Monitorización
No se han propuesto guías de práctica clínica de monitorización específica, y el seguimiento se debe realizar de manera individual y basarse en la dolencia primaria. Las mujeres con dolor funcional (es decir, no hay fuente identificable) se deben tratar con un enfoque multidisciplinario y requieren seguimiento de la respuesta. Equipos multidisciplinarios pueden incluir una combinación de un especialista en endometriosis, fisioterapia de piso pélvico, servicios para dolor crónico y apoyo psicológico para los enfoques basados en mindfulness para controlar el dolor.[130]
Una excepción podría ser una mujer con una masa ovárica. Si hay sospecha de un endometrioma y la mujer está asintomática, los estudios por imágenes pueden repetirse a intervalos de 3 a 6 meses. Si la mujer se torna sintomática o los parámetros del quiste indican más sospechas de la presencia de una neoplasia maligna, está indicada la cirugía. El índice de riesgo de neoplasia maligna, junto con los estudios de marcadores tumorales adecuados, puede ayudar a estratificar el riesgo y las prácticas de derivación.[131] Existen evidencias de que las mujeres con endometriosis pueden presentar un riesgo relativo hasta dos veces mayor de padecer cánceres ováricos epiteliales (carcinoma ovárico epitelial de células claras y de tipo endometrioide).[129] Sin embargo, esto supone una proporción muy pequeña de mujeres con endometriosis y no existe ningún régimen de cribado estandarizado.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad