Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
baja

En general, esta complicación que se presenta en casos raros ocurrirá unas pocas horas después del calambre.

Los pacientes describen un calambre intensamente doloroso, seguido de inflamación aguda localizada o empeoramiento del dolor en el área de avulsión.

El diagnóstico se realiza rápidamente mediante una ecografía dúplex vascular, seguida de una tomografía computarizada con contraste y/o un angiograma.

El tratamiento es quirúrgico y la modalidad se basa en el tamaño y la ubicación del vaso sanguíneo avulsionado.[142]

A largo plazo
alto

Los calambres que ocurren durante la noche despertarán al paciente debido al dolor.[3] Esto puede provocar fatiga diurna y/o insomnio.​

Los calambres se asocian con un aumento de la actividad en el electromiograma (EMG), pero esta actividad no está relacionada con las dolencias subjetivas respecto a la duración o gravedad del dolor. Se observa una importante variabilidad interindividual en la actividad EMG con los calambres en las piernas.

Los calambres no están relacionados con la etapa de sueño en el electroencefalograma, y ninguna perturbación en la fisiología del sueño puede atribuirse a los calambres musculares.[143]

Insomnio

A largo plazo
medio

En pacientes con cirrosis, se ha descubierto que la presencia de calambres musculares está significativamente asociada con efectos negativos en la calidad de vida.[45][46]

variable
baja

Las sales de quinina pueden provocar efectos adversos, incluido cinconismo (acúfenos, náuseas, vasodilatación y sudoración, cefalea, mareos, visión borrosa y percepción alterada de los colores).

Los efectos adversos infrecuentes pero potencialmente mortales o graves incluyen trombocitopenia, coagulación intravascular diseminada, hemólisis aguda, hepatotoxicidad, toxicidad ocular e hipoglucemia.[102]

No se recomienda la realización de análisis clínicos de seguimiento para la hepatotoxicidad o toxicidad de la médula ósea asociada con la quinina, ya que el inicio de estos desequilibrios es demasiado rápido para descubrirlos por medio de exámenes infrecuentes. La quinina es un factor de predisposición de la taquicardia ventricular polimorfa y la fibrilación ventricular.

La quinina no debe considerarse como fármaco de elección para tratar los calambres idiopáticos. En algunos países, como en Estados Unidos y Australia, no se recomienda la quinina para tratar los calambres en las piernas. FDA: drug safety information for quinine sulfate Opens in new window

variable
baja

Hay ciertas inquietudes respecto a las interacciones farmacológicas graves con la quinina, en especial en adultos de edad avanzada.[102]

La quinina es un inhibidor enzimático de la isoenzima 2D6 del citocromo P-450 (CYP2D6), y el tratamiento combinado con quinina puede interactuar con otros fármacos que se metabolizan a través de CYP2D6. Esto aumenta las concentraciones séricas de otros fármacos y aumenta el riesgo de toxicidad. Es posible que sea necesario realizar una monitorización de seguimiento de las concentraciones séricas de otros fármacos.

La quinina no debe considerarse como fármaco de elección para tratar los calambres idiopáticos. En algunos países, como en Estados Unidos y Australia, no se recomienda la quinina para tratar los calambres en las piernas. FDA: drug safety information for quinine sulfate Opens in new window

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad