Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
sangrado rectal
La frecuencia y la gravedad del sangrado se relacionan con la extensión y la gravedad de la enfermedad.[25]
Los pacientes cuya enfermedad es leve y se limita al recto (proctitis) o a la zona rectosigmoidea (colitis distal) suelen tener una presentación insidiosa con sangrado rectal intermitente asociada al paso de mucosidad, y el desarrollo de una diarrea leve con <4 pequeñas deposiciones sueltas al día.
diarrea
La diarrea, generalmente, es hemorrágica; la frecuencia y la gravedad se relacionan con la extensión y la gravedad de la enfermedad.[23]
sangre en las heces
Los pacientes tienen sangre oculta o macroscópica en los exámenes rectales digitales.
Otros factores de diagnóstico
común
dolor abdominal
La ubicación y la intensidad del dolor dependen de la gravedad y la extensión de la enfermedad. El dolor puede ser leve tipo cólico asociado con tenesmo o intenso con colitis complicada o grave (es decir, megacolon tóxico, perforación).[38]
artritis y espondilitis
La artritis periférica, la espondilitis anquilosante y la espondiloartropatía no diferenciada pueden ser manifestaciones de presencia de colitis ulcerosa.[39]
desnutrición
Las deficiencias nutricionales o la incapacidad de mantener el peso corporal ideal son frecuentes en adultos con enfermedad inflamatoria intestinal.[41]
La deficiencia de nutrientes puede presentarse incluso en pacientes cuya enfermedad está latente.
Las concentraciones séricas de diversos nutrientes (betacaroteno, vitaminas A, C, D y E, selenio, magnesio y cinc) pueden reducirse considerablemente.[41]
Una combinación de factores contribuye a la patogenia de la desnutrición, incluidos la disminución en la ingesta de nutrientes, la malabsorción, el aumento del gasto de energía y la pérdida de proteínas enterales.[41]
abdomen doloroso a la palpación
La ubicación y la intensidad del dolor dependen de la gravedad y la extensión de la enfermedad. Los signos peritoneales están ausentes, a menos que la colitis sea complicada.[38]
infrecuente
fiebre
Generalmente no hay presencia de fiebre, en la enfermedad limitada leve, pero en una infección superpuesta o megacolon tóxico puede presentarse desde una febrícula hasta fiebre alta.[38]
pérdida de peso
La pérdida de peso se observa, generalmente, en la enfermedad moderada a grave. La pérdida puede producirse como consecuencia de la diarrea, la disminución en la ingesta o ambos factores.[38]
estreñimiento
La proctitis leve puede estar asociada con periodos de estreñimiento.
erupción cutánea
Los pacientes pueden presentar eritema nudoso y piodermia gangrenosa.[40]
uveítis y epiescleritis
La uveítis es menos frecuente que la epiescleritis.
palidez
Los pacientes presentan membranas y tejido conjuntivo pálidos.
Factores de riesgo
Fuerte
antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal
Entre el 10% y el 20% de los pacientes con CU tendrán antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal.[12][13]
En un estudio basado en la población, el riesgo de CU aumentó en los familiares de primer grado (tasa de incidencia [IRR] 4.08), en los de segundo grado (IRR 1.85) y en los de tercer grado (IRR 1.51) de los pacientes con CU.[14]
Algunos estudios han sugerido que los niños que tienen un peso al nacer por debajo de la media y cuyas madres tienen colitis ulcerosa presentan un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
antígeno leucocitario humano-B27
Se identifica en la mayoría de los pacientes con colitis ulcerosa. Diversos estudios de enlaces sugieren un locus de susceptibilidad en el cromosoma 12; otros locus en los cromosomas 2; 3; 6 y 7 se han visto afectados.
infección
Hasta 50% de las recidivas de la colitis se asocia con enteritis producida por agentes patógenos reconocidos.[20]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad