwalant S. Mehta, MS (Orth), MCh (Orth), FRCS, FRCS (Orth) [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Radiografía en posición de rana en el plano lateral de un paciente con enfermedad de PerthesDe la colección personal de Jwalant S. Mehta, MS (Orth), MCh (Orth), FRCS, FRCS (Orth) [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Contención quirúrgicaDe la colección personal de Jwalant S. Mehta, MS (Orth), MCh (Orth), FRCS, FRCS (Orth) [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Radiografía postoperatoria a las 4 semanasDe la colección personal de Jwalant S. Mehta, MS (Orth), MCh (Orth), FRCS, FRCS (Orth) [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Radiografía postoperatoria a los 3 mesesDe la colección personal de Jwalant S. Mehta, MS (Orth), MCh (Orth), FRCS, FRCS (Orth) [Citation ends].
Otras presentaciones
La edad típica de presentación varía entre los 4 y los 8 años, pero puede oscilar entre los 2 y los 12 años, con varios informes de afectación en adolescentes. El fenotipo habitual de un niño con la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes (Perthes) es el de una persona con baja estatura, retraso en la edad ósea e hiperactividad. La cojera es la presentación más frecuente, con una gran proporción de aflicciones unilaterales. Se observa afectación bilateral en hasta un 10% a un 12% de los casos; sin embargo, rara vez se da en ambas caderas en la misma etapa de la enfermedad en un momento determinado. El dolor puede variar en cuanto al lugar, la intensidad y los patrones de radiación. Se puede desplazar hacia la rodilla, el muslo, la ingle o los glúteos. La enfermedad de Perthes es una afección no traumática, aunque pueden existir antecedentes de traumatismo menor.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad